Rectoras y Rectores del CUECH se reúnen en UFRO Campus Pucón para discutir forma de financiamiento de las universidades estatales.
- En la cita se busca establecer las definiciones estratégicas con miras al periodo 2024–2026, donde el financiamiento es el foco central de las líneas de trabajo a desarrollar en los próximos dos años.
Un exhaustivo análisis del sistema de financiamiento de la educación superior y sus necesarias modificaciones, así como un enriquecedor diálogo con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, marcaron una nueva sesión de trabajo del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que tuvo como anfitriona a la Universidad de La Frontera y su Campus Pucón.
Las máximas autoridades de las 18 casas de estudios que conforman el CUECH, se dieron cita en la zona lacustre de La Araucanía para establecer las definiciones estratégicas con miras al periodo 2024–2026, donde el financiamiento es el foco central de las líneas de trabajo a desarrollar en los próximos dos años.
“Este 2024 se avizora como un año desafiante, se han anunciado cambios normativos y algunos cambios en el financiamiento al sistema de educación superior en general y al sistema de universidad del Estado en particular; por lo tanto, esta reunión tiene máxima prioridad porque nos permite identificar cuáles serán los nudos claves que deberemos enfrentar este año”, indicó el presidente del CUECH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales.
El presidente del CUECH destacó la importancia del diálogo establecido con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, donde se reafirmó el compromiso que el Gobierno tiene en particular con la educación pública. “Nos ha hecho anuncios importantes como la modernización de las universidades del Estado, lo que nos va a permitir sortear algunas trabas burocráticas y también a repensar parte de lo que es el financiamiento. Desde hace varias décadas hemos venido abogando porque la educación pública sea financiada con recursos basales de una mayor proporción y no como sucede actualmente en relación al subsidio a la demanda”.
Por su parte, el Rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel Weiss, indicó que los temas tratados en esta sesión son una gran relevancia a la hora de definir cómo las universidades estatales se van a ajustar a las nuevas indicaciones en materia de financiamiento como el Aporte Fiscal de Directo, la gratuidad, el CAE, entre otros. “Son temas complejos y sensibles que afectan al financiamiento de las universidades. Lo que más nos interesa es que las universidades cuenten con todos los recursos para ejecutar todos sus proyectos y programas. Estamos muy optimistas con los resultados de la reunión con el subsecretario de Educación Superior, ya que se ven salidas concretas para las universidades públicas que siempre van a ser gravitantes en el desarrollo de una región y del país”.
Marisol Durán Santis, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sostuvo que la sesión desarrollada en el Campus Pucón de la UFRO es una de las más relevantes de planificación y de lineamiento de desarrollo estratégico que van a tomar las universidades estatales en el año. “Uno de los puntos que tenemos en tabla tiene que ver con los lineamientos estratégicos y la visión y misión del CUECH, y también con el sistema de financiamiento. Creo que esa es una de las grandes deudas que tiene el Estado con sus universidades y queremos abordarlo con un análisis serio y responsable”.
La sesión del CUECH se extenderá hasta el 12 de marzo. En su jornada final se contempla un taller de definiciones estratégicas y análisis de la misión, visión, objetivos y sus lineamientos estratégicos para el periodo 2024-2026.
Información de: Universidad de La Frontera.
Te Recomendamos
Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins
Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.
Saber másFortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria
Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.
Saber másUOH escoge a 3 nuevos directores de Institutos
Los resultados preliminares dan por ganadores a Bernardo Krause Leyton en el Institutos de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales, y David Salas Videla en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Los nuevos directores asumen el 2 de junio su periodo por 2 años
Saber más