● Mar 26 de Agosto 2025

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

• El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

 

El proyecto InES Género de la Universidad de O’Higgins, liderado por la  Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, dio inicio al Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025, que busca instalar un plan institucional que apoye a las académicas e investigadoras postdoctorales en las diferentes etapas del desarrollo de su trayectoria científica.

Este programa se inauguró el pasado miércoles 20 de agosto, con un “curso de liderazgo científico”, de nueve sesiones, enfocadas en coaching y capacitaciones con perspectiva de género y vinculación con el entorno, en los ámbitos I+D+i+e. Estas sesiones contarán con la presencia de expositoras con destacadas trayectorias profesionales, además de talleres a cargo de una consultora especializada en liderazgo femenino.

En esta primera etapa participan 16 investigadoras de los cinco institutos de la UOH, entre académicas e investigadoras postdoctorales, logrando una convocatoria diversa y transversal de este programa que tiene como objetivo convertirse en una instancia institucional que se replique en el tiempo.

Redes de investigación

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, explicó que este curso de “liderazgo científico 2025”, marca la continuidad de un programa de formación iniciado hace dos años, pero que busca instalarse de forma continua, sumando además mentorías orientadas a construir una red de apoyo entre investigadoras en distintas etapas de su carrera.

“Estamos muy contentas de iniciar un programa de continuidad que busca acompañar a nuestras investigadoras desde la etapa postdoctoral y luego cuando ingresan a la carrera académica, con herramientas para potenciar su liderazgo en investigación y redes de apoyo mutuo. Esta es una primera etapa que culminará con un sistema de mentorías que esperamos dejar instalado en la Universidad, con el objetivo de seguir fortaleciendo trayectorias, vínculos y redes de comunicación entre nuestras académicas”, señaló.

El curso contempla talleres en gestión del tiempo, resolución de conflictos, comunicación científica y efectiva, así como innovación y emprendimiento, todos con un enfoque transversal en igualdad de género.

La Vicerrectora Irles señala que este programa será clave para potenciar una cultura de colaboración y conformación de redes femeninas construidas desde espacios de confianza, lo que incidirá positivamente en la investigación realizada, siendo más diversa, inclusiva, y enriquecida disciplinariamente.

El valor de la investigación y la experiencia intergeneracional

Este lanzamiento fue precedido por la Charla Magistral “Investigar en tiempos de incertidumbre y desinformación: el reto de conectar con lo humano”, de la Premio Nacional de Periodismo y profesora titular de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg Pardo.

En su exposición abierta a toda la comunidad universitaria, la reconocida periodista nacional, hizo una reflexión acerca del rol de la investigación en la actualidad, a partir de su más reciente publicación “En el nombre de Cristo. El poder evangélico en Chile”, lanzado en junio pasado, a sus 81 años.

La autora destacó el valor del trabajo investigativo riguroso y de la entrevista en profundidad como herramienta esencial frente a la desinformación. Entre sus recomendaciones, destacó que la investigación no puede ser reemplazada por herramientas tecnológicas sin mediación crítica. Para ella, el contacto humano sigue siendo la base para generar conocimiento confiable y con impacto social. En ese sentido, vinculó su experiencia periodística con la necesidad de que quienes se dedican a la investigación mantengan un diálogo constante con la comunidad, como parte de su labor.

Luego, la profesora Mönckeberg participó como expositora en la primera sesión del curso de liderazgo científico del InES Género de la UOH, donde compartió con las asistentes sus más de 50 años de carrera profesional. Un momento íntimo y enriquecedor, donde las académicas e investigadoras conectaron con sus propias trayectorias y las dificultades que implica la carrera científica.

“Lo que compartimos en este espacio fue más que un análisis académico: conversamos sobre trayectorias personales, desafíos de género y la importancia de construir redes reales. Creo que lo que hace la UOH con esta iniciativa es fundamental, porque brinda apoyo y abre la posibilidad de intercambiar experiencias que marcan diferencia en la vida profesional y personal de las investigadoras”, expresó la periodista y profesora titular de la Universidad de Chile.

Este curso termina en diciembre de 2025, para luego continuar con un plan de mentorías programado para los primeros meses de 2026

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Mar 05 de Agosto 2025

Se extiende plazo de postulación al Fondo de Investigación en Género y Diversidades 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Hasta el 10 de agosto estará abierta la convocatoria de este concurso que financia e investigaciones realizadas por académicas y académicos de la UOH en temáticas de género y diversidades.

