● Lun 25 de Noviembre 2024

UOH conmemora Día Nacional del Cine 2024 con una cartelera para la reflexión y el recuerdo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La casa de estudio regional abrirá las puertas de su auditorio los días 26, 27 y 29 de noviembre para rendir tributo a la memoria y a la producción cinematográfica en Chile.

En el marco de la Conmemoración del Día Nacional del Cine 2024, la Universidad de O’Higgins (UOH) se convierte en un epicentro cultural de la región, al rendir homenaje a los cineastas desaparecidos Carmen Bueno y Jorge Müller, víctimas de la dictadura chilena, quienes dejaron un legado que persiste en el recuerdo y en la retina de la sociedad nacional.

La actividad organizada por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y CORFO O’Higgins, ofrecerá una serie de charlas con referentes del cine nacional y de la producción musical, acompañadas por una cartelera cinematográfica que destacará la relevancia de la gran pantalla como herramienta de memoria y resistencia.

A respecto el director del IEA-UOH, Ricardo Carrasco, invitó a compartir de estas actividades conmemorativas del Día Nacional del Cine 2024 en la Universidad de O’Higgins, que llegarán para ratificar al séptimo arte “como una herramienta poderosa de expresión, capaz de reflejar las distintas realidades que subyacen en la memoria de un país, y en la identidad de toda una región”. Para el realizador, esta conmemoración refuerza el compromiso de la Universidad con las comunidades locales, así como la importancia de la promoción del arte, y el “recuerdo retiniano” como elementos fundamentales para la educación y formación cultural de las futuras generaciones.

Cartelera y programación

La programación comienza el 26 de noviembre a las 17:00 horas en el auditorio del Campus Rancagua, con la charla del cineasta Orlando Lübertt, titulada “El cine de lo posible”, seguida de la proyección de su película “Cirqo” (circo, 2023), obra que reflexiona sobre el tema de las persecuciones en medio de la dictadura chilena a través de la mirada de un circo itinerante.

El 27 de noviembre, la jornada continuará en el mismo horario y lugar con la charla “El papel de la música en el cine moderno chileno y su evolución”, que será impartida por los compositores y productores José Miguel Miranda y José Miguel Tobar, donde presentarán algunos extractos de sus trabajos, explorando cómo la música ha moldeado el lenguaje cinematográfico contemporáneo en el país.

El 29 de noviembre será un día de doble jornada en dos lugares a saber: En la UOH, se reconocerá la destacada trayectoria del actor Sergio Hernández y se proyectará “La noche de enfrente” (2012) de Raúl Ruiz, un filme que representa la maestría del cine chileno en su capacidad para mezclar la poesía y lo surreal. A la misma hora en el Teatro Municipal de San Fernando, se proyectará “Los Colonos” (2023) película de Felipe Gálvez filmada el “Tierra del Fuego”, que explora la cruda y violenta realidad del mestizaje en Chile a finales del Siglo XIX, seguida de un conversatorio con los actores y equipo técnico de este dramático film.

Invitación abierta y liberada

Con estas actividades con entradas liberadas y totalmente gratis, la Universidad de O’Higgins invita a todas las comunidades de la región a ser parte de un ciclo de cine y reflexión sobre la cultura y la producción audiovisual nacional que tendrá lugar los días 26, 27 y 29 en auditorio del Campus Rancagua de esta casa de estudios y en el Teatro Municipal de San Fernando.

Consulta aquí la programación: https://www.uoh.cl/evento/conmemoracion-dia-nacional-del-cine-charla-de-jose-miguel-miranda/.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más