● Vie 18 de Noviembre 2022

Estudiantes de Terapia Ocupacional realizan Diagnóstico Participativo en Guacarhue

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El objetivo fue conocer los intereses y necesidades más sentidas de las personas mayores de la localidad.

 

El Diagnóstico Participativo es un mecanismo de participación y también es una potente herramienta que entrega al establecimiento insumos relevantes capaces de orientar y  reorientar su trabajo, avanzar en mayor asertividad en el desarrollo de las acciones definidas, mayor eficiencia y adherencia a los tratamientos y controles de salud de su población a cargo.

Los/as estudiantes de tercer año de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins desarrollaron esta actividad en la localidad de Guacarhue, la cual está ubicada al oeste de la comuna de Quinta de Tilcoco y que cuenta con una población de casi cuatro mil habitantes.

La docente adjunta de la carrera, Angélica Bart apunta que esta actividad “esta experiencia de Diagnóstico participativo con Personas Mayores de la localidad de Guacarhue y alrededores, que convocó a líderes comunitarios representantes de diversas agrupaciones deportivas, culturales, productivas y sociales, ha permitido generar espacios de aprendizaje significativo para nuestros estudiantes de Terapia Ocupacional UOH; además de conocer, en voz de sus protagonistas, sus necesidades e historias, potenciando los espacios de participación efectiva y fortaleciendo el vínculo de nuestra Universidad con la región”.

Contar con un espacio amigable, que permita que las personas mayores envejezcan de forma positiva, es un desafío que debe abordarse desde distintos tópicos, donde el transporte, la vivienda, servicios comunitarios y de salud, los espacios al aire libre y edificios deben incorporar elementos que faciliten el diario vivir de este grupo etario, procurando además, promover la participación cívica y social, el respeto e inclusión y herramientas de comunicación e información para fortalecer su integración.

Por su parte, para Iris Valdés, terapeuta ocupacional del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quinta de Tilcoco, esta actividad “después de estos dos años de pandemia, hubo muchas dificultades de participación social y, el poder trabajar con estudiantes en lo que respecta a la vinculación con el medio para acércanos a las personas para nosotros es fantástico. El poder brindar ayuda para contar con una experiencia nueva para los/as estudiantes es una oportunidad de aprendizaje mutuo”.

 

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 2, Julio

Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas

La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más