Campus Colchagua tuvo jornada de evaluación sensorial de ciruelas
- La actividad es parte del proyecto FIC “Transferencia D’Agen para exportación en fresco”, que lidera la académica ICA3, Karen Mesa, y que analiza la producción sostenible del ciruelo europeo como fruta fresca que busca ser exportada a mercados distantes.
En el hall del Campus Colchagua, estudiantes, profesores, académicos y funcionarios de la UOH fueron parte de la degustación sensorial de ciruelas que se instaló en el lugar. La actividad es parte de la planificación de desarrollo del proyecto FIC Transferencia D’Agen para exportación en fresco, que lidera la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Karen Mesa.
Como detalla la investigadora, el proyecto busca dar respuesta y lineamientos a la producción en fresco del ciruelo europeo, que, tradicionalmente, es una especie destinada para un mercado de deshidratado, pero que en esta oportunidad se analiza su producción sostenible como fruta fresca para exportación a mercados distantes.
Por ello, al realizar la degustación se busca “determinar la aceptabilidad o no del consumidor, quienes son la última parte de nuestro eslabón comercial, de las características organolépticas (dulzor, acidez, firmeza, entre otras) de esta fruta como producto fresco”, explica Karen Mesa.
Así, cada persona recibió ciruelas con diferentes tratamientos de poscosecha, para conocer su respuesta en aceptabilidad, según períodos de almacenaje refrigerado prolongado (+ de 35 días), y así entender las apreciaciones que pueden existir para esta fruta y proyectar su recepción en el mercado asiático.
Karen Mesa indica que con estas evaluaciones buscan tener “un referente del tipo de fruta que se está produciendo en Chile, en aspectos productivos y de calidad sensorial, y así entender si al grupo consumidor testeado les interesa este formato de fruta fresca”. Y agrega que “se proyecta realizar, en el mercado asiático, una evaluación similar a la realizada acá para contrastar preferencias de consumo, y enfocarnos en producir una fruta que cumpla con los estándares de producción y aceptación de los consumidores”.
Te Recomendamos
Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber másResultados de investigación de la UOH avanzan hacia un sello regional de calidad integral de huevos
Proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins avanza en calidad, trazabilidad y percepción del consumidor.
Saber másAcadémica UOH destaca necesidad de fortalecer diagnóstico y prevención de la enfermedad de Chagas en Chile
La experta explica que el país mantiene su condición de endémico para el Chagas y subraya los desafíos en vigilancia, tamizaje prenatal y educación comunitaria.
Saber más