11
Paula Irles ● Profesora Asociada
![Paula Irles](https://www.uoh.cl/investigacion/wp-content/uploads/sites/12/2022/04/Paula-Irles.png)
Grado Académico
Doctora en Fisiología, Universidad de Barcelona. España
Título(s) Profesional
Ingeniera Agrónoma, Pontificia Universidad Católica de Chile
Descripción
Ingeniera Agrónoma y Licenciada en Agrorecursos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Biología, Universidad de Barcelona, España. Master en Conservación y Gestión de los Recursos Naturales Bióticos, Universidad de Barcelona, España.
12
1
2
- REVISTA Biological Research
- 2023
DNA sequencing in the classroom: Complete genome sequence of two earwig (Dermaptera; Insecta) species
• Sanae Kobayashi • Johnatan Maldonado • Christian Hodar • Paula Andrea Irles Ivanac
- REVISTA Journal of Experimental Zoology Part B: Molecular and Developmental Evolution
- 2022
The The ring‐legged earwig Euborellia annulipes as a new model for oogenesis and development studies in insectsring-legged earwig <i>Euborellia annulipes</i> as a new model for oogenesis and development studies in insects
• Núñez-Pascual • V • Calleja • F • Pardo
- REVISTA Biological Control
- 2021
Intraspecific variation in biocontrol traits in Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) laboratory populations
• Tania Zaviezo • Alda Romero • Felipe Calleja • Roberto Antonio Osorio Guzmán • Fernando Casanoves
- REVISTA Insect Biochemistry and Molecular Biology
- 2020
Eyes absent in the cockroach panoistic ovaries regulates proliferation and differentiation through ecdysone signalling
• S. Ramos • F. Chelemen • V. Pagone • N. Elshaer • Paula Andrea Irles Ivanac
- REVISTA Developmental Biology
- 2017
SPARC preserves follicular epithelium integrity in insect ovaries
• Paula Andrea Irles Ivanac • Saray Ramos • Maria-Dolors Piulachs
- REVISTA Open Biology
- 2016
The Notch pathway regulates both the proliferation and differentiation of follicular cells in the panoistic ovary of Blattella germanica
• Paula Andrea Irles Ivanac • Nashwa Elshaer • Maria-Dolors Piulachs
- REVISTA PLOS ONE
- 2014
Unlike in Drosophila Meroistic Ovaries, Hippo Represses Notch in Blattella germanica Panoistic Ovaries, Triggering the Mitosis-Endocycle Switch in the Follicular Cells
• Paula Andrea Irles Ivanac • Maria-Dolors Piulachs
- REVISTA Insect Biochemistry and Molecular Biology
- 2013
RNAi reveals the key role of Nervana 1 in cockroach oogenesis and embryo development
• Paula Andrea Irles Ivanac • Fernanda A. Silva-Torres • Maria-Dolors Piulachs
- REVISTA Insect Biochemistry and Molecular Biology
- 2011
Citrus, a key insect eggshell protein
• Paula Andrea Irles Ivanac • Maria-Dolors Piulachs
- REVISTA BMC Genomics
- 2009
Identifying genes related to choriogenesis in insect panoistic ovaries by Suppression Subtractive Hybridization
• Paula Andrea Irles Ivanac • Xavier Bellés • M Dolors Piulachs
- REVISTA PLOS ONE
- 2009
Brownie, a Gene Involved in Building Complex Respiratory Devices in Insect Eggshells
• Paula Andrea Irles Ivanac • Xavier Bellés • M. Dolors Piulachs
- URO1795
- Enero 2022 - Abril 2016
AdjudicadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
DESARROLLO DE OLIGONUCLEOTIDOS ANTISENTIDO (ASO) COMO NUEVOS INSECTICIDAS CONTRA PLAGAS DE INTERES,
El objetivo general del proyecto es el desarrollo del uso de un formulado en base a ácidos nucleicos de DNA (oligos) de genes asociados a control de procesos biológicos asociados a citoesqueleto. El uso de estos formulados tiene un gran potencial debido a su baja residualidad y alta especificidad.
