● Mié 10 de Enero 2024

Estudiantes de Ingeniería Agronómica UOH obtienen distinción en el 30° Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ingeniería Agronómica UOH

 

  • Ricardo Carreño y Francisco Rebolledo obtuvieron el tercer lugar en la sección de presentación de poster del congreso.

 

Los estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad de O’Higgins, Ricardo Carreño y Francisco Rebolledo, obtuvieron el tercer lugar en la sección de presentación de poster del 30° Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología (SOCHIFIT), que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz, entre el 13 y 15 de diciembre de 2023.

En su investigación, asociada al proyecto ACTO190001 (ANID-GORE O’Higgins), estudiaron el efecto del óxido nítrico sobre el desarrollo vegetal y sobre el crecimiento de agentes fitopatógenos. El óxido nítrico es una molécula que desempeña un papel importante en la defensa de las plantas contra las enfermedades y los resultados de la investigación de Carreño y Rebolledo sugieren que éste puede ser una herramienta eficaz para controlar el crecimiento de agentes fitopatógenos y para modular el crecimiento de las plantas.

“Fue una muy buena experiencia, conocí a grandes exponentes e investigadores y sus estudios sobre la fitopatología en Chile”, señaló Ricardo Carreño. “Me siento orgulloso y agradecido de la oportunidad que se nos dio a mí y a Francisco de presentar nuestro trabajo”.

Además de Carreño y Rebolledo, el estudiante de doctorado Andree Álvarez también obtuvo un reconocimiento: el tercer lugar en la modalidad de presentación oral. Su investigación se centra en el estudio de los mecanismos asociados a la inmunidad vegetal en cerezo y es financiada por el proyecto Anillo ACTO190001 (ANID-GORE O’Higgins) y el proyecto Anillo ACT192073 (ANID), en colaboración con la Dra. Claudia Stange Klein del Centro de Biología Molecular Vegetal de la Universidad de Chile.

La Dra. Lorena Pizarro Arcos, directora del Laboratorio de Inmunidad Vegetal de la Universidad de O’Higgins, donde se realizan las investigaciones de Carreño, Rebolledo y Álvarez, se mostró muy satisfecha con los resultados obtenidos por sus estudiantes. “Es un motivo de gran satisfacción que nuestros estudiantes hayan tenido un desempeño tan meritorio en un congreso de alto reconocimiento a nivel nacional”, finalizó.

Te Recomendamos

Lunes 17, Noviembre

Red de Innovación CUECH realizó con éxito su 10° Asamblea en la UTA con la presencia de la Seremi de Ciencia de Arica y Parinacota

La 10ª Asamblea Plenaria reafirmó el compromiso de las universidades estatales con una innovación que responda al interés público, con un fuerte vínculo territorial y con impacto social concreto.

Saber más
Lunes 17, Noviembre

Dirección de Salud Mental UOH desarrolló seminario de innovación digital para fortalecer el bienestar universitario

Tecnología y acompañamiento se combinaron en una jornada que dio a conocer que la salud mental puede consolidarse desde la digitalización y la colaboración universitaria.

Saber más
Lunes 17, Noviembre

Estudiantes de O’Higgins presentaron innovadoras soluciones en Congreso SaviaLab 2025

El Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de esta edición.

Saber más