A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
- Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Desde el año 2024, la Dirección de Pregrado de la Universidad de O’Higgins se encuentra trabajando en la implementación del modelo A+S (Aprendizaje+Servicio). A un año de su inicio, la UOH dio un importante paso, pues se convirtió en socio institucional de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile (REASE).
El objetivo de REASE, fundada en 2011, es promover el enfoque pedagógico de Aprendizaje Servicio. Esto lo logran a través de un exhaustivo trabajo colaborativo, intercambio de herramientas y conocimientos, investigación y difusión de experiencias.
La contraparte institucional de REASE en la UOH es la Dirección de Pregrado, representada por su directora (s), Karla Moreno Matus, mientras que la contraparte ejecutiva es Raquel Fergnani, profesional A+S de la misma Dirección.
Con respecto a cómo nació este vínculo entre REASE, Fergnani explica que “como parte del proceso de validación interna y externa de este modelo institucional, encontramos dos grandes referentes de esta metodología: el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE)”. Con ambos se iniciaron contactos, pero el vínculo con la Red nacional se estrechó, especialmente luego de la visita del presidente del Directorio, quien estuvo en la Universidad a fines de 2024 “con motivo del hito de cierre de los proyectos de A+S. Desde ahí, se nos hizo una invitación a unirnos como socios institucionales, lo cual pudimos concretar en el mes de julio de este año”.
El ingreso como socio institucional a REASE permite que la UOH pueda “tener voz y voto en la red, presentar proyectos afines, contar con la posibilidad de liderar y representar a la RED, acceso a información, actividades y eventos, beneficios de capacitación de nuestra comunidad educativa, y participación gratuita en actividades”.
Transitando por el camino de A+S
Para avanzar en la implementación transversal del modelo A+S en la formación de pregrado, 19 asignaturas de 13 carreras -pertenecientes a las cinco Escuelas- cuentan con planes de estudio que desarrollarán este tipo de proyectos durante el segundo semestre de este 2025.
Según explica Raquel Fergnani, las actividades que se llevarán a cabo en los ramos con enfoque A+S “son variadas y dependen de la carrera en la que se desarrollen, algunos proyectos son incluso de continuidad respecto a proyectos realizados el primer semestre”. Para desarrollar todo esto “trabajamos con socios comunitarios, tanto públicos como privados. En el sector público estamos trabajando con colegios municipales de diferentes comunas de la región, municipalidades, centros de salud, Programa “Quiero Mi Barrio” y usuarios de PRODESAL. Con respecto a socios comunitarios del sector privado, estamos trabajando con una viña de Colchagua, pequeñas empresas, apicultores, agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil. Lo esencial es que los objetivos de los proyectos se han definido a partir de las necesidades detectadas en cada comunidad con la que se trabaja”.
Un punto importante al momento de realizar actividades que involucren A+S es que el servicio que se está brindando pueda impactar en las comunidades con las que se trabaja. Por lo mismo, y con el deseo de poder beneficiar a más personas de la región, actualmente se están llevando a cabo iniciativas en la provincia de Cardenal Caro.
“Uno de los puntos relevantes de este semestre es que hemos tenido la posibilidad de expandirnos hacia Cardenal Caro, trabajando con las comunas de La Estrella, Pichilemu y Paredones. Esto es sumamente importante, ya que nos permite descentralizar nuestras actividades y tener presencia en los diferentes territorios de la región”, explicó la profesional de la Dirección de Pregrado.
De esta manera, la Universidad de O’Higgins continúa trabajando en pos del cumplimiento del compromiso público y regional que tiene como Universidad.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
- Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Educación Superior, Carlos Mujica Rojas asumió recientemente como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins (UOH). Su incorporación al órgano colegiado más alto de la institución se enmarca en su compromiso por aportar su amplia experiencia en el desarrollo y planificación académica, contribuyendo al fortalecimiento de la misión educativa de la Casa de Estudios.
Mujica es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Stuttgart (Alemania) y Licenciado en Ciencias con mención en Química por la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de liderazgo en el ámbito universitario, destacándose como Vicerrector Académico de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad Andrés Bello, así como Vicerrector de Aseguramiento de Calidad y Análisis Institucional en la Universidad de Las Américas. En estos roles, lideró procesos clave como acreditaciones, planificación estratégica y el diseño de modelos educativos innovadores.
