● Mar 23 de Enero 2024

Estudiantes UOH se capacitan en el rescate de mascotas y fauna silvestre desde emergencias

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los incendios forestales han sido un ejemplo claro de la necesidad de adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas para el voluntariado y apoyo en estas situaciones de emergencia.

 

En el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), la casa de estudios regional, en conjunto a SENAPRED, CONAF, SAG, Santuario Cerro Poqui y la Asociación de Médicos Veterinarios en Fauna Silvestre (AMEVEFAS), desarrolló una jornada de capacitación dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de Medicina Veterinaria UOH para el rescate de mascotas y fauna silvestre desde emergencias.

Andrea Müller, directora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) señaló que se trata de una capacitación “muy relevante para nuestros estudiantes de Medicina Veterinaria, porque desde hace varios años han existido incendios forestales en la región y otras emergencias de igual magnitud, donde se ha debido rescatar animales domésticos y fauna nativa. Por eso creemos que es vital capacitarlos para que puedan colaborar en esas situaciones de emergencia”.

La idea es que los estudiantes adquieran conocimientos técnicos y habilidades prácticas para colaborar en este tipo de situaciones.

Eric Guital, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), señaló que para su organización es importante este tipo de capacitación. “Colaborar entre instituciones para promover que estudiantes de cuarto y quinto año puedan ser voluntariamente un apoyo frente a emergencias, que todos sabemos que se van a presentar en algún momento, sin duda es importantísimo. Contar con ayuda voluntaria capacitada, ya que se trata de gente que tiene un entrenamiento, pero que además cuenta -por parte nuestra- de un entrenamiento específico, puede ser fundamental”.

Asimismo, Josefina López, analista del Departamento de Reducción del Riesgo de Desastres, de Senapred, puntualizó que “estamos gratamente sorprendidos por la cantidad de estudiantes que tenemos interesados en trabajar en algún voluntariado de rescate animal, principalmente enfocado en incendios forestales”.

Agregó que –tras la capacitación- la idea es que los estudiantes trabajen en conjunto con el SAG, que tiene la responsabilidad legal de hacer rescate de fauna nativa, “principalmente enfocado en la atención clínica de animales que puedan llegar heridos, con quemaduras o con problemas en las vías respiratorias producto de inhalación de humo, o el contacto con zonas que están con altas temperaturas por los incendios forestales”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más