● Lun 30 de Enero 2023

Festival Gastronómico “La Despensa” rescató raíces agroalimentarias de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
La Despensa de O'Higgins

 

La primera versión del evento se produjo en el marco del proyecto “Ecoinnovación Agroalimentaria Regional”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH).

 

Desarrollar capital social a partir de la puesta en marcha de actividades de vinculación gastronómica, comercial y social entre los diferentes actores del ecosistema agroalimentario regional, tuvo como principal objetivo el festival gastronómico “La Despensa de O’Higgins, que se realizó el fin de semana en la Casa de la Cultura de la capital regional.

La primera versión del evento fue parte del proyecto “Ecoinnovación Agroalimentaria Regional”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH).

Este proyecto busca implementar un sistema de ecoinnovación agroalimentaria regional, que permita a partir de la gastronomía, relacionar actores y entorno de una nueva forma, para mejorar la competitividad y valor de la cadena a nivel regional.

Así lo explicó la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Karen Mesa, quien afirmó que el proyecto busca “la vinculación de los distintos actores regionales en lo que es la producción alimentaria de patrimonio, que son el consumidor final, los productores y el actor intermediario, que pueden ser locales de venta como por ejemplo restoranes”.

La directora del proyecto explicó que el festival gastronómico realizado el fin de semana fue también la inauguración de la marca La Despensa de O’Higgins, “donde hemos trabajado con los distintos productores que son los beneficiarios, con un concepto de ecoinnovación en lo que son los diseños de envases para venta”.

Carmen Vargas, productora de sal del sector de Barrancas, comentó que participar del Festival Gastronómico “es una instancia súper productiva, porque aparte de dar a conocer nuestro producto, nos sirve además para crear lazos de venta e intercambio de experiencias”.

Junto a ello, en la oportunidad se inauguró el Centro de Interpretación Gastronómica Regional, de manera de acercar a la comunidad el producto de patrimonio de alimentos.

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

UOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación

La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más