“Asumir este rol es un motivo de orgullo y alegría. Agradezco profundamente la confianza depositada por la Rectora y el Presidente de la República al permitirme integrar este espacio de reflexión y toma de decisiones”, indica el consejero.
A lo largo de su carrera, Carlos Mujica ha sido parte activa de comisiones nacionales del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación, además de haber integrado el Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior (2007–2008). En el ámbito de la investigación, cuenta con más de 40 publicaciones científicas, 10 proyectos Fondecyt y dos patentes de invención, consolidando una sólida trayectoria de excelencia académica, gestión universitaria y un profundo compromiso con el fortalecimiento de la Educación Superior en Chile.
“Mi compromiso será poner toda mi experiencia al servicio de la Universidad, fortaleciendo valores fundamentales como la pertinencia y la pertenencia, los cuales reflejan el compromiso de esta Casa de Estudios con su territorio”, destacó el nuevo consejero superior.
La incorporación de Carlos Mujica al Consejo Superior de la UOH representa no solo una gran suma de conocimientos y experiencia, sino también el impulso de una vida dedicada a la universidad como espacio de transformación, conocimiento y servicio público. Con su visión, la Universidad de O’Higgins contará con el respaldo necesario para seguir construyendo una educación de calidad, con sentido humano y en favor del desarrollo territorial.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
- Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
(Miércoles 15 de octubre de 2025) Alrededor de las 19:00 horas de ayer martes 14 de octubre, los Edificios A y B del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins fueron tomados.
A partir de las 20:00 horas, se realizaron diversas conversaciones entre las personas de la toma, representantes estudiantiles y autoridades universitarias, en presencia de Carabineros.
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental el día miércoles 15 de octubre a las 12:00 horas, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
A partir de esta reunión se espera generar una agenda de trabajo que considere la presencia de la Rectora en las reuniones con estudiantes.
Cerca de medianoche el Campus fue entregado sin que se presentara ningún daño en la infraestructura.
Las actividades administrativas previstas en el Campus Rancagua se realizarán con normalidad el día de hoy.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másDesde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025
- La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.
Con el objetivo de financiar y acompañar el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la formación integral de las y los estudiantes de la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de la materialización de propuestas valiosas que impacten positivamente a la comunidad que da vida a la Universidad y la Región de O’Higgins, el Programa Brújula -perteneciente a la Dirección de Pregrado- adjudicó el Fondo Incuba de este 2025 a seis grupos de estudiantes.
En concreto, la nueva versión de esta iniciativa concursable permitirá que durante los próximos meses se lleven a cabo propuestas que van desde la realización de una guía educativa hasta jornadas de senderismo educativo e interdisciplinario en San Fernando. El detalle de cada uno de los proyectos puede conocerse a continuación.
La octava maravilla
“Creemos que las ideas no deben quedar en un papel, sino que podemos hacerlas realidad”. Con ese propósito en mente, cinco estudiantes de la carrera de Enfermería UOH se reunieron para postular su propuesta de guía educativa sobre salud sexual integral al Fondo Incuba 2025. “El sistema reproductor femenino, la octava maravilla nos invita a viajar por el sistema reproductor femenino. Su objetivo es informar y educar a la comunidad sobre enfermedades relacionadas y medidas de prevención contra ITS para generar una salud sexual positiva y segura”.
Según las futuras enfermeras, su motivación para ser parte del Fondo Incuba fue “hacer realidad una idea que puede contribuir positivamente a la salud de nuestra comunidad”. Para lograr esto, su trabajo tendrá un lanzamiento oficial en la Casa de Estudios para luego hacer un recorrido por establecimientos de educación y de salud pública en la ciudad de Rancagua. En este tour se entregarán ejemplares físicos de la guía educativa, además de disponer de códigos QR que brindarán acceso al contenido en formato digital.
Debatiendo en la UOH
Generar un espacio que permita debatir a las y los estudiantes de todas las carreras de la Universidad de O’Higgins, fomentando el pensamiento crítico gracias al análisis de temas actuales desde diversas perspectivas, fue la propuesta presentada y adjudicada por el grupo Sociedad de Debate UOH.
