Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, hacemos un llamado urgente a intensificar la presión de la comunidad internacional para detener el genocidio en Gaza y adherimos -nuevamente- a la declaración suscrita por 149 países de Naciones Unidas que exige un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente.
Del mismo modo, demandamos el cumplimiento efectivo de las resoluciones de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia, así como la plena observancia del derecho internacional.
Exigimos que se garantice la entrada irrestricta de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para enfrentar la hambruna severa y las carencias básicas que afectan a su población. Asimismo, reclamamos protección para trabajadores sanitarios, socorristas y periodistas desplegados en la zona, con respeto absoluto de las normas en materia de derechos humanos y crímenes de guerra.
Las universidades estatales de Chile tenemos una historia de defensa inclaudicable de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Por ello debemos alzar la voz cuando el mundo observa impávido el asesinato de niñas, niños, civiles inocentes y de quienes trabajan asistiendo víctimas en hospitales, escuelas o iglesias, destruidas sin consideración humanitaria alguna ni respeto por el derecho internacional.
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Seguiremos apoyando todas las acciones que adopte nuestro país y la comunidad internacional para frenar las aberrantes consecuencias de esta catástrofe humanitaria, contribuyendo desde nuestros espacios académicos a la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes de que la dignidad y la vida humana deben estar siempre en el centro de la convivencia mundial.
- Presidente del CUECH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales.
- Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
- Director del CUECH y Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal.
- Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.
- Director del CUECH y Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani.
- Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.
- Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez.
- Rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic.
- Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera.
- Rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González.
- Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán.
- Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Solange Tenorio.
- Rectora de la Universidad Estatal de O’Higgins, Fernanda Kri.
- Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.
- Rector de la Universidad del Bío Bío, Benito Umaña.
- Rector (s) de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro.
- Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másVoces y acordes que brillaron en el UOH Got Talent 2025
● Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria.
El escenario del Auditorio del Campus Rancagua se llenó de ritmo, creatividad y emoción con la tercera versión del UOH Got Talent, instancia que reunió a 15 participantes entre solistas y bandas, demostrando que el talento artístico también florece en los rincones universitarios.
La gran final tuvo un ingrediente especial, ya que por primera vez, el público asistente pudo votar por su artista favorito, sumando su opinión a la del jurado compuesto por Marcela Tapia, jefa de Operaciones; María Francisca Pizarro, gestora cultural de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión; Ricardo Carrasco, director del Instituto de Estudios Audiovisuales; y Daniel Gajardo, periodista de la Dirección de Comunicaciones.
El Barranquín de Oro fue para el ganador del primer lugar, Patricio Miranda, más conocido como “Patito”. El segundo lugar lo obtuvo Iván Cisternas, estudiante de segundo año de Psicología, mientras que el tercer puesto fue para la dupla “Ecos de Cecilia”, integrada por Laura Corral y Daniela Canales.
Para Iván Cisternas, estudiante de Psicología, su triunfo fue una experiencia inesperada pero muy significativa. “Fue una sorpresa, pero estoy muy contento. Ojalá se repitan estas instancias para mostrar el talento y la música en general”, comentó. Era su primera vez en el certamen y destacó que vivirlo en el marco del aniversario lo hizo aún más especial. “Estoy feliz, además me acompañó mi familia, así que fue una experiencia muy bonita”, señaló.
Por su parte, Monserrat Gálvez, vocalista de la banda ‘‘No son horas’’ y estudiante de Ingeniería Ambiental del Campus Colchagua contó que, junto a compañeros, formaron este grupo musical exclusivamente para presentarse en el aniversario de los 10 años de la UOH. “Fue muy entretenido, una oportunidad para compartir música y conocer personas”, señaló. Además, reconoció que la experiencia les motivó a seguir participando en futuras actividades.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más“Hemos crecido”: UOH celebró diez años comprometida con la Región y el país
- La Casa de Estudios regional, que ha titulado a más de 1.400 profesionales, celebró su primera década junto a las autoridades regionales, reconociendo el aporte de toda su comunidad universitaria, y en el marco de una visión de futuro.
El pasado 7 de agosto, la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró diez años desde su creación como Casa de Estudios estatal y regional. Fundada en 2015 por la Ley 20.842, la institución ha crecido sostenidamente en docencia, investigación, vinculación con el medio y formación de profesionales comprometidos con el bienestar social. Hoy cuenta con más de 8.000 estudiantes y más de 1400 tituladas/os, consolidándose como un actor estratégico en el sistema universitario chileno.