 

Bajo el lema “Investiga y aporta a transversalizar la equidad de género en la UOH” se lanzó la quinta versión de este fondo concursable, organizada por el proyecto InES Género, de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, en conjunto con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH. Su objetivo es generar conocimiento en seis temas centrales: diversidades y disidencias sexo-génericas; discriminaciones y estereotipos de género; violencia de género; sexualidades; masculinidades; y orden de género. Se busca que estas temáticas puedan permear en las diversas disciplinas y líneas investigativas que desarrollan las académicas y académicos de la universidad.

Este fondo de investigación fue creado en 2020, al alero de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, y desde 2024, se fortaleció a través del proyecto InES Género, liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, no sólo con recursos, sino que también como un aporte para transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género en la Universidad de O’Higgins.

Para la directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez, “investigar con perspectiva de género visibiliza desigualdades estructurales y propone soluciones más justas, inclusivas y transformadoras”.

Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, y directora del proyecto InES Género, Paula Irles, explica que  “a través de este proyecto, la Universidad no sólo busca implementar estrategias, acciones e iniciativas que favorezcan la participación, liderazgo y visibilización de las mujeres en el ámbito de I+D+i+e, sino también fomentar el desarrollo y visibilización de investigaciones sobre temas de género y diversidades, potenciando la generación de conocimiento en estas materias. Es por esto que, mediante este proyecto institucional, hemos fortalecido esta convocatoria para aumentar el número de investigadores e investigadoras que aborden esta perspectiva en sus investigaciones”.

El fondo está dirigido a académicas y académicos, los que podrán postular hasta el 10 agosto de 2025 en la plataforma de postulación. El monto máximo es de $3.500.000 por proyecto adjudicado.

Los requisitos del concurso velan por aumentar las investigaciones con enfoque de género y apelan a que los equipos de investigación tengan entre sus miembros a expertos y expertas en estos temas.

Para revisar los requisitos y bases del fondo da click aquí.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Jue 03 de Julio 2025

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

 

L’Oréal Groupe Chile y la UNESCO anunciaron la apertura oficial del proceso para participar en la edición 2025 del premio For Women in Science (FWiS), iniciativa que busca visibilizar el trabajo de excelencia de científicas en el país, además de potenciar el ingreso de más mujeres en la ciencia.

La convocatoria está dirigida a aquellas profesionales que actualmente estén cursando estudios de doctorado o postdoctorado en universidades chilenas, en áreas como ciencias naturales, exactas, médicas, agrícolas, biotecnología industrial, ingeniería y tecnología. Este año, el programa celebra su 18ª edición en Chile, y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del Observatorio Europeo Austral (ESO) como aliados estratégicos en la evaluación y difusión del premio.

La directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, Esther Kuisch Laroche, señaló que “el Premio L’Oréal–UNESCO For Women in Science destaca el talento y la contribución de investigadoras que impulsan el conocimiento y la innovación en nuestra región. Reconocer el trabajo de las mujeres en la ciencia es clave para construir y visibilizar una comunidad científica más inclusiva, diversa y comprometida con el bienestar social. Invitamos a ser parte de esta iniciativa que transforma vidas e inspira nuevas generaciones”.

Por su parte, la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, aseguró que “hace dos años, decidimos apoyar FWiS y este 2025 ratificamos ese compromiso en su 18° versión. Para una agencia del Estado como la nuestra, ser parte activa en la gestión de este concurso es otra forma de promover la participación de las mujeres en la generación del conocimiento, aspecto tan necesario para el desarrollo de Chile. Nuestras investigadoras son un aporte fundamental en todas las áreas y en todos los niveles de la trayectoria científica. Por ello, ANID ha declarado que “Ciencia más diversa, es mejor Ciencia” y estamos convencidos de que la promoción de la equidad de género es fundamental para asegurar avances científicos y tecnológicos de calidad, con miradas diversas y sintonizados con las necesidades sociales, económicas, sanitarias, culturales y geográficas de nuestro país”.

En tanto, la representante de ESO en Chile, Itziar de Gregorio-Monsalvo, enfatizó que el observatorio “apoya activamente el programa For Women in Science en Chile, destacando la importancia de la participación femenina en la astronomía y otras áreas científicas. Hacemos un llamado a que más mujeres se conviertan en protagonistas de la ciencia del futuro y participen en esta nueva convocatoria. De esta manera se convertirán en ejemplos a seguir para futuras generaciones, fomentando su interés por la ciencia, un área clave para el desarrollo de la sociedad”.

