UOH abre concurso para Primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes
- La recepción de propuestas estará disponible hasta las 23:59 horas del próximo 30 de agosto.
El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins abrió el proceso de postulación para participar en el Primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción 2024, que tiene como propósito incentivar la producción de cualquier generó cinematográfico o películas en formato de larga duración.
La convocatoria está dirigida a estudiantes y ex estudiantes del IEA-UOH, así como a realizadores/as audiovisuales regionales y de todo el país, quienes deberán enviar sus propuestas para producción de largometrajes al correo electrónico iea@uoh.cl, contemplando título, sinopsis, tratamiento literario, estructura dramática, descripción de escenas, de protagonistas y biofilmografía de los autores o autoras.
Los ganadores o ganadoras del concurso, además de recibir certificado de participación IEA-UOH, tendrán la oportunidad de desarrollar sus proyectos con la asesoría internacional del director de cine chileno, Julio Jorquera; de la guionista de cine colombiana, Verónica Triana; y de la productora de cine chileno, Leonora González; quienes ofrecerán toda su experiencia cinematográfica dentro de este Primer Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción 2024, que tendrá lugar los días los días 24 y 25 de octubre en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
El anuncio de ganadores y ganadoras se realizará el 01 de octubre a través de las redes sociales de la UOH y demás plataformas disponibles. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de agosto.
Conoce las bases del concurso:
https://drive.google.com/file/d/1m9NR43SESasQ4LK5q-nvAIN8wwpYq39r/view
Te Recomendamos
Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber másSeminario abordó estrategias para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura
El académico ICA3 Gabriel Arriagada presentó los avances del proyecto internacional SVAR, que busca diseñar estrategias sostenibles y basadas en evidencia para disminuir el uso de antibióticos en la industria del salmón.
Saber más