La ceremonia oficial se realizó en el auditorio del Campus Rancagua y fue presidida por la Rectora Fernanda Kri Amar, quien realizó un recorrido por los orígenes de la UOH, destacando el carácter expectante de sus inicios, pero también la voluntad de quienes permitieron el inicio de sus operaciones, entre ellos, el exrector Rafael Correa, quien también asistió a la celebración. Subrayó el paso de una universidad que hoy cuenta con identidad propia, reconocida por su acreditación avanzada en cuatro áreas, su vocación por el desarrollo regional y su comunidad diversa.
“Hemos crecido”, expresó con convicción la Rectora. “Hoy somos una Universidad que se proyecta con trayectoria, con más de 1.400 egresadas/os que, en su mayoría se mantienen trabajando en le región, y cerca de 100 titulados de los distintos programas de postgrado. Nuestra historia no solo se mide en cifras, sino en identidad, con federación de estudiantes, con hitos institucionales y conectada a las 33 comunas de la región, reflejando el espíritu comunitario de esta Casa de Estudios. Sí, hemos crecido, y lo seguiremos haciendo con la misma convicción y con el mayor de nuestros compromisos con el desarrollo de la región y el país”.
Innovación inclusiva
Por su parte, la profesora de la Escuela de Ingeniería, Scarlett Stegmann, quien fue reconocida en la ceremonia por su rol docente, valoró el crecimiento de la UOH en estos diez años, como una institución abierta a la innovación pedagógica con perspectiva inclusiva. “Es muy importante trabajar en una institución pública que ya lleva 10 años de trayectoria, que seguirá creciendo y ofreciendo oportunidades para la innovación. Hoy día la Universidad tiene una mirada diversa e inclusiva que se nota en sus estudiantes, funcionarios y funcionarias. Hay un compromiso constante que se transmite desde la institución hacia toda la comunidad, y esperemos que siga siendo el referente a nivel regional y nacional”, proyectó la coordinadora docente de laboratorios UOH.
Arraigo territorial
Por su parte, el académico del Instituto de Ciencias Agronómicas, Animales y Ambientales (ICA3), Humberto Aponte, destacó la pertinencia regional de la UOH en su primera década, siendo una institución que ha logrado impacto de sus programas y distintas áreas, así como su desarrollo sostenido en investigación, formación avanzada y cobertura territorial. “De tal modo que, el crecimiento de la UOH ha sido integral, con proyección en programas de magíster y doctorado. Y en ese sentido, es clave que sigamos acreditando y consolidando estos espacios para ser más atractivos a nivel nacional e internacional, y así responder con fuerza a los desafíos del territorio y del país”, señaló el experto.
Identidad y comunidad
La celebración incluyó la presentación oficial de la mascota Barranquín, inspirada en el loro tricahue, y el reconocimiento a 123 funcionarias y funcionarios que cumplieron cinco años de servicios ininterrumpidos. La ceremonia también otorgó los premios “Reconocimiento a la Investigación”, dirigido a los académicos y académicas de los institutos de investigación; “Reconocimiento a la Propiedad Intelectual e Innovación”; “Excelencia Docente”, otorgado a profesoras y profesores de las cinco Escuelas de la UOH, además del Programa Institucional de Inglés y el Programa Institucional de Formación General. Junto a lo anterior se otorgaron los premios “Profesor Titular”, para profesores en ascenso académico, “El Retiro” para docentes en retiro, y Transformación Digital entregado a “Embajadores y Embajadoras de Transformación Digital de la UOH”. Finalmente, el Gobernador Regional Pablo Silva, recibió de manos de la Rectora Fernanda Kri Amar, un especial galardón por su contribución al crecimiento de la Universidad, mientras que el evento cerró con una magistral presentación del Conjunto de Cámara UOH.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más¡El aniversario de los 10 años comenzó con todo el color y el espíritu UOH!
- Una jornada para celebrar y encontrarse entre funcionarias/os, estudiantes y académicas/os en torno al juego, la amistad y el deporte.
El Campus Colchagua fue el escenario del primer gran encuentro conmemorativo por los 10 años de nuestra Casa de Estudios, con actividades pensadas para integrar a todos los estamentos universitarios, entre ellas; torneos, juegos recreativos y espacios para compartir.