Desde L’Oréal Groupe, Magdalena Zapata, directora general de la compañía en Chile destacó que “hace 27 años que asumimos el compromiso de impulsar este importante premio junto a la UNESCO, con el objetivo de empoderar a investigadoras de todo el mundo, visibilizar su aporte y motivar a nuevas generaciones a seguir ese camino”. Agregó que “nos llena de orgullo ver cómo en Chile este reconocimiento ha consolidado una comunidad de científicas que no solo lideran proyectos de alto impacto, sino que también inspiran con su trayectoria y visión de futuro. Hoy, más que nunca, necesitamos integrar la diversidad de miradas que exige el siglo XXI para que la ciencia avance de forma más equitativa, inclusiva y transformadora”.

La convocatoria estará abierta hasta el 5 de agosto de 2025 y deberá realizarse a través del sitio web www.anid.cl, donde ya están disponibles las bases y los requisitos para postular.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Mar 10 de Junio 2025

El compromiso de la UOH con avanzar en una cultura de Ciencia Abierta

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con la charla magistral “Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta”, dictada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, se lanzó el proyecto InES INCA 24006: “Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O’Higgins”, financiado por ANID.

 

La difusión del conocimiento científico es uno de los pilares centrales impulsados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. La Ciencia Abierta tiene como objetivo que los sistemas de investigación e innovación sean más eficientes y creativos, para fortalecer su excelencia, a través de un trabajo colaborativo abierto, y el intercambio sistemático de conocimientos de manera rápida y generalizada.

La Universidad de O’Higgins, comprometida con la transformación digital y el impacto de la investigación en el territorio, busca instalar capacidades para la gestión y difusión eficiente de la ciencia, alineados con las políticas de acceso abierto nacionales e internacionales.

En la ceremonia de lanzamiento del proyecto InES Ciencia Abierta, la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, destacó la importancia de esta iniciativa para el plan estratégico institucional y la necesidad de colaborar con otras instituciones en una agenda a largo plazo. Además, enfatizó en el rol fundamental de la ciencia en el desarrollo de las comunidades. “El conocimiento es un bien público, por lo que debería estar disponible para potenciar el bienestar de los territorios y de las personas, independiente de las fronteras”.

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, y directora del proyecto InES Ciencia Abierta de la UOH, Paula Irles Ivanac, presentó los objetivos y alcances, recalcando que este es un trabajo conjunto, por lo que “es importante el compromiso y apoyo de toda la comunidad universitaria”. En este sentido, la Vicerrectora invitó a quienes querían ser parte de este proyecto a sumarse a las distintas instancias de trabajo que se vayan generando.

“Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta”

Como invitada especial a esta ceremonia estuvo la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, quien dictó la charla magistral “Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta”. En su exposición, hizo un recorrido por los avances en esta materia a nivel regional y local, además de traspasar la experiencia en la implementación de este proyecto en la UdeC.

Una de las interrogantes que planteó Rodríguez fue “¿qué Ciencia Abierta queremos?”, afirmando que no se trata sólo de compartir datos, sino que la información tenga valor e impacto para la comunidad. En ese sentido, señaló que es necesario adecuar el lenguaje y el foco para llegar a las personas.

Respecto al camino que deben seguir las instituciones para implementar estos proyectos InES Ciencia Abierta, señaló que este es un proceso que va más allá de la duración del programa. “La clave es pensar en que sea una visión que se inserte en la universidad, a través de sus políticas, esquemas de evaluación y vinculación con la sociedad. Es necesario incorporar a todos los actores pertinentes, enfatizando en que esta es una iniciativa que apoya el fortalecimiento institucional y que debe prolongarse en el tiempo”, afirmó.

Revive el lanzamiento del proyecto InES Ciencia Abierta en ESTE LINK.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Mié 04 de Junio 2025

Nuevos directores de Institutos de Investigación UOH asumen funciones para el período 2025-2027

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Rectora Fernanda Kri Amar agradeció el compromiso de las autoridades salientes, deseándole -además- a los nuevos directores el mayor de los éxitos.

 

La Universidad de O’Higgins oficializó los nuevos directores de sus Institutos de Investigación electos por votación académica para el periodo 2025-2027, en el marco de una ceremonia que reafirmó el crecimiento de una Universidad que apuesta al desarrollo de la región.