“Creemos que el apoyo del Fondo Incuba UOH es el impulso necesario para hacer posible todas las metas que buscamos alcanzar como Sociedad de Debate”, señalan desde el equipo conformado por estudiantes de Derecho, añadiendo que “nuestra principal motivación es poder representar de manera íntegra y activa a nuestra Universidad en instancias de debates no sólo dentro de las inmediaciones de la Universidad, sino que también en instancias externas con Sociedades de Debate pertenecientes a otras entidades académicas”.
Eco-Escuela UOH
Otra de las iniciativas que fue presentada en el Fondo Incuba 2025 fue Eco-Escuela UOH, un proyecto que busca promover la educación ambiental y la sustentabilidad en el Campus Rancagua. “Nos interesa facilitar el acceso a la información y participación en torno a la gestión de residuos, el liderazgo ambiental, la valoración y conservación de especies presentes en el campus y en nuestra región. Buscamos incentivar espacios de reflexión y de diálogo a través de la organización estudiantil, de manera que sea sostenible en el tiempo, y poder fomentar el cuidado del medio ambiente desde el espacio universitario que todas y todos cohabitamos”, indica el equipo de trabajo compuesto por estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales.
Quienes deseen participar activamente en este proyecto deben estar interesadas/os en formarse como agentes de cambio dentro de la Universidad. Entre algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante este segundo semestre están espacios de carácter reflexivo, además de stands informativos en donde se desarrollarán dinámicas para aprender sobre educación ambiental.
Colchagua Andino
Para fortalecer la conexión entre estudiantes de distintas carreras y el entorno natural de la Región de O’Higgins, el proyecto Colchagua Andino realizará jornadas de senderismo que promoverán “el aprendizaje activo en terreno, la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo, todo mediante actividades al aire libre que integran el conocimiento académico con la experiencia práctica”.
Con respecto a la creación de esta propuesta, el grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental señala que “sentíamos que hacía falta una instancia que nos permitiera desconectarnos del aula, pero no del aprendizaje, y reconectar con el entorno de forma activa y significativa”. Asimismo, agregan que cualquier estudiante podrá sumarse a las salidas de senderismo, las cuales “se acompañan de talleres de concienciación previos, donde entregaremos información importante sobre el ecosistema local, seguridad, y también fomentamos la reflexión interdisciplinaria”.
Proyecto Faro
Pero no todas las propuestas adjudicadas en el Fondo Incuba 2025 estarán dirigidas a la comunidad UOH. Y es que el Proyecto Faro, ejecutado por estudiantes de Psicología e Ingeniería Comercial, será una intervención para escolares de segundo año medio del Liceo Santa Cruz de Triana. El objetivo es “ayudarlas/os a trabajar aspectos del bienestar emocional, habilidades comunicativas, y poder guiarlas/os respecto a su futuro académico. Se realizarán ocho sesiones en las cuales trabajaremos con actividades interactivas, creando un ambiente amigable para que ellas/os se puedan desenvolver de manera adecuada”.
Las intervenciones de este equipo comenzaron el 14 de julio. Desde aquella fecha, las y los estudiantes de educación media serán partícipes de “encuentros creativos que ayudarán a dejar registro de su motivación y cambios que queremos lograr en estos cuatro meses. Estas actividades serán de diálogo, escritura y más”.
Preuniversitario popular
Otro de los proyectos que buscarán llegar a un público externo de la Universidad es el Preuniversitario Popular Lucila Godoy, “una iniciativa de acción social y educativa gratuita de estudiantes de la UOH, que nace como respuesta a la barrera de acceso a la universidad, para garantizar el derecho a la educación y la equidad territorial”. Tal como su nombre lo indica, la finalidad de su desarrollo es preparar a estudiantes de bajos recursos de la Región de O’Higgins para que rindan la PAES.