Desde temprano, los torneos de paintball llenaron de entusiasmo el predio universitario, donde los equipos lucharon por capturar la bandera en vibrantes batallas de colores. En paralelo, se realizaron partidas de tenis de mesa, ajedrez y tiro con arco, además de experiencias interactivas como una cabina de videojuegos, zona de masajes, activaciones de marca con Monster, Mutual de Seguridad y el Team Pedal a Fondo.
Para Matías Lucero, estudiante de Kinesiología, la jornada fue una experiencia innovadora que fomentó la cercanía y el compañerismo. “Mientras más personas se sumen, mayor es la confianza y la posibilidad de desestresarse. Lo pasé muy bien en el tiro con arco y el paintball”, comentó.
El voleibol también fue protagonista, con la final del torneo estudiantil donde se coronó el equipo “Los Tralalá”. En la categoría de funcionarias de futbolito, el equipo “Las Patas Locas”, compuesto por mujeres de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, se impuso ante “Dinamita Girls FC” del Campus Rancagua. Por su parte, en la categoría masculina, “Colchagol” superó a “La Vieja Guardia”, los anteriores campeones, con el entusiasmo y apoyo de la barra local.
Eloísa Pino, auxiliar del Campus Colchagua, apreció la instancia desde las gradas. “Me parece súper bueno lo que estamos haciendo. Nos sirve mucho para encontrarnos como comunidad, porque nos integra a todas/os”.
La jornada culminó con una ceremonia de premiación encabezada por la Rectora Fernanda Kri Amar, quien entregó reconocimientos a las/os ganadoras/es de los torneos de pádel, ajedrez, tenis de mesa, voleibol y futbolito. Además, los equipos participantes recibieron un cuadro conmemorativo con sus fotografías en el torneo de paintball.
Estas actividades forman parte del calendario conmemorativo por los 10 años de la UOH, impulsando la vida universitaria activa y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másUna década transformadora: UOH consolida su rol público y regional
- En el décimo aniversario de la Universidad de O’Higgins, la Rectora Fernanda Kri Amar repasa logros, desafíos y los planes que marcarán el rumbo de la Casa de Estudios.
El año 2025, la Universidad de O’Higgins (UOH) llegó a cifras históricas para su corta vida: más de 8 mil estudiantes y sobre 2 mil 500 nuevas/os matriculadas/os, de los cuales más del 90% proviene de la Región de O’Higgins y un 60% son mujeres; a lo que se suma la Acreditación Institucional avanzada que le entregó la CNA en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación, y la finalización del proceso de tutelaje por parte de la Universidad de Chile, que señalan una madurez del proyecto educacional.
“Estos diez años han sido un punto de inflexión no solo para la Universidad, sino para toda la Región de O’Higgins y la UOH se ha posicionado en el concierto de Universidades Estatales de muy buena manera”, afirma la Rectora Fernanda Kri Amar, quien lidera la UOH desde 2022. “Lo que comenzó como un proyecto ambicioso hoy se traduce en más de 8.000 estudiantes, múltiples carreras acreditadas y un impacto creciente en la comunidad regional y nacional”, asegura.
Para la autoridad UOH que una universidad tan joven logre la acreditación avanzada en cuatro áreas, “es algo que sorprendió a todo el sistema académico”, destaca. “Marca un antes y un después en nuestra historia. Este reconocimiento oficial, obtenido en la primera evaluación, da cuenta de nuestra rigurosidad en los procesos y de la calidad de la enseñanza”.
Además de la acreditación, la Rectora Kri pone énfasis en el crecimiento de la investigación. “Hemos triplicado la cantidad de proyectos Fondecyt adjudicados desde nuestra fundación”, explica. “La UOH no es solo docencia; es investigación aplicada al territorio y con fuerte pertinencia en dar respuestas a las problemáticas de la Región de O’Higgins”, añade.
Gobernanza e inclusión
En materia de gobernanza, la transformación también ha sido profunda. “Impulsamos una gobernanza más participativa”, destaca. “Se constituyeron autoridades colegiadas, se consolidó la federación de estudiantes y los directores de instituto (de investigación) pasaron a ser electos. Ese avance en democratización fortalece el sentido de pertenencia y la toma de decisiones compartida”. Agrega que esta forma de trabajo colaborativo ha reducido tiempos administrativos y aumentado la transparencia en la institución.
La inclusión educativa es otro pilar de la UOH. “Contamos con el programa PACE más grande del país, pero nuestro compromiso no se detiene en el ingreso”, asegura. “Acompañamos a cada estudiante con mentorías, becas y acompañamiento psicosocial para que logre titularse y sea exitoso en su carrera profesional. Nuestra tasa de retención supera el promedio nacional”, destaca la autoridad universitaria.