Los académicos que asumieron como nuevos directores, fueron Patricio Saavedra del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), y David Salas del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI),  mientras que Rodrigo Contreras del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), y Bernardo Krause Leyton del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), repiten como directores luego de ser reelectos para un segundo período. A ello se suma la académica Carolina Pérez, quien se mantiene en su cargo de directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), hasta tanto se realice el proceso electoral correspondiente en dicho instituto.

Las autoridades oficializadas por el Tribunal Electoral UOH para el período 2025-2027, asumirán sus cargos en medio de desafíos alineados a la misión institucional, la promoción de la excelencia y la divulgación científica con impacto en el territorio. Coinciden en que el avance de la investigación, su aplicación práctica, como nuevas propuestas de postgrados se encuentran estrechamente vinculadas al compromiso con la Región de O’Higgins y a la formación de conocimiento pertinente y transformador.

Una visión compartida

Bernardo Krause-Leyton, quien fue reelecto, enfatizó la importancia de consolidar una comunidad académica dialogante, capaz de integrar visiones diversas, avanzar en objetivos compartidos y con distintos ángulos que permitan consolidar la investigación y el impulso de postgrados en la UOH. “Hay que ser capaces de escuchar las distintas perspectivas y poner en marcha planes que nos representen a todos, pero que den cuenta de nuestras obligaciones académicas y la responsabilidad que tenemos con el desarrollo educativo de la región”, destacó el doctor en Ciencias Fisiológicas.

Cercanía con las comunidades

Entre tanto, el nuevo director del ICSo, Patricio Saavedra, continuará impulsando programas de formación, y educación continua, buscando la cercanía con las comunidades. “Esperamos seguir fortaleciendo nuestro instituto, continuar con la gestión anterior, sobre todo con lo relacionado a la formulación de nuevos postgrados, junto al fortalecimiento de líneas de investigación en Ciencias Sociales. Seguiremos trabajando en educación continua con el propósito de llegar a distintos rincones de la región, y acercarnos cada vez más a las poblaciones”, reiteró el directivo.

Transferir conocimientos

Por su parte, el también reelecto director del ICA3, Rodrigo Contreras, proyecta su gestión en torno a la consolidación de proyectos, capacidades científicas y técnicas, incluyendo la estación experimental de Los Choapinos, junto al desarrollo de nuevos programas académicos en el Campus Colchagua. “Somos el instituto que tiene más proyectos asociados al Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins. En consecuencia, contamos con avances y resultados de investigación aplicada que se pueden ir transfiriendo a las comunidades y a las distintas localidades, con lo que esperamos tener un impacto positivo en las áreas agraria, ambiental y alimentaria de nuestra región”, sentenció Contreras.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Jue 10 de Abril 2025

Buscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.

 

La convocatoria al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 tiene como objetivo estimular la productividad y el liderazgo científico de personas que hayan obtenido recientemente el grado académico de Doctor, mediante la realización de proyectos de investigación de dos o tres años, en todas las áreas del conocimiento, fomentando así su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.

En este contexto, la Universidad de O’Higgins invita a investigadores/as que hayan obtenido el grado académico de Doctor entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2025, a postular a esta convocatoria con el patrocinio de los/as siguientes académicos/as que se encuentran en búsqueda de candidatos/as para colaborar en alguna de las líneas o áreas de investigación que se indican a continuación:

Instituto Investigador/a Líneas de investigación
Instituto de Cs. de la Salud Juan Pino 1. Estudios de la discapacidad
2. Ética del cuidado
3. Estudios feministas de la discapacidad
Instituto de Cs. Agroalim., Animales y Ambientales Claudia Rojas Ecología microbiana y biogeoquímica de suelos aplicadas al estudio de:
1. Dinámica de carbono
2. Conservación de especies nativas
3. Restauración de ecosistemas de bosque y sistemas ribereños
Instituto de Cs. de la Ingeniería Víctor Bucarey 1. Bilevel optimization methods and applications
2. Large-scale optimization methods with applications in machine learning
3. ML-Enhanced optimization models and methods with applications in power systems
4. Models and algorithms for security games
Raúl Valenzuela 1. Aplicaciones GNSS para hidroclimatología
2. Análisis hidroclimatológico de CMIP6
Rodrigo Verschae 1. Visión Computacional e Inteligencia Artificial
2. Agricultura de Precisión y Robótica de Campo
Instituto de Cs. Sociales Patricio Saavedra 1. Ciudadanía, Seguridad y Violencia: uso de la fuerza por parte de Carabineros y el empoderamiento de las policías en tiempos de crisis
2. Condiciones biopsicosociales del comportamiento: percepciones de soledad y aislamiento social en adultos jóvenes

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.

