● Lun 24 de Octubre 2022

Conversatorio se enfocó en los desafíos y oportunidades en la docencia después del estallido social

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

“Chile Post 18-O: Desafíos y oportunidades para la profesión docente” es el nombre de la actividad que realizó la Escuela de Educación.

 

 

“La docencia es una parte integral de la formación de las personas, más allá de la formación que reciben las familias. Como profesores y profesoras, tenemos la responsabilidad de promover una ciudadanía más responsable con el medioambiente y más conocedora de los desafíos sociales”, comenzó diciendo el Dr. en Educación de la Universidad de Harvard, Ernesto Treviño en el conversatorio “Chile Post 18-O: Desafíos y oportunidades para la profesión docente”, actividad desarrollada por la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins.

El encuentro tuvo el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias sociales y los desafíos en educación, a tres años de la conmemoración del estallido social. La docencia y la educación han sido parte de las principales demandas de las movilizaciones que dieron pie al 18 de octubre de 2019 y que, al mismo tiempo, han sido como tildadas como parte de la solución.

Para el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro, “fue una diversidad de voces que nos deleitó. Tuvimos invitados destacados de amplio espectro, tuvimos estudiantes, directores de centros educativos, estudiantes en formación, académicos. Esta actividad contó con una mezcla de perspectivas y poniendo el foco en diferentes temas, desde las urgencias medioambientales hasta temas territoriales, pasando por datos más globales de lo que significan las buenas prácticas docentes. Me parece que este tipo de encuentros se debe repetir porque es un momento de reflexión muy potente que complementa lo que se aprende a las aulas”.”.

En tanto, el Dr. Treviño apuntó que “fue una actividad con una magnífica participación de la comunidad, en particular de los/as estudiantes. Este tema da para recoger el guante debido a la importancia para el desarrollo humano más integral y emocional de las relaciones en las escuelas, lo cual es clave porque post pandemia y post estallido, tenemos mucha afectación en el bienestar emocional de niños, niñas, adolescentes y también de la comunidad. Y reconocernos en esa humanidad es fundamental para promover una mejor educación”.

 

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Seminario analizó cómo mantener la autoría y la autenticidad en la escritura en la era de la inteligencia artificial

Seminario analizó cómo mantener la autoría y la autenticidad en la escritura en la era de la inteligencia artificial

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más