Simposio internacional dio término a proyecto FOVI de investigadora UOH
- Morgane Derrien, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, encabezó el proyecto asociado a la salud ecológica costera.
Con un simposio internacional culminó el proyecto FOVI 230047, encabezado por la investigadora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Morgane Derrien.
La actividad contempló la exposición de cinco investigadores nacionales e internacionales, quienes dieron cuenta de distintas temáticas asociadas a la salud ecológica costera: Camille Detré, con “Microfibras textiles: la cara oculta de la contaminación por microplásticos en los océanos”; Alicia Bruzos, “La historia evolutiva de los cánceres contagiosos de berberechos y almejas”; Léo Chasselin, “How to evolve monitoring in a complex system: the Bay of Seine”; Cristián Valenzuela, “Estado de la resistencia bacteriana a antimicrobianos de uso común en la salmonicoltura nacional”; y Cristina Stuardo, “Programa de monitoreo larval de mitílidos: un apoyo a la sustentabilidad de la miticultura chilena”.
El proyecto encabezado por Morgane Derrien junto a diversos académicos, profesionales y estudiantes de la UOH, contempló inicialmente el estudio de los bivalvos por su poder de sentinela a los contaminantes emergentes.
La investigadora del ICA3 señaló que “fuimos a Francia y empezamos a encontrar más gente, a ver los laboratorios, a tener también otras presentaciones. Allá empezamos a ver todas las otras posibilidades que existen cuando queremos estudiar el borde costero, porque al final la idea de este proyecto era para nosotros de extender nuestra visión del estudio de la salud del borde costero, estudios que no existen en la Región de O’Higgins”.
Morgane puntualizó que “esta herramienta, como los proyectos FOVI, son muy potentes para la Universidad y nuestro crecimiento como equipo de investigadores, ya que nos abre oportunidades de colaboración destacables”.
Finalmente, la profesora asociada del ICA3 agregó que “nosotros queremos seguir teniendo este vínculo con el IFOP (Instituto de Fomento Pesquero de Chile), que realiza un trabajo muy importante para nuestro país, y nos podría apoyar en el futuro, para tener una compañía más grande, sobre todo al borde costero, no solo en la Región, ya que están presentes en toda la costa del país. Además, seguiremos trabajando con la Universidad de Caen con el apoyo de la Dirección de Internacionalización UOH”.
Te Recomendamos
UOH refuerza su compromiso con la ciencia del suelo en Congreso Nacional
Académicos ICA3 y estudiantes del ECA3 y del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra participaron en la cita científica más importante del país en su área.
Saber másUOH fue anfitriona del 50° Congreso Sochipa
El encuentro se desarrolló en el Hotel Santa Cruz, en la Región de O’Higgins.
Saber másEstudiantes de O’Higgins presentaron innovadoras soluciones en Congreso SaviaLab 2025
El Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de esta edición.
Saber más

