Exestudiantes IEA-UOH obtienen fondo audiovisual
- El Fondart permitirá la producción de la película “El pan nuestro de cada día”, que dirige Tatiana Farías y es producida por Francisco Sepúlveda, quienes cursaron el diplomado de realización cinematográfica en la casa de estudios regional.
Con una asignación de 25 millones para su rodaje y post producción, el cortometraje verá la luz en 2025, y espera iniciar una travesía por festivales de cine internacionales, contribuyendo a ampliar la perspectiva de ambos realizadores regionales.
“El pan nuestro de cada día” obtuvo el Fondo Audiovisual a Producción Audiovisual Regional este año 2024 y según explica el director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins, Ricardo Carrasco, es motivo de gran orgullo para la casa de estudios y el instituto. “Se trata del trabajo de dos ex alumnos del IEA, quienes se formaron en el diplomado en cine impartido desde el año 2016 en la UOH, que destaca como el único proyecto de la región en recibir este reconocimiento”.
La obra está ambientada en 1969 y explora la ruralidad de Chile, en una época en que los estereotipos de género eran comunes y aceptados. La pieza audiovisual espera entregar, en seis minutos, la historia de una mujer que, a través del ejemplo de su madre, encuentra las herramientas para deshacerse de los lazos tradicionales que la han construido, para surgir como una persona nueva.
“Es una historia sencilla, muy íntima, que rescata un momento importante. Es una muestra de cómo nos construimos en el presente, que no es aislado, sino que fue, de alguna manera, traspasado, enseñado, por miles de mujeres que vivieron bajo tradiciones complejas y es nuestra responsabilidad seguir entregando esa fuerza para que la convivencia entre personas, independiente del género, sea en base al respeto y la dignidad”, explica la directora Tatiana Farías.
Asimismo, Francisco Sepúlveda, productor del cortometraje, señala que se trata de una película con identidad regional, que es transversal a nuestro país. “En esta producción, la mayor parte del equipo es de la Región de O’Higgins y en su mayoría estudiantes del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la UOH”.
La cinta nacional planifica el estreno en festivales internacionales durante el primer semestre del 2025.
Te Recomendamos
Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en la UOH: “Sembramos respeto, cosechamos vidas libres de violencia”
La UOH desarrolló una serie de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y al público general.
Saber más“Punto de Inflexión” logra la distinción como mejor cortometraje en festival internacional de cine
El filme, que trascendió fronteras culturales, fue reconocido por su fuerza creativa y por la profundidad con que aborda las huellas de la dictadura en Chile.
Saber másNuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH
La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.
Saber más