Respaldo regional y futuron
Respecto al apoyo de las autoridades, la Rectora Fernanda Kri Amar subraya que “sin el respaldo del Gobierno Regional de O’Higgins, nuestro proyecto no habría crecido con la solidez que muestra hoy. Ojalá otras universidades estatales pudieran replicar esta alianza tan efectiva. Hemos cofinanciado bibliotecas, laboratorios y salas de innovación que hoy benefician a toda la comunidad”.
Con la mirada puesta en el futuro, la Rectora visualiza una Universidad en plena expansión: “me imagino una UOH con nueva infraestructura, otros campus para la región y un centro de estudios de doctorado consolidado e internacionalmente vinculado, pero manteniendo siempre el nexo con nuestra región y las necesidades de su gente”.
Finalmente, subraya el rol de la comunidad UOH en todos sus ámbitos. “Tenemos una comunidad universitaria con ganas de innovar y construir. Docentes, funcionarios, funcionarias y estudiantes que trabajan codo a codo en proyectos interdisciplinarios. Esa energía es nuestro motor para los próximos desafíos. Por eso y mucho más, es momento de celebrar estos diez años de esfuerzo colectivo”, concluye.
Rectora Fernanda Kri Amar.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másUOH y O’Higgins FC renuevan compromiso con foco en la comunidad y la formación
- Autoridades de la UOH y del club celeste destacaron el valor de esta relación, que desde 2017 ha generado espacios de desarrollo académico, prácticas profesionales y proyectos conjuntos.
El Prorrector de la Universidad de O’Higgins (UOH), Álvaro Cabrera, recibió en el Campus Rancagua a Matías Ahumada, director de la nueva administración de O’Higgins FC. La visita tuvo como propósito reafirmar la alianza entre ambas instituciones y proyectar nuevas formas de colaboración con impacto en el desarrollo regional.
Durante la reunión, en la que también participaron el coordinador de Vinculación con el Medio de la UOH, Hernán Castro, y el gerente general del club, Ricardo Boudon, se destacó el valor de esta relación en ámbitos formativos, deportivos y sociales, así como el compromiso histórico del club con la identidad de la región.
“El compromiso que nos transmitió la nueva administración del club fue muy valioso. Mantener su esencia, su énfasis en el fútbol formativo y, sobre todo, continuar fortaleciendo esta alianza con nuestra Universidad. Desde 2017 somos sponsors del club y hace poco renovamos por tres años más, pero hoy estamos ampliando esa relación para que estudiantes de diversas carreras realicen sus prácticas profesionales en el club, y también a través de proyectos conjuntos con nuestras/os investigadoras/es. Creemos firmemente que esta colaboración debe seguir creciendo, porque se trata de dos instituciones que ya son parte del ADN de la Región”, señaló el Prorrector Álvaro Cabrera.
Por su parte, Matías Ahumada destacó el rol estratégico que cumple la Universidad para la nueva administración del club. “Nuestro plan institucional es tener un club cercano a la comunidad, y para eso es fundamental estar cerca de la Universidad y de lo que representa para la ciudad. Esta fue nuestra primera reunión con autoridades y quisimos que fuera con la UOH. Tenemos muchos objetivos en común: fomentar el deporte, la vida social y el desarrollo del público joven. Más allá de lo deportivo, creemos que un club pertenece a su gente, a su comunidad, y eso en nuestro caso significa todo O’Higgins. Por eso, queremos que cada persona que se sienta parte de la comunidad celeste también sienta que el club le pertenece”, apuntó.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de continuar desarrollando iniciativas conjuntas en docencia, investigación aplicada, formación profesional y vinculación territorial, como parte de un compromiso compartido con el crecimiento de la Región de O’Higgins.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másUOH celebra sus 10 años con una semana llena de historia, talento y comunidad
- La programación contempla actividades culturales, deportivas y de reconocimiento que invitan a pausar la rutina y vivir una experiencia colectiva cargada de identidad y afecto.
La Universidad de O’Higgins cumple una década desde su creación y lo celebrará con una semana cargada de actividades que invitan a rememorar los hitos institucionales, destacar el talento de su comunidad y fortalecer el espíritu universitario.
