Rectoras y Rectores del Consorcio de Universidades Estatales reafirman compromiso con el trabajo en red del sistema público de Educación Superior
- Junto con relevar la importancia de estudiar el impacto país de los proyectos temáticos, se acordó también abrir nuevos campos de colaboración en áreas emergentes.
En la Universidad de La Serena sesionaron las autoridades de las 18 casas de estudio del Estado, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo en red que realizan desde el año 2016 las universidades públicas.
La creación de la Red de Universidades del Estado marcó un hito en la educación Superior, porque vino a recuperar el sentido histórico de estas instituciones públicas, uniendo a las universidades en proyectos conjuntos con un impacto local y nacional.
Dentro de las redes estructurales que operan en todo el país están: Investigación; Pregrado; Vinculación con el Medio; Artes, Culturas y Patrimonio; Análisis Institucional; Aseguramiento de la Calidad y Comunicaciones, sentando bases sólidas para un Sistema Integrado de Universidades del Estado.
Para el presidente del CUECH, el rector Osvaldo Corrales de la Universidad de Valparaíso, “el aporte regional de la red universitaria ha sido determinante para apoyar el desarrollo de políticas públicas y las estrategias de desarrollo de los territorios”.
“Nuestro desafío es asegurar la sostenibilidad del sistema y proyectar su impacto para el país, así como seguir creciendo en aquellos campos temáticos de mayor interés nacional y regional”, sostuvo Corrales.
Por su parte, la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, destacó la importancia de congregar en la región a las universidades del CUECH como una señal de descentralización y compromiso del sistema universitario con los territorios. También planteó la necesidad de evaluar los resultados obtenidos por la red y proyectar su desarrollo.
Al respecto, rectoras y rectores acordaron realizar un taller de trabajo para analizar el futuro y proyección del trabajo en red y abrirse a la creación de nuevas áreas disciplinarias, por ejemplo, Inteligencia Artificial que es determinante para la productividad nacional.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más