Académico UOH participará en investigación latinoamericana sobre discapacidad
- Juan Andrés Pino será parte de un equipo de investigación internacional que se adjudicó un proyecto que abordará las experiencias del movimiento social de la discapacidad en América Latina.
Con la coordinación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el académico del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Juan Andrés Pino, participará como investigador del proyecto: “Experiencias del Movimiento Social de la Discapacidad en América Latina: Itinerarios de lucha por los derechos del Colectivo Nacional por la Discapacidad de Chile y la Asociación de Discapacidad del Guayas de Ecuador”.
Se trata de una iniciativa adjudicada en la Convocatoria de Investigación “Democracia, Derechos Humanos y Paz: encrucijadas y desafíos desde el Estado y las organizaciones sociales”, que organiza el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), donde hubo 39 postulaciones que fueron evaluadas por un Comité Internacional compuesto por 12 expertos/as de 7 países de la región: Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador.
Junto al académico UOH Juan Andrés Pino trabajarán los/as investigadores/as Diana Vallejo, Constanza López, Gonzalo Schmidt y Jaime Ramírez.
“Es una alegría y satisfacción que los estudios críticos de la discapacidad comiencen a tener un reconocimiento y visibilidad en las instituciones de nuestra región, especialmente cuando viene desde el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Por otra parte, da cuenta de la relevancia que tienen las organizaciones y movimientos sociales de personas con discapacidad en nuestro territorio latinoamericano, donde hay mucho que aprender de sus resistencias y propuestas de cambio social”, explica el Dr. Pino.
Agrega que el objetivo de la investigación es realizar un estudio comparativo donde se analizarán los hitos principales de las luchas del Colectivo Nacional por la Discapacidad de Chile y la Asociación de Discapacidad de Guayas de Ecuador.
“Es una gran oportunidad para el Instituto de Ciencias de Salud de la Universidad de O’Higgins de vincularse con investigadora/os y activistas latinoamericanos. Esto da cuenta de la vocación pluralista, diversa y comprometida de la investigación que nace en nuestra casa de estudios”, finaliza el académico.
En la convocatoria de CLACSO fueron seleccionadas un total de seis propuestas, destacando por su calidad, relevancia y rigurosidad, y que representarán trabajos con sede en Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025
El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.
Saber más