Estudiantes del curso Entomología Agrícola UOH visitan Museo Nacional de Historia Natural
- Acompañados de la académica Paula Irles recorrieron la muestra “100 años de admiración por los insectos”, con que se conmemora el primer siglo de existencia de la Sociedad de Entomología de Chile.
Los curadores Mario Elgueta, jefe del Área de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), y experto en coleópteros, y Francisco Urra, experto en microlepidópteros, recibieron a los estudiantes del curso Entomología Agrícola del tercer año de Ingeniería Agronómica de la Universidad de O’Higgins (UOH).
Acompañados por la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y docente responsable del curso, Paula Irles, los alumnos y alumnas asistieron a una charla sobre los aspectos y desafíos de realizar una colección entomológica, incluyendo temas de colecta y montaje de insectos, junto con recorrer al área de Entomología del museo. Además, realizaron una visita guiada a la exhibición temporal “100 años de admiración por los insectos”, con la que se está conmemorando los 100 años de existencia de la Sociedad de Entomología de Chile, y donde observaron insectos de diferentes colecciones particulares y parte también de ejemplares de la colección del Museo.
Paula Irles señaló que la actividad permite a los estudiantes “discutir y conversar sobre la importancia de las colecciones entomológicas como fuente de conocimiento, y desde ahí, conocer las necesidades de conservación u otras acciones necesarias. Además, pudieron identificar y reconocer los roles de las especies de insectos en el ecosistema, así como aportar a la identificación de nuevas especies, lo que es, aún, una vasta tarea debido al amplio desconocimiento de la entomofauna nacional y también internacional”.
La académica agregó que la visita al Museo de Historia Natural se enmarca dentro de los objetivos de aprendizaje definidos del curso de Entomología Agrícola, donde se busca valorar la importancia del área desde la diversidad de roles de los insectos en la conservación y sostenibilidad del agroecosistema, así como identificar las principales familias de insectos de importancia agrícola, a través de criterios taxonómicos y morfológicos.
Luego, los conocimientos adquiridos son evaluados, y una de las instancias que refleja el cumplimiento de los objetivos es la realización de un insectario, donde los estudiantes deben colectar, identificar y montar una pequeña colección representativa, y que culmina con una muestra de la colección a la comunidad universitaria.
Te Recomendamos
UOH presentó en +CREA Turismo 2025 proyecto de largometraje “El viento que nos lleva”
En la actividad el director del IEA, Ricardo Carrasco, expuso la propuesta de una Comisión Fílmica Regional que despertó el debate sobre el papel que juega el cine en el territorio.
Saber másFundación Infancia ConSentidos y UOH impulsaron encuentro para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes
La actividad contó con actividades para la niñez, adolescencia y cuidadores, orientado a promover derechos y prevenir el maltrato infantil.
Saber másDelegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria
La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.
Saber más