● Vie 12 de Mayo 2023

Estudiantes de Administración Pública fueron parte del Primer Congreso de Gobierno Abierto

Escrito por Universidad de O'Higgins
Administración Pública

 

  • La instancia tuvo como objetivo central promover la reflexión de actores institucionales universitarios de relevancia en materia de transparencia, participación y colaboración.

 

Estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins participaron en el primer Congreso realizado en el país de Gobierno Abierto, el cuál fue realizado entre los días 26 y 28 de abril en dependencias de la Universidad de Concepción y organizado en conjunto con la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile.

El evento reunió a representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y expertos en gobierno abierto de todo el país, quienes realizaron charlas magistrales y discutieron en paneles con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas y programas sobre temas como Estado y Gobierno Abierto, transparencia, participación, innovación pública, transformación digital, ciencia y gobernanza de datos.

El “gobierno abierto” es un nuevo paradigma para la gestión pública y el resguardo de la democracia. Por lo anterior, busca profundizar el principio de transparencia, el derecho de acceso a la información pública, rendición de cuentas, participación e incidencia ciudadana, la colaboración y co-creación en la formulación y evaluación de políticas públicas.

La delegación de diez estudiantes fue acompañada por la jefa de carrera de Administración Pública UOH, Javiera Delgadillo, y el docente Manuel Toro.

Al respecto, la jefa de Carrera de Administración Pública UOH, Javiera Delgadillo, destacó la importancia de incorporar nuevas perspectivas de análisis señalando “es muy necesario que nuestros y nuestras estudiantes tengan conocimiento sobre los paradigmas de gestión existentes, particularmente cuando nos encontramos en contextos donde la confianza en las instituciones públicas se ve contravenida. El Gobierno Abierto ofrece una alternativa para recuperar la confianza en lo público y, por consiguiente, resguardar nuestra democracia”.

La visión de los/as estudiantes

“En el evento, pudimos reflexionar sobre las tendencias y desafíos actuales que vive el Estado de Chile para el futuro. En el congreso se trabajaron temáticas como gestión pública, territorios, transparencia, valor e innovación pública, entre otros. Son conceptos que se deben trabajar más a menudo para conseguir un Estado Abierto y transparente a la ciudadanía, para así generar valor público y de esa manera fortalecer el Estado y generar mayor estabilidad”, apuntó Benjamín Navarrete, estudiante de cuarto año de la carrera.

Por su parte, para Aracelli Rojas, estudiante de quinto año, la serie de actividades fue “de suma relevancia, ya que nos mostró diferentes temáticas fuera de la esfera académica, como la transparencia, la participación y la colaboración. Este tipo de experiencia, motiva y reafirma la decisión que tome al ingresar a la carrera, por eso, a los/as futuros/as colegas les invito a que se motiven y aprovechen estas instancias, son enriquecedoras y gratificantes, ya que se exponen temas de nuestro interés, visto desde otra perspectiva, y contribuyen a formar una opinión crítica en diversos temas”.

Matías González, calificó como “una experiencia increíble el interactuar con egresados de esta carrera y expertos en el área, provenientes de todo el país y Sudamérica, y que permitió conocer nuevas realidades y adquirir conocimientos sobre los grandes horizontes, interdisciplina y campo de estudio que ofrece la Administración Pública”, finalizó.

Te Recomendamos

Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua

La Universidad está en una mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos.

Saber más