● Mar 23 de Enero 2024

Estudiantes UOH se capacitan en el rescate de mascotas y fauna silvestre desde emergencias

Escrito por Universidad de O'Higgins
Capacitación estudiantes ECA3

 

  • Los incendios forestales han sido un ejemplo claro de la necesidad de adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas para el voluntariado y apoyo en estas situaciones de emergencia.

 

En el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), la casa de estudios regional, en conjunto a SENAPRED, CONAF, SAG, Santuario Cerro Poqui y la Asociación de Médicos Veterinarios en Fauna Silvestre (AMEVEFAS), desarrolló una jornada de capacitación dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de Medicina Veterinaria UOH para el rescate de mascotas y fauna silvestre desde emergencias.

Andrea Müller, directora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) señaló que se trata de una capacitación “muy relevante para nuestros estudiantes de Medicina Veterinaria, porque desde hace varios años han existido incendios forestales en la región y otras emergencias de igual magnitud, donde se ha debido rescatar animales domésticos y fauna nativa. Por eso creemos que es vital capacitarlos para que puedan colaborar en esas situaciones de emergencia”.

La idea es que los estudiantes adquieran conocimientos técnicos y habilidades prácticas para colaborar en este tipo de situaciones.

Eric Guital, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), señaló que para su organización es importante este tipo de capacitación. “Colaborar entre instituciones para promover que estudiantes de cuarto y quinto año puedan ser voluntariamente un apoyo frente a emergencias, que todos sabemos que se van a presentar en algún momento, sin duda es importantísimo. Contar con ayuda voluntaria capacitada, ya que se trata de gente que tiene un entrenamiento, pero que además cuenta -por parte nuestra- de un entrenamiento específico, puede ser fundamental”.

Asimismo, Josefina López, analista del Departamento de Reducción del Riesgo de Desastres, de Senapred, puntualizó que “estamos gratamente sorprendidos por la cantidad de estudiantes que tenemos interesados en trabajar en algún voluntariado de rescate animal, principalmente enfocado en incendios forestales”.

Agregó que –tras la capacitación- la idea es que los estudiantes trabajen en conjunto con el SAG, que tiene la responsabilidad legal de hacer rescate de fauna nativa, “principalmente enfocado en la atención clínica de animales que puedan llegar heridos, con quemaduras o con problemas en las vías respiratorias producto de inhalación de humo, o el contacto con zonas que están con altas temperaturas por los incendios forestales”.

Te Recomendamos

Martes 25, Noviembre

Estudiantes del Propedéutico UOH presentaron galería de posters con sus proyectos A+S

Estudiantes de tercero y cuarto medio del programa trabajaron en base a la metodología que combina el aprendizaje teórico práctico con el compromiso social.

Saber más
Martes 25, Noviembre

Estudio de Observatorio Laboral analizó la realidad laboral de la mujer en la agroindustria

Los hallazgos arrojaron que dicho sector económico genera empleo formal y estable en comparación con el empleo agrícola estacional, con mejores ingresos y baja exigencia de formación o experiencia previa.

Saber más
Martes 25, Noviembre

UOH realizará ceremonia por los Derechos de las Personas con Discapacidad

La actividad abordará temáticas sobre inclusión, igualdad y vida universitaria más allá de lo netamente académico. Además, contará con la participación del Grupo Estudiantil Anticapacitistas de la Universidad de Chile.

Saber más