La conmemoración comenzará el lunes 04 de agosto con una exposición fotográfica organizada por la Dirección de Comunicaciones, que mostrará momentos clave en la historia de la UOH. Desde la firma del decreto por parte de la expresidenta Michelle Bachelet en agosto de 2015, el hito fundacional que marcó el inicio de la UOH, hasta los logros académicos y comunitarios que han dado forma a su identidad actual. La muestra será un recorrido visual por los avances, desafíos superados y rostros que han acompañado esta primera década.
El martes 05 de agosto será el turno del arte y la creatividad con un show de talentos protagonizado por estudiantes y funcionarias/os. La jornada promete música, baile, magia y otras sorpresas, donde el jurado y el público tendrán la difícil tarea de elegir a las/os ganadoras/es. Esta actividad busca celebrar a la comunidad a través del talento, la alegría y el compañerismo que caracterizan el espíritu UOH.
La fiesta continúa el miércoles 06 de agosto en el Campus Colchagua, con una jornada deportiva abierta a toda la comunidad universitaria. Torneos de futbolito, vóleibol, paintball, ajedrez, tenis de mesa y mucho más serán parte de este día pensado para disfrutar, compartir y fortalecer los lazos entre compañeras/os y colegas. En esta ocasión también se premiará a los equipos ganadores de los campeonatos que se realizaron fuera de los campus durante las semanas previas.
La celebración culminará el jueves 07 de agosto con una Ceremonia Oficial en el auditorio del Campus Rancagua. Las autoridades de la Universidad entregarán un mensaje conmemorativo y se realizará un reconocimiento especial a las/os funcionarias/os que han sido parte de este camino institucional. Un cierre simbólico que busca rendir homenaje al compromiso, la entrega y la historia compartida.
Este aniversario es más que una fiesta, es una oportunidad para mirar con orgullo lo que se ha construido en conjunto, fortalecer el vínculo con la educación pública y proyectarse hacia nuevos desafíos con la misma energía que impulsó la creación de la UOH hace ya diez años.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
- La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
La Universidad de O’Higgins desarrolló la “Semana de la Convivencia”, una instancia que puso en el centro la importancia de construir espacios seguros, respetuosos y colaborativos al interior de la comunidad universitaria.
Durante la iniciativa, la Unidad de Convivencia Universitaria desarrolló campañas de promoción de la sana convivencia con foco en la mediación, el diálogo, la transformación de conflictos y la difusión de canales de comunicación oficiales de la UOH. A su vez, se realizó un Encuentro de Líderes Estudiantiles, orientado a fortalecer el buen trato, y la resolución pacífica de conflictos.
Entre las acciones destacadas se realizó el “Punto de Encuentro”, jornada informativa en los Campus Rancagua y Colchagua, donde se instalaron stands con la participación de diversas Direcciones y Unidades de la casa de estudios, así como también grupos de interés que incentivan el trabajo en equipo y comunitario. Estas instancias ofrecieron orientación sobre canales de apoyo y promoción de la vida universitaria, reforzando así el trabajo articulado en favor del bienestar de la comunidad estudiantil, académica y funcionaria.
La jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria, Mónica Valdés, valoró el desarrollo de esta semana, destacando que “la convivencia universitaria no es solo la ausencia de conflicto, sino la capacidad de construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Como Universidad, estamos avanzando en el fortalecimiento de esos vínculos y en la generación de espacios donde todas las personas se sientan escuchadas y acogidas”.
Con esta actividad, la UOH reafirmó su compromiso con el desarrollo de entornos formativos que valoren la diversidad, la sana convivencia y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales de la vida universitaria.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
- 78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
El talento y la pasión que tienen por las palabras las/os miembros de la comunidad de la Universidad de O’Higgins quedaron reflejados en la realización del Primer Certamen de Poesía UOH. Este evento, organizado por la Dirección de Pregrado en colaboración con la Unidad de Bibliotecas, permitió que estudiantes, docentes y funcionarias/os echaran a volar su creatividad gracias a la realización de textos literarios creados bajo la consigna del amor y el desamor.
Viviana Ávila, asesora en Escritura y Comunicación Académica de la Unidad de Desarrollo Docente y encargada del Certamen, explica que éste surgió gracias al Plan de Fortalecimiento en Lectura, Escritura y Oralidad como un elemento del Proyecto URO 22991. “Me pareció importante no solamente fortalecer las habilidades académicas universitarias, sino que también el espíritu y las ganas de escribir”, señala la profesional de la Dirección de Pregrado.
