● Mié 26 de Noviembre 2025

Experto expuso sobre variabilidad y eficiencia en la producción porcina en seminario internacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad, realizada en el marco del proyecto FOVI y del ciclo de seminarios mensuales del ICA3, profundizó en los factores que influyen en la eficiencia productiva y en los desafíos para incorporar tecnologías de precisión en sistemas pecuarios.

 

En el marco del proyecto FOVI, liderado por el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Jaime Figueroa, y como parte del ciclo de seminarios mensuales del ICA3, el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, José Francisco Pérez, expuso sobre los desafíos productivos asociados a la variabilidad en la industria porcina y su impacto en la eficiencia del sector.

Durante su presentación, el académico abordó distintos factores de variabilidad productiva como en el peso de los animales o la calidad de ingredientes en la formulación de raciones y su posible efecto en los resultados productivos.

“Fue un seminario muy técnico, pero intentamos adaptarlo a una audiencia diversa que no necesariamente trabaja en producción porcina”, afirmó José Francisco Pérez.

El profesor catedrático destacó que el trabajo de su grupo de investigación busca ir más allá del perfeccionamiento y del avance técnico-científico, ser un puente permanente entre la industria animal para la generación de soluciones reales y prácticas. Además, subrayó que, aunque la ganadería de precisión ha avanzado en tecnología, la adopción de estas innovaciones por parte de la industria depende de su viabilidad económica, pues “las empresas incorporan nuevas herramientas solo si existe un retorno económico evidente. El desafío es lograr que estas tecnologías sean suficientemente accesibles para hacer más precisa la alimentación y así tener un efecto en la producción en porcinos”.

En su intervención, Pérez hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la articulación entre investigación universitaria y sector productivo, apuntando a que la transferencia tecnológica sea capaz de generar soluciones aplicadas y sostenibles. Asimismo, destacó el rol de la formación especializada como elemento clave para que profesionales y técnicos puedan implementar procesos más eficientes y basados en datos.

Como parte de su visita a la Universidad de O’Higgins, Pérez valoró el espacio de discusión académica promovido por el ICA3, destacando la importancia del intercambio internacional para ampliar miradas y profundizar en áreas estratégicas de la producción animal.

Te Recomendamos

Miércoles 26, Noviembre

Experto expuso sobre variabilidad y eficiencia en la producción porcina en seminario internacional

La actividad, realizada en el marco del proyecto FOVI y del ciclo de seminarios mensuales del ICA3, profundizó en los factores que influyen en la eficiencia productiva y en los desafíos para incorporar tecnologías de precisión en sistemas pecuarios.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH refuerza su compromiso con la ciencia del suelo en Congreso Nacional

Académicos ICA3 y estudiantes del ECA3 y del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra participaron en la cita científica más importante del país en su área.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fue anfitriona del 50° Congreso Sochipa

El encuentro se desarrolló en el Hotel Santa Cruz, en la Región de O’Higgins.

Saber más