El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) entregará cada miércoles al mediodía, una muestra de lo mejor del cine chileno e internacional, con clásicos y películas de culto.
Con la película “Mala Junta”, dirigida por Claudia Huaiquimilla, se dará inicio el miércoles 13 de julio a la primera jornada del “Ciclo Mediodía de Cine” que organiza el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) y que es la actividad que comenzará la celebración del Mes del Cine en la UOH.
Esto porque además del inicio del “Ciclo Mediodía de Cine”, que entregará una película cada miércoles a las 12.00 horas, también se sumará el clásico cine club universitario, donde en el mes de Julio se presentará -cada miércoles, a partir de las 18 horas- una muestra de Cine Europeo.
Cine de Mediodía
El 13 de julio se iniciará el ciclo de mediodía con la película chilena “Mala Junta”, que fue ganadora de más de 40 premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Gran Premio del Público en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse (Francia). Posteriormente, el miércoles 20 se exhibirá “La Ley de la Calle”, de Francis Ford Coppola; el miércoles 27, se presentará la película franco-belga “Rosetta”, de Luc y Jean-Pierre Dardenne. La muestra también seguirá en agosto y septiembre, con las películas: Criaturas Celestiales, La Vida de Adelle, El Niño, Caluga o Menta, Blade Runner, Elephant y No dejes de mirarme.
Festival Cine Europeo
Durante las tardes de Julio se presentarán, a partir de las 18 horas, una serie de filmes europeos, siguiendo el trabajo del cine club universitario. La primera película en cartelera será “El último año de vida de Ricardo Reis”, de João Botelho, el día 13 de julio; y posteriormente se presentarán: “Intemperie”, de Benito Zambrano; “Generación: Buñuel-Lorca-Dalí”, de Albert Montón Sánchez y Javier Espada Ruiz; “Mitopatía”, de Tassos Boulmetis; y “Berlín Alexanderplatz”, de Burhan Qurbani.
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEl Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másNuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más