Según explica Ávila, el objetivo de este encuentro realizado en torno a la palabra fue “atender a las necesidades artísticas de las personas, porque obviamente en toda comunidad hay artistas que quieren escribir”. Esto último quedó demostrado gracias a la recepción de 78 propuestas, de las cuales nueve fueron reconocidas y premiadas en un evento que celebró a quienes decidieron romper las barreras de lo cotidiano, expresándose a través del embellecimiento de la palabra.
Benjamín Contreras, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, fue quien obtuvo el primer lugar de este Certamen en la categoría de estudiantes con el poema “Bisturí”. En palabras de su autor, este texto trata sobre “el amor, pero desde una visión filial, entendiendo que los roles filiales no son figuras estáticas y lo paternal lo podemos ver en distintos aspectos. En este caso, uno es la virilidad”.
De entre las/os participantes docentes, la premiada con el primer lugar fue Katherine Román, quien imparte la asignatura de Práctica Profesional en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, con su texto “Mendigo Amor”. “La inspiración de mi poema es el amor y el desamor, pero principalmente porque soy una persona muy sensible y siempre frente a distintas situaciones trato de expresar lo que a mí me producen. Cada vez que iba por la calle, veía a muchos mendigos y me preguntaba qué fue de sus vidas. Siempre pensé que quizás alguno de ellos llegó a ese lugar por un desamor y por eso tiene ese título”, señala la ganadora.
Carolina Gómez, asistente de Gestión del Programa de Inglés Institucional, se quedó con el primer lugar en la categoría de funcionarias/os gracias a su poema “Tuya”. Con respecto a sus sensaciones tras este premio, aseguró estar “feliz, reconocida e inspirada a seguir escribiendo. Había dejado de escribir por mucho tiempo y ahora quiero reconciliarme con las letras”.
Cabe mencionar que en la categoría de estudiantes también fueron reconocidas Arianna Gil e Isidora Sierralta, ambas de la carrera de Medicina. En el caso de las/os docentes, el segundo lugar fue para Héctor Rojas, jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, y el tercero para René Larenas, docente del Programa Institucional de Inglés. Por otra parte, Jimmy Hidalgo, del equipo de Seguridad UOH, y Katherine Ognio, coordinadora de Bienestar Estudiantil de la DAE, fueron destacados por sus propuestas en la categoría de funcionarias/os.
La alta convocatoria que tuvo este Primer Certamen de Poesía UOH fue celebrada por Viviana Ávila, quien también destacó el gran trabajo que se pudo apreciar en los textos presentados. “Me siento muy feliz y súper emocionada. Todos los poemas que llegaron demuestran que hay mucho talento en la Región de O’Higgins y en esta Universidad y creo que no solamente es necesario hacer este tipo de iniciativas, es urgente”, sentenció.
Los poemas recibidos en esta primera convocatoria para poetas de la Universidad de O’Higgins pueden ser leídos en la plaquette creada por la profesional a cargo de este concurso. Revísala a continuación:
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInicia su funcionamiento la ampliación y nuevo segundo piso del Casino Campus Rancagua
- Más de mil metros cuadrados suman ambas obras que permitirán mayor confort a quienes utilizan a diario la infraestructura.
A partir de hoy, lunes 2 de junio, inició su funcionamiento la ampliación y el nuevo segundo piso del Casino Campus Rancagua, un espacio que permitirá mayor confort a estudiantes, funcionarias/os y colaboradoras/es de nuestra Universidad en su horario de colación.
La ampliación cuenta con una superficie útil de 756,53 m2, con 88 mesas interiores, 240 sillas y 15 nuevos microondas; mientras que la nueva terraza tiene una superficie de 309,88 M2, con 20 mesas exteriores y 72 sillas. La obra significó una inversión de cerca de 1.200 millones de pesos.
Asimismo, en el mes de julio entrará en funcionamiento un ascensor universal con capacidad para movilidad reducida, que estará ubicado en el mismo edificio y que permitirá a las/os usuarias/os del casino desplazarse desde la planta baja hasta el nuevo segundo piso.
“Se trata de un esfuerzo importante que realiza nuestra Universidad en materia de infraestructura y que viene a reafirmar nuestro compromiso con el bienestar de toda la comunidad universitaria. Les hacemos también una invitación -a todos quienes hacen uso de este espacio- a realizarlo con respeto y responsabilidad, cuidando de nuestra infraestructura para que sea un lugar acogedor para todas y todos”, destacó la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar.
De esta forma la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.
Te Recomendamos
UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber másUOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas
Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más