UOH albergó la Mesa Regional de Zoonosis
- La instancia contempló distintas charlas y exposiciones relativas al manejo de roedores, entre otros temas.
En dependencias del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Regional de Zoonosis liderada por la SEREMI de Salud, que promueve el enfoque Una Salud.
Esta instancia tiene el objetivo de generar acciones colaborativas interinstitucionales, reconociendo la interdependencia de la salud de las personas, animales y ecosistemas para abordar la zoonosis en la región. En este sentido participan entre otras instituciones: la Seremi de Salud, la Seremi de Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la UOH.
La UOH está representada en la mesa por la académica Gemma Rojo, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), quien señaló que “a través de su participación, la UOH aporta su experiencia académica y científica en reuniones de trabajo y en la ejecución de proyectos de investigación, avanzando en el conocimiento de estas enfermedades”.
En la última versión de esta mesa, la Dra. María Teresa Solís, del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS-UOH) expuso sobre algunas herramientas epidemiológicas para el abordaje de brotes, así también la académica Gemma Rojo (ICA3-UOH) con el Dr. André Rubio (FAVET-U. de Chile), en el marco del proyecto FONDECYT 1230457, expusieron el trabajo colaborativo “Roedores reservorios de zoonosis desde una perspectiva ecológica”, reforzando así el rol de la Universidad en la promoción de investigaciones relevantes para la región.
Durante dicha jornada, se abordaron también otras temáticas, como la vigilancia ambiental y epidemiológica de zoonosis (el caso del Virus Hanta), el papel ecológico de los roedores nativos de la Región de O’Higgins, y los riesgos zoonóticos asociados al consumo de alimentos contaminados. Además, se presentaron modelos matemáticos aplicados a la comprensión de zoonosis y se realizó una mesa redonda para el intercambio de perspectivas.
Para las académicas y académicos UOH, este tipo de instancias desarrolladas en Colchagua fortalecen el compromiso de la Universidad con la formación de los distintos profesionales y con su rol público, abordando temáticas relevantes para el desarrollo sostenible de la región, promoviendo la salud de las personas, animales y ambiente.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025
El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.
Saber más