El bienestar de los cerdos en Las Américas convoca a expertos internacionales en la UOH
La conferencia abordará temas como requerimiento de espacio, repensando los procedimientos dolorosos, destete de lechones a edades posteriores y reflexionará sobre las características que debe tener una granja porcina con alto bienestar.
Expertos de Canadá, Estados Unidos, Brasil, México, Noruega y Chile estarán presentes en la conferencia internacional “Bienestar de los cerdos en las Américas: Implementación de directrices globales en la práctica regional”, que se realizará en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, los días 28 y 29 de septiembre de 2022.
El encuentro, organizado por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, junto al Grupo de Trabajo Regional para las Américas de la Coalición Internacional para el Bienestar Animal, ICFAW, y el Centro Colaborador OMSA para el Bienestar Animal y Sistemas Pecuarios Sostenibles, busca impulsar la implementación de las recomendaciones que la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, elaboró para mejorar el bienestar de los cerdos en sistemas de producción.
“Este evento reunirá a expertos de distintos países, así como a productores de cerdos, académicos, médicos veterinarios, estudiantes de medicina veterinaria y autoridades relacionadas al tema de la producción porcina y el bienestar. Y es parte de los esfuerzos internacionales que buscan difundir los avances globales en materias de bienestar animal y estimular el diálogo entre los actores relevantes, con el fin de encontrar soluciones innovadoras que nos permitan avanzar en la implementación de prácticas productivas que mejorarán sustancialmente la calidad de vida de los animales en dichos sistemas”, señala Daniela Sánchez, directora de Humane Society Internacional en Chile y coordinadora del evento, como parte de ICFAW.
El seminario, tendrá formato online y presencial y contará con traducción simultánea al inglés español y portugués. Asimismo, considera, durante ambas jornadas, la realización de mesas de trabajo presenciales para analizar las formas y las posibilidades de implementación de las prácticas que propone la OMSA para mejorar las condiciones de vida de los cerdos en sistemas de producción.
Por su parte, María José Ubilla, subdirectora de ECA3 de la Universidad de O’Higgins y presidenta nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile, destacó que como Universidad es “una gran oportunidad tener en nuestro Campus Colchagua una conferencia internacional que abordará estos temas tan importantes en una región como la de O’Higgins, donde la producción de cerdos es una de las más altas del país. Entonces, es un hito haber sido invitados a formar parte del equipo de organizadores y ser los anfitriones de la Conferencia Internacional. Es una instancia para conversar sobre la producción y bienestar de cerdos, es decir, sobre cómo producimos respetando las dimensiones físicas, mentales y naturales de los animales”.
Para mayor información sobre la Conferencia Internacional pueden visitar la página www.pigwelfareamericas.com.
Te Recomendamos
UOH recibió a productores con Sello RRA en mercadito abierto a la comunidad en Campus Rancagua
La actividad que contó con la presencia de autoridades y comunidad regional dejó a la luz el aporte de la investigación aplicada y la asociatividad como ejes para el desarrollo sustentable.
Saber másBosques tropicales muestran resiliencia frente a sequías, pero las condiciones futuras de cambio climático podrían ponerlos en riesgo
Un estudio internacional revela una reducción de 2,5% en el crecimiento de los árboles durante los años más secos, con rápida recuperación posterior, aunque con mayor impacto en regiones áridas.
Saber másEl sabor de las fiestas patrias: recomendaciones alimentarias para disfrutar de un asado seguro y delicioso
La lista de sugerencias pasa desde elegir un buen corte de carne, prácticas higiénicas, hasta el tipo de manipulación que se debe considerar antes, durante y después de servirlo.
Saber más