● Vie 10 de Enero 2025

Seminario abordó las problemáticas asociadas a las enfermedades de suelo del tomate

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia se realizó en conjunto entre BioSav y Coopeumo.

 

Con el objetivo de visibilizar las diversas enfermedades de suelo del tomate, profesores e investigadores asociados al Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) realizaron un seminario abierto a los interesados en conjunto con Coopeumo y Bio Insumos Nativa SPA.

La instancia, desarrollada en Pichidegua, convocó a diversos interesados y socios de la cooperativa, en el marco del trabajo desarrollado por el Laboratorio de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal (BioSav) de la UOH.

“Desde nuestra primera visita a estos terrenos, hace más de tres años, en compañía del Dr. Mauricio Latorre, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, detectamos la necesidad urgente de abordar la problemática del nematodo Meloidogyne en los cultivos de tomate. Nos propusimos buscar una solución y gracias al financiamiento otorgado por la Universidad de O’Higgins para la creación del Centro UOH Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal y al Centro Systemix financiado por ANID hoy podemos investigar para comprender los factores que favorecen la aparición de esta enfermedad y, así, desarrollar estrategias de control más efectivas”, indicó la directora de BioSav, Lorena Pizarro.

La también profesora asociada del ICA3, agregó que “en el Centro BioSav formamos un grupo interdisciplinario, que incluye investigadores tanto del ICA3 como del ICI, para abordar esta problemática con una aproximación sistémica. Integrando un punto de vista ecológico, fitopatológico, de la biología vegetal y de la biotecnología. Y a esto sumamos el modelamiento matemático y la biología de sistemas, para comprender un sistema complejo, como es un sistema agrícola”.

Respecto al trabajo en conjunto desarrollado por BioSav-UOH y Coopeumo, el encargado técnico de la cooperativa, Sergio Molina, puntualizó que “estos trabajos que hacemos con la UOH han sido bastante relevantes para nosotros como cooperativa. Lo anterior, en distintos temas, como el presente seminario (relacionado a los tomates), además de otras áreas relacionadas con el ICA3, como injerto y propagación de plantines. Entonces, estas colaboraciones nos han ido abriendo puertas para ir mejorando la parte técnica de nuestra cooperativa y también generando nuevas posibilidades”.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
Miércoles 8, Octubre

Resultados de investigación de la UOH avanzan hacia un sello regional de calidad integral de huevos

Proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins avanza en calidad, trazabilidad y percepción del consumidor.

Saber más
Martes 7, Octubre

Académica UOH destaca necesidad de fortalecer diagnóstico y prevención de la enfermedad de Chagas en Chile

La experta explica que el país mantiene su condición de endémico para el Chagas y subraya los desafíos en vigilancia, tamizaje prenatal y educación comunitaria.

Saber más