● Vie 30 de Septiembre 2022

Instituto de Altos Estudios Audiovisuales entrega aporte fílmico a Biblioteca UOH y fortalece sus cineclubes en regiones y Latinoamérica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Miguel Littín, director del IEA de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), destacó que hoy el Instituto está desarrollando cine-talleres para 16 países de la América Latina y ha decidido fortalecer sus cineclubes en la Región de O’Higgins y el país.

 

“Todas nuestras acciones como Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), especialmente llegar a la gente, buscan dar a conocer el cine y lo que implica como presencia cultural, tanto en Chile y Latinoamérica, a través de internarnos en la provincia, en la región, pero al mismo tiempo en la América Latina, para posteriormente resumir esas experiencias y abrirnos con los cineclubles y talleres hacia Europa”, explica Miguel Littín, director del IEA-UOH y destacado realizador chileno, mientras entregaba un aporte significativo a la Unidad de Bibliotecas de la Universidad Estatal de O’Higgins.

Se trató de tres packs de 10 películas nacionales inspiradas en literatura de autores chilenos: “La lección de Pintura”, de Pablo Perelman; “199 recetas para ser feliz”, de Andrés Waissbluth; “Casa de remolienda”, de Joaquín Eyzaguirre; “El futuro”, de Alicia Scherson; “Teresa”, de Tatiana Gaviola; “Coronación”, Silvio Caiozzi; “Dawson, Isla 10”, de Miguel Littín; “El último grumete”, de Jorge López Sotomayor; “Bonsái”, de Cristián Jiménez; y “Subterra”, de Marcelo Ferrari.

El director de cine explica que buscan fundamentalmente que se desate en los estudiantes de la Universidad de O’Higgins “el interés por la literatura y su relación con el cine. Estas películas están basadas en trabajos de escritores muy connotados, como Francisco Coloane, José Donoso y Sergio Vitar. Se trata de filmes que están muy bien hechos y yo creo que van a desatar un interés en nuestros y nuestras estudiantes sobre la relación de la literatura y el cine, dos disciplinas artísticas que están siempre relacionadas desde el punto de vista de la narrativa”.

Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas UOH, señaló que es una muy buena oportunidad para la biblioteca UOH de fortalecer las colecciones recreativas para sus usuarios, “que ellos vean cómo todo se va conectando, cómo la creación artística se conecta, tanto literatura y cine, y cómo cada uno de los directores de estas películas interpretó los textos originales”, indica.

Agregó que no solo se quedarán en los DVD’s. “Vamos a subir este material a nuestro repositorio digital, donde los y las estudiantes tendrán acceso a las películas a través de la plataforma digital, sin necesidad de contar con un reproductor o de pedir físicamente la película”.

Cineclubes y Cine-Talleres

Actualmente, el IEA-UOH realiza sus Cine-Talleres Latinoamericanos y ha ampliado su cobertura de los cineclubes en diversas comunas de la Región de O’Higgins.  “En estos momentos estamos conformando una cadena de cineclubes en nuestra región. Ya estamos funcionando en San Francisco de Mostazal, San Fernando, Peralillo, Palmilla y Placilla. Vamos a hacer una gran cadena en la provincia de Colchagua para posteriormente cubrir toda la región y luego el país”, explicó Littín.

“Al mismo tiempo comenzamos las primeras sesiones de los Cine-Talleres Latinoamericanos, que están presentes en 16 países de América Latina, con más de 400 personas inscritas, lo que implica más de cien alumnos todos los días de la semana, con profesores de diferentes nacionalidades. Estamos buscando la integración de la cinematografía de América Latina”, finalizó el realizador nacional.

Te Recomendamos

Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más