Revisa los detalles aquí.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Mar 08 de Abril 2025

Por segundo año consecutivo se abre Fondo Concursable de Investigación para académicas UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La convocatoria estará abierta hasta el 7 de mayo y es financiada por el proyecto InES Género de la UOH.

 

Este lunes 7 de abril se abrió, por segundo año consecutivo, el Fondo Concursable de Investigación para Académicas UOH, cuyo financiamiento busca fomentar el liderazgo de las mujeres investigadoras en la Universidad.

La convocatoria es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins, a través del proyecto InES Género de la UOH, el cual es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este fondo concursable está dirigido a académicas pertenecientes a los diferentes Institutos de investigación del plantel, y cuenta con un monto máximo de $10 millones por proyecto adjudicado.

Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, esta convocatoria significa “un apoyo al quehacer investigativo, que no solo fortalece la investigación, sino que también reconoce a nuestras académicas. El fondo busca generar un impacto en el ecosistema de investigación de la UOH, pues brinda financiamiento necesario para que las mujeres investigadoras lideren y desarrollen su línea de investigación. Asimismo, también refleja nuestro compromiso institucional con la igualdad de género y el fortalecimiento del liderazgo femenino en la ciencia y la academia”.

La convocatoria 2024 terminó con un total de seis proyectos adjudicados, y con 12 académicas a cargo. Una de ellas, fue la académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Silvina Slagter, quien explicó que “en mi experiencia, estos fondos han sido fundamentales para consolidar mis líneas de investigación y acceder a equipamiento y análisis que de otro modo no habría podido financiar. Además, han fortalecido mi autonomía como investigadora y me han permitido liderar proyectos en áreas que considero prioritarias. Más allá del apoyo económico, también generan un espacio simbólico de reconocimiento, que valora y promueve la participación de las mujeres en la ciencia”.

Las investigadoras pueden postular a los fondos hasta el 7 de mayo de este año y revisar las bases del fondo aquí. Para mayores consultas, pueden escribir al correo inesgenero@uoh.cl.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Vie 31 de Enero 2025

Proyecto InES Género conforma Comité Asesor Académico para potenciar la equidad en investigación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Tiene como objetivo ser un canal de comunicación directo de retroalimentación con las direcciones e investigadores de la Universidad.

 

El pasado 16 de enero se conformó el Comité Asesor Académico del proyecto InES Género “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins” (INGE230013). Esta comisión estará conformada por el equipo del proyecto más dos representantes académicos por cada uno de los cinco institutos del plantel.

El objetivo de este comité es crear un canal directo de comunicación y retroalimentación con académicas y académicos, direcciones e investigadoras/es, buscando integrar la perspectiva interdisciplinaria en los ámbitos de I+D+i+e, impulsando la equidad de género en la UOH en el marco del proyecto InES Género.

El comité está conformado por Juan Pino del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS); Carolina Pérez del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); Ana Mateus Figueiredo del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo); Patricio Saavedra Morales del ICSO; Rocío Angulo Iglesias del ICSO; Débora Torrealba del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI); Gonzalo Terreros Hernández del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y Nicolás Schongut Grollmus del ICS. Además de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles Ivanac, también directora del proyecto, y la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez Arancibia, y el equipo del proyecto. Para conformar esta instancia, se realizó una convocatoria abierta a todos las y los académicos de la UOH.

Para la académica del ICSo, Rocío Angulo, la conformación del comité es de gran relevancia ya que “se cruza con mis líneas de investigación, sobre todo considerando que muchas veces cuando hablamos de equidad de género nos quedamos con equilibrar el número, pero la conversación es mucho más profunda y no se resuelve equiparando. Este proyecto nos invita a eso”, explicó durante la instancia que se reunirá periódicamente.

Una opinión similar tuvo el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Nicolás Schongut: “Me motiva participar de este comité asesor porque es una oportunidad de reflexionar sobre las lógicas detrás de la inequidad, más allá de que haya más o menos mujeres”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Mar 28 de Enero 2025

Diez académicas y académicos UOH se adjudicaron Fondecyt Regular 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El concurso financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo promover la investigación en las diversas áreas del conocimiento, y es uno de los más robustos que entrega la unidad.

 

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados del Fondecyt Regular 2025. Este concurso es uno de los más robustos en el área y tiene como objetivo potenciar la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia orientados a la producción de conocimiento.

