Estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales conocieron la biodiversidad de la Región de Coquimbo

Durante cuatro días, el grupo visitó distintos sitios de interés científico y educativo.
La Región de Coquimbo se encuentra dentro de las 25 áreas con mayor biodiversidad a nivel mundial. La flora total nativa (1.478 especies) e introducida naturalizada (244 especies) de esta región, comprende poco más del 30% de las especies presentes en la flora de Chile Continental.
Para conocer y adentrarse a esta biodiversidad, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales de la Universidad de O’Higgins visitaron diversos lugares icónicos de esta región, enmarcada en las asignaturas de Seres vivos y Herencia y Biodiversidad, ambas del plan de estudios.
El grupo visitó el Valle del Elqui, donde pudieron observar el plantado con viñedos y pueblos que desde hace años han combinado la agricultura con el turismo, siendo uno de los destinos más visitados de Chile; la Casa Escuela Gabriela Mistral, donde la poetisa nacional vivió y trabajó durante sus primeros años de vida; la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en el cual pudieron divisar, en Isla Choros e Isla Damas una gran cantidad de lobos marinos, además de diversidad de aves, incluido el pingüino de Humboldt y el Monumento Nacional Pischasca, el cual abarca 120 hectáreas y se localiza sobre la formación geológica que data de hace 80 millones de años, denominada viñita, de origen volcánico y sedimentario.
“Esta fue la primera salida pedagógica fuera de Región de O’Higgins, de muchas que planificamos tener en la carrera, considerando ésta como un hito en su formación como profesionales en este período del plan de estudios. Queremos dar realce a la naturaleza como escenario de aprendizaje, como laboratorio natural”, apuntó la jefa de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales, Alejandra Rojas.
Te Recomendamos
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.
Saber másUOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social
La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.
Saber másUOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua
La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.
Saber más

