● Mar 09 de Agosto 2022

Estudiantes de Terapia Ocupacional llevan la promoción y educación en Derechos Humanos a colegios de la región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El aporte disciplinar de la carrera en el ámbito educativo, permite apoyar a las comunidades escolares en la construcción de espacios sociales inclusivos.

 

A través de títeres, obras de teatro, identificación de escenas de películas infantiles, trivias y dinámicas lúdicas, niñas y niños del Colegio El Manzanal aprendieron sobre sus derechos. Estos talleres fueron realizados por estudiantes de cuarto año de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins (UOH), específicamente del ramo de Bioderecho, a cargo de los docentes Samanta Rolack y Patricio Barahona.

Esta actividad permite articular los resultados de aprendizaje de la asignatura, a través de una actividad de vinculación con el medio, y así acercar a las y los estudiantes de Terapia Ocupacional a las intervenciones grupales en infancias, disminuyendo barreras adulto-céntricas en la enseñanza de los derechos, promoviendo como factor protector el reconocimiento de las niñas y niños con un sello regional que articule espacios locales, impulsando un impacto nacional.

La docente Samanta Rolack destacó que “desde el primer momento tuvimos el apoyo del establecimiento, ya que se considera que los derechos humanos estén presentes en el currículo educativo. En conjunto, con las y los estudiantes planificaron estos talleres, ya que cada curso tuvo su material de apoyo para que cada niño y niña puedan reforzar lo aprendido en casa”.

Por su parte, para María Teresa Ahumada, directora del Colegio El Manzanal señaló que fue una experiencia maravillosa, “porque por primera vez recibimos estudiantes de nuestra universidad regional y nos entregaron mucho apoyo para trabajar con los alumnos y alumnas del colegio, por lo que esperamos seguir enriqueciendo este vínculo”, finalizó.

 

 

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más