● Vie 06 de Enero 2023

Investigadores ICA3 se adjudican proyecto de colaboración internacional para la inocuidad alimentaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Claudia Foerster y Humberto Aponte, académica e investigador postdoctoral de la UOH, respectivamente, buscan promover una alianza nacional e internacional para fortalecer una red de colaboración en el sistema suelo–planta para la generación sustentable e inocua de alimentos.

 

La académica Claudia Foerster y el investigador Postdoctoral Humberto Aponte, ambos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), se adjudicaron un concurso de colaboración internacional perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Según explica la Dra. Foerster, el proyecto es un fondo de vinculación internacional, cuyo objetivo es “promover una alianza nacional e internacional con el fin de fortalecer la red de colaboración en el sistema suelo–planta para la generación sustentable e inocua de alimentos, mediante la aplicación de estrategias biotecnológicas y académicas, con foco en el cambio climático y prevención de contaminantes emergentes, como las micotoxinas”, puntualiza.

La iniciativa tiene la duración de un año y contempla una pasantía en Alemania para el grupo de investigación nacional, y un taller teórico-práctico sobre el área de estudio, que durará 5 días y se realizará en el Campus Colchagua de la UOH, con la presencia de los 5 expertos del grupo de investigación y que estará dirigido a estudiantes y profesionales interesados. También se contempla un seminario virtual para todo público.

Además de Claudia Foerster y Humberto Aponte, también participan del proyecto Gisela Ríos, de la Universidad de Concepción, y -en la contraparte internacional- las Doctoras Dörte Diehl y Katherine Muñoz, ambas de la University of Kaiserslautern-Landau, de Alemania.

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Académica UOH destaca la importancia del enfoque “One Health” para fortalecer la prevención de la rabia en O’Higgins

La experta subraya que la rabia sigue siendo una enfermedad de alto riesgo por su elevada letalidad, lo que exige vigilancia, educación y cooperación intersectorial.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Investigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile

El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur.

Saber más