Proyecto se realiza en conjunto con la Universidad de O´higgins y la Universidad Católica liderado por la empresa APOL
Co-Investigador/a
- URO1795
- Abril 2021 - Mayo 2022
FinalizadoVinculación Ciencia-Empresa VCE 200002
Generación de capital social entre los productores apícolas de la región y la Universidad de OHiggins
Participación en el rol de académica- Investigadora experta en entomología dentro del Comité de coordinación regional
(no está el rol definido por eso aparece como co-inv))
Objetivo general del proyecto
Diseñar e implementar una estrategia transdisciplinaria de vinculación entre
los apicultores de la región y la Universidad de OHiggins, que permita construir una
Hoja de Ruta para resolver las brechas existentes en el sector y definir las líneas de
invesDgación aplicada a desarrollarse
Co-Investigador/a
- 23CVC-245806
- Abril 2021 - Marzo 2023
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Transferencia Drosophila suzukii: Plaga presente – Futura convivencia
Investigador/a Responsable
- 23CVC-245806
- Abril 2020 - Febrero 2022
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Image Modeling and Processing for REmote SenSing in agriculture (IMPRESS)
The field of remote sensing is experiencing an unprecedented acceleration. Besides the large public programs such as Sentinel (see e.g. https://sentinel.esa.int/web/sentinel/missions/sentinel-2), private actors are creating fleets of micro-satellites capable of monitoring of the earth with daily revisits. This abundant and cheap data is creating opportunities for developing novel applications for the monitoring of industrial and agricultural activity. The automatic exploitation of this data is bound to specific application domain knowledge, which requires a mastery of advanced techniques such as computer vision and machine learning, as well as expert knowledge in the field of agriculture. To do this, the team must master earth observation satellites, be able to define the adequate mathematical detection theories, and build on a deep knowledge of satellite image processing, while also including expert knowledge in agriculture. This project aims at uniting competences across the fields of computer vision and machine learning, remote sensing to address emerging applications in agronomy. This project will in addition foster the creation of reproducible research by adopting a reproducible research methodology thus contributing the resulting algorithms to the journal Image Processing On-Line (IPOL). The IPOL journal is an initiative to establish a clear and reproducible state-of-the-art in the domain of image processing and computer vision.
Co-Investigador/a
- 23CVC-245806
- Abril 2019 - Marzo 2021
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Transferencia: D. suzukii mitigación económica y social mediante una estrategia de difusión y manejo integrado
El Objetivo del proyecto es mitigar impacto económico mediante difusión y capacitaciones taxonómicas y visuales enfocadas a pequeños productores, logrando un plan de manejo integrado de la plaga.
Investigador/a Responsable
- 23CVC-245806
- Diciembre 2018 - Junio 2021
FinalizadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Plataforma colaborativa para la gestión de vigilancia, pronóstico, investigación y control de la plaga Drosófila de alas manchadas, Drosophila suzukii, en Chile
Este proyecto de carácter nacional busca entregar un espacio en la red donde se pueda encontrar las herramientas necesarias para realizar vigilancia, pronóstico, investigación y control de la plaga emergente Drosophila suzukii. Busca articular información técnica, proyectos, artículos de investigación e investigadores. Además entrega información en tiempo real a los beneficiarios, productores, investigadores, asesores, sobre las detecciones validadas a nivel comunal.
Investigador/a Responsable
- 23CVC-245806
- Abril 2018 - Marzo 2022
En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
The role of genetic diversity in the success of the parasitoid Mastrus ridens as a biological control agent and in its adaptation to new environments
Co-Investigador/a
- 23CVC-245806
- Marzo 2018 - Marzo 2020
EjecutadoUniversidad de O'Higgins
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Co-Investigador/a
- 23CVC-245806
- Diciembre 2017 - Diciembre 2018
FinalizadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Diplomado en Gestión del Riego y la Nutrición en Sistemas Hortofrutícolas
El desarrollo del sector agrícola de la Región de OHiggins, y el país, presenta enormes desafíos dada la actual situación del recurso hídrico y su proyección a futuro en relación al cambio climático, así como el deficiente manejo de los fertilizantes en la agricultura y las mayores restricciones en temas de inocuidad alimentaria.
