Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins
La primera versión del evento se produjo en el marco del proyecto “Ecoinnovación Agroalimentaria Regional”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH).
Desarrollar capital social a partir de la puesta en marcha de actividades de vinculación gastronómica, comercial y social entre los diferentes actores del ecosistema agroalimentario regional, tuvo como principal objetivo el festival gastronómico “La Despensa de O’Higgins, que se realizó el fin de semana en la Casa de la Cultura de la capital regional.
La primera versión del evento fue parte del proyecto “Ecoinnovación Agroalimentaria Regional”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH).
Este proyecto busca implementar un sistema de ecoinnovación agroalimentaria regional, que permita a partir de la gastronomía, relacionar actores y entorno de una nueva forma, para mejorar la competitividad y valor de la cadena a nivel regional.
Así lo explicó la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Karen Mesa, quien afirmó que el proyecto busca “la vinculación de los distintos actores regionales en lo que es la producción alimentaria de patrimonio, que son el consumidor final, los productores y el actor intermediario, que pueden ser locales de venta como por ejemplo restoranes”.
La directora del proyecto explicó que el festival gastronómico realizado el fin de semana fue también la inauguración de la marca La Despensa de O’Higgins, “donde hemos trabajado con los distintos productores que son los beneficiarios, con un concepto de ecoinnovación en lo que son los diseños de envases para venta”.
Carmen Vargas, productora de sal del sector de Barrancas, comentó que participar del Festival Gastronómico “es una instancia súper productiva, porque aparte de dar a conocer nuestro producto, nos sirve además para crear lazos de venta e intercambio de experiencias”.
Junto a ello, en la oportunidad se inauguró el Centro de Interpretación Gastronómica Regional, de manera de acercar a la comunidad el producto de patrimonio de alimentos.
Te Recomendamos
Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo
Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.
Saber másAcadémica UOH destaca la importancia del enfoque “One Health” para fortalecer la prevención de la rabia en O’Higgins
La experta subraya que la rabia sigue siendo una enfermedad de alto riesgo por su elevada letalidad, lo que exige vigilancia, educación y cooperación intersectorial.
Saber másInvestigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile
El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur.
Saber más

