● Jue 25 de Mayo 2023

Estudiantes UOH intercambiaron semillas en Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Intercambio de semillas ECA3

 

  • La actividad, liderada por Ingeniería Agronómica UOH, convocó a alumnos/as, funcionarios/as, emprendedores/as y organizaciones ambientalistas.

 

En el marco del proyecto estudiantil “Producción hortícola para la soberanía alimentaria”, adjudicado por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación (Mineduc), se realizó el intercambio de semillas que tuvo lugar en el patio del Campus Colchagua. Como detalló Araceli Barrera, encargada de Emprendimientos Estudiantiles de la Universidad de O’Higgins, la idea fue que “estudiantes, docentes, académicos/as, funcionarios/as y la comunidad externa pudieran venir y realizar un intercambio de semillas, junto con participar de mini-charlas sobre recolección de éstas”. La instancia, que fue liderada por estudiantes de Ingeniería Agronómica UOH, tuvo como invitados/as a emprendedores que tuvieran proyectos relacionados con semillas, su producción y recolección.

Tal fue el caso de Pilar Moraga del emprendimiento Floresta Nativa, quien trabaja en la creación y desarrollo de jardines y paisajismo, desde la mirada de “utilizar especies nativas que, usualmente, no se emplean en estas labores, junto con ocupar semillas orgánicas”. Pilar, quien además es estudiante de Ingeniería Comercial UOH, señala que la feria es “una excelente instancia para mostrar, a los/as estudiantes, alternativas para generar un emprendimiento con semillas, es entregar distintos enfoques”.

A su lado, se encontraban representantes de la organización comunitaria Reverdecido, quienes, junto con intercambiar semillas, mostraron los juegos de mesa que han desarrollado para que la comunidad aprenda a conocer las semillas, los árboles y sus nombres. También entregaron semillas acompañadas de instrucciones para crear un almácigo.

Por su parte, Paola Astorga, estudiante de Ingeniería Agronómica, señaló que “esta actividad es parte del proyecto de producción hortícola que iniciamos en pandemia y que promueve la soberanía alimentaria, como el derecho de las comunidades a decidir qué productos consumir y contar con los recursos y el terreno para producirlos”.

Sobre la actividad, señaló que “estamos contentos con el intercambio de semillas que se realizó y al que nosotros/as aportamos con semillas de tomates, lechugas y pimientos, entre otros, y que provienen de la huerta que incluye el proyecto que desarrollamos”. Asimismo, dijo que en primavera desarrollarán otra actividad similar, donde esperan invitar a colegios del sector y también a la comunidad de San Fernando.

ECA3 Semillas
Intercambio de semillas ECA3

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más