En esta edición, diez académicas y académicos de la Universidad de O’Higgins (UOH) lograron adjudicarse el fondo que les permitirá investigar en diversas temáticas. Del total de adjudicados, tres pertenecen al Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3); tres del Instituto de Ciencias de la Ingeniería; dos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); uno del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y uno del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo).

“Es un orgullo para nuestra Universidad anunciar la adjudicación de 10 proyectos Fondecyt Regular 2025, un logro que refleja el compromiso y excelencia de nuestros investigadoras e investigadores. Este importante reconocimiento no solo posiciona a la Universidad de O’Higgins como un referente en la generación de conocimiento desde la Región de O’Higgins, sino que también reafirma nuestra misión de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Felicitamos a las y los académicos que adjudicaron proyectos”, explicó la directora de Investigación, Marcela Valle.

La tasa de adjudicación de la UOH fue de un total del 36%. En esta versión, las mujeres académicas lograron la tasa más alta en la historia de la Universidad, alcanzando una tasa de adjudicación del 44%.

Listado de adjudicadas y adjudicados:

Título del proyecto Adjudicada/o Instituto UOH
Soil microbial community structure and carbon and nitrogen functionality responses to combined effects of drought and fires in Mediterranean forest ecosystems Claudia Rojas ICA3
Targeting Pattern-Triggered Immunity to Engineer Root Microbiomes for Improved Plant Health Lorena Pizarro ICA3
Learning through auditory stimuli: effect of music previously conditioned with nutritional and non-nutritional rewards on the performance and welfare of nursery pigs. Jaime Figueroa ICA3
Media Framing of the Securitization of “Migration Crisis” in Chile: A longitudinal study of the national mainstream press, 2014-2026 Anna Ivanova ICED
De la universidad al trabajo: desarrollo de la escritura profesional en disciplinas diversas Federico Navarro ICED
Advances in Model Predictive Control for Cyber Physical Systems: Theory and Applications to the Smart Grid Diego Muñoz ICI
Digital-twin-based cyber-attack detection and mitigation methods for modular multilevel converters Claudio Burgos ICI
Slope-based Variational Analysis and Optimization David Salas ICI
Social, technological and health explorations of the uses of wearable technologies in Chile Nicolás Schongut ICS
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures Ana Figueiredo ICSO

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más
● Mar 24 de Septiembre 2024

InES Género UOH lanza primer concurso para potenciar investigaciones lideradas por académicas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata del concurso “Fondo de investigación para académicas”, al que se podrá postular hasta las 16:00 horas del 4 de octubre. Esta es la primera versión de entrega de fondos a través del proyecto financiado por la ANID y que se alinea con los ejes estratégicos de Inclusión y Equidad de Género de la institución.

 

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado en conjunto con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins, a través del Proyecto “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e”, financiado a través de la Convocatoria InES Género de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), lanzó el concurso “Fondo de investigación para académicas”. 

El objetivo del concurso es potenciar el liderazgo femenino de proyectos de investigación a través de financiamiento, el que permita apoyar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas de la UOH. Esta convocatoria es la primera en su tipo en la Universidad y el próximo año se habilitará una segunda versión en el marco del proyecto. Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, el concurso “busca ser un impulso para las académicas que les permita fortalecer sus líneas de investigación y trayectoria científica, fomentando la colaboración y liderazgo entre ellas, así como potenciar la competitividad para adjudicar fondos de investigación concursables y altamente competitivos”.

La evidencia nacional da cuenta que la brecha aumenta entre hombres y mujeres en relación a la adjudicación de fondos de investigación a medida que avanza la trayectoria académica. Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el porcentaje de proyectos ANID -respecto del total de proyectos adjudicados- es del 38% para las mujeres y 62% para sus pares hombres.

En este escenario es que la UOH lanza el concurso Fondo de investigación para académicas”, y “buscaremos seguir apoyando el desarrollo académico de las investigadoras con iniciativas como ésta, como parte de un compromiso institucional con el fin de ir disminuyendo las brechas de género una vez se ingresa a la academia”, agregó la Vicerrectora Irles.

Las investigadoras de la universidad podrán postular sus proyectos hasta las 16:00 horas del 4 de octubre a través del Sistema de Registro y Patrocinio de Proyectos. El monto máximo de financiamiento es de $15 millones de pesos para un total de 24 meses de ejecución. Revisa aquí las bases del concurso.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más