El Diplomado en Gestión del Riego y la Nutrición en Sistemas Hortofrutícolas, se presenta como una herramienta para formar profesionales de la Región de OHiggins, u otras, en temas asociados al manejo eficiente y optimización en el uso del agua, energía y fertilizantes, a través del diseño de sistemas de riego tecnificado. Se dirige a postulantes con grado de licenciado en carreras relacionadas con ciencias agronómicas, forestales, de la ingeniería, biológicas, ambientales y/o químicas. Específicamente a profesionales del sector público o privado que se desempeñen en la producción agrícola, profesionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Municipalidades, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Comisión Nacional de Riego (CNR), académicos de Universidades e Institutos Profesionales, profesionales de empresas privadas, exportadoras, proveedores de insumos y productos, administradores de predios agrícolas y consultores privados, con deseada experiencia en el uso de sistemas de riego a presión. El Diplomado consta de un total de 157 horas, organizado en jornadas de medio día, dos días a la semana. La programación de los contenidos se divide en 11 módulos de aprendizaje en aula, cuatro actividades prácticas en terreno y dos módulos de innovación. Dentro de las temáticas tratadas están: aspectos fisiológicos de la planta en cuanto a necesidades de riego y nutrición, considerando las relaciones suelo-agua-planta; hidráulica aplicada, diseño de riego localizado y fertirrigación, aspectos legales y elementos de innovación e investigación aplicada, entre otros. La metodología de aprendizaje se realizará bajo un ambiente de aprendizaje consciente, basándose en un sistema de talleres durante cada clase teórica, promoviendo el trabajo grupal en base a una situación de problemática real. El grupo discutirá, analizará, resolverá y diseñará una solución innovadora, bajo la tutela orientativa del docente. Además, los docentes recibirán una inducción para trabajar elementos de la innovación y emprendimiento con los grupos de trabajo, bajo metodologías del Design Thinking y Canvas. La evaluación se hará progresivamente, con instancias de retroalimentación por parte del docente y de los pares, finalizando con el desarrollo de un proyecto abocado a una solución innovadora real en el uso eficiente de agua, energía y fertilizantes, presentado al Comité de Evaluación. En terreno, los alumnos analizarán y propondrán ideas y soluciones en los casos observados y tendrán la oportunidad de evaluar y operar sistemas de riego tecnificado. Asimismo, a través de la visita a CEAF podrán conocer los avances en investigación y desarrollo aplicado a la Región. Con este Diplomado de especialización se iniciará un proceso de capacitación técnica continua de profesionales del ámbito privado y público, cuyo perfil de egreso les permitirá contar con las capacidades técnicas pertinentes para una gestión adecuada de los recursos hídricos. Tema relevante en la Región, ya que enfrenta un crecimiento importante de superficie para producción agrícola de exportación con un recurso hídrico escaso y finito. La formación de generaciones de profesionales especialistas una vez insertos en el medio local, utilizaran métodos y herramientas que fomenten la innovación, investigación y desarrollo, en y para las empresas, difusión y transferencia de tecnología, aceleración de emprendimiento innovador, fortalecimiento de las redes de apoyo para una mayor competitividad.
Co-Investigador/a
- URO1795
- Noviembre 2017 - Diciembre 2018
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
Co-Investigador/a
- URO1795
- Noviembre 2016 - Octubre 2019
EjecutadoMinisterio de Educación
Hippo pathway in the regulation of cell proliferation in germ and somatic cells in the ovary of the earwig Euborellia annulipes
El estudio de la vía Hippo en el desarrollo del ovario de la tijereta es fundamental dado que esta vía celular controla procesos de proliferación y muerte celular, lo que finalmente determina el tamaño del tejido. El ovario del insecto, durante su maduración y desarrollo experimenta periodos asociados a proliferación celular tanto de células somáticas como germinales
Co-Investigador/a
- URO1795
- Mayo 2014 - Abril 2016
EjecutadoMinisterio de Educación
Caracterización de la vía Hippo en el ovario de la tijereta Forficula auricularia (L) como mecanismo celular regulador de crecimiento de un tejido
El proyecto busca establecer a la tijereta como insecto modelo para estudios de oogénesis y caracterizar una vía de señalización celular fundamental en el tamaño de un órgano. Además de establecer técnicas de silenciamiento génico en este organismo.
Co-Investigador/a
100 años. Libro conmemorativo Centenario de la Facultad de Agronomía e Ing. Forestal UC
ISBN
978-2-88971-123-9
N° de Páginas
107
Idioma
Español
Editorial
Facultad de Agronomía e Ing. Forestal UC
Autores
Magdalena Winter, Macarena Clarck, Juan Ignacio Dominguez, Paula Andrea Irles Ivanac
- Interna
Manual para escritura y presentación de tesinas (ECA3)
Descripción
Tipo
Manual de Tesis
Autores
Camila Soto, Catalina Javiera Pinto Palacios, Nicolas Osvaldo Quiroga Barrera, Paula Andrea Irles Ivanac, Paula Toro Mujica, Set Madian Pérez Fuentealba
- https://www.drosu.cl/assets/apps/documentos/f2988798-33ac-410b-8bea-24cad07dfc8c.pdf
Manual de campo Identificación y monitoreo
Descripción
Proyecto financiado a través del Fondo
de Innovación para la Competitividad
del Gobierno Regional de O´Higgins y
su Consejo Regional, enmarcado en la
Estrategia Regional de Innovación
Tipo
Manual de Tesis
Autores
Paula Andrea Irles Ivanac, Equipo FIC Drosophila
Mail de contacto