“Trabajamos con tres equipos de docentes voluntarios, que pueden ser estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de O’Higgins. El equipo de docencia en aula realiza clases presenciales todos los días sábados en la Universidad; el equipo PAES crea y revisa ensayos para entregar a las/os estudiantes; y el equipo virtual estará trabajando próximamente en un podcast educativo”, señalan desde el proyecto. Además, puntualizan que dentro del semestre se abrirán diferentes convocatorias para ser parte del equipo, ya sea en el área de podcast, talleres de orientación vocacional, conversatorios entre otros.
| Proyecto | Estudiantes | Contacto |
| El sistema reproductor femenino, la octava maravilla | Skaleth Castillo Palacios, Valentina Saavedra Pérez, Martina Cárcamo Quiroz, Romina Valenzuela Irarrázabal y Soledad Cáceres Lara (Enfermería). | Correo electrónico:
proyecto.octavamaravilla@uoh.cl |
| Sociedad de Debate | Sofía Pino Guzmán, Sofía Núñez Araya, Catalina Valdivia Sepúlveda. Javiera Hormazábal Ruiz y Víctor Poblete Figueroa (Derecho). | Instagram: @sodeuoh
Correo electrónico: sode@uoh.cl
|
| Eco-Escuela | Pablo Farías Jofré, Catalina Vega Moreno, Francisca Herrera Rosales, Josefa Ramírez Romero, Martín Díaz Mañán y Alexandra Salgado Gálvez (Pedagogía en Ciencias Naturales). | Instagram: @ecoescuela_uoh
Correo electrónico: ecoescuela@uoh.cl
|
| Colchagua Andino | Martina Farías Garrido, Elmer Ugarte González, Carlita Verdejo Parada, Natalia Carrillo Martínez y Pablo Torres Román (Ingeniería Ambiental). | Instagram:
@colchagua_andino
Correo electrónico: colchagua.andino@uoh.cl |
| Proyecto Faro | Catalina Coros Maldonado, Florencia Toro Meza, Fernanda Herold Vidal, Catalina Gutiérrez Moscos, Maximiliano Bozzo Baeza, Isidora Canales Hernández, José Luis Chávez Gutiérrez, Camila González Rodríguez, Elyh Montecinos Lara, Génesis Aguayo Aniñir (Psicología) y María José González Magaña (Ingeniería Comercial). | Instagram: @proyectofaro.uoh
Correo electrónico: proyecto.faro@uoh.cl |
| Preuniversitario Popular Lucila Godoy | Javiera Villegas Vásquez (Enfermería), María Jesús Lobos Guerrero, Ignacia Saldías Madariaga, Fernanda Pino Rozas (Pedagogía en Lenguaje y Comunicación) y Millaray Mella Cortés (Terapia Ocupacional). | Instagram: @preu_luciladogoy |
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
- Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
En la apertura de la Cuenta Pública 2024-2025, la Rectora de la Universidad de O’Higgins (UOH), Fernanda Kri Amar, describió el complejo escenario de la Educación Superior Pública en Chile y la necesidad de fortalecer la estructura de investigación. Su balance reflejó una UOH con “buena salud financiera” y, sobre todo, con un capital humano capaz de consolidar a la Casa de Estudios en los próximos años.
La autoridad explicó que, pese a los avances logrados, el crecimiento futuro tiene una dependencia con factores externos, como la nueva Ley de Financiamiento para la Educación Superior -que busca reemplazar el CAE-; los aranceles regulados, y los nuevos requisitos de admisión a pedagogía, que podrían reducir la matrícula nacional y agravar la escasez de profesores.
Hitos y avances UOH
Más allá de este panorama, la Rectora subrayó los principales hitos de gestión para el periodo 2024-2025, como la inauguración del edificio Mujica 2, que alberga a la Vicerrectoría de Administración y Finanzas; las obras de ampliación del casino en Campus Rancagua y, “de forma emblemática, la inauguración del Campus Clínico UOH en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino”. Asimismo, destacó la consolidación de las especialidades de Cirugía General, Medicina de Urgencia y Medicina Interna. También se refirió al ingreso de 19 nuevos académicos y académicas a los distintos institutos de investigación.
La máxima autoridad UOH aseguró que en el ecosistema de investigación se ha avanzado sostenidamente en transferencia tecnológica, consolidando la evaluación de 116 iniciativas, que derivaron en 12 declaraciones de invención, 4 solicitudes de patente y 14 registros de autor. Mencionó que la Universidad reforzó su presencia en índices internacionales y en proyectos como ReBatVE, sobre reutilización de baterías de autos eléctricos, y el SCAI-LAB, laboratorio de supercómputo para inteligencia artificial.
“Pese a ser una Universidad joven, hemos logrado una alta tasa de proyectos adjudicados que no solo impactan en la comunidad científica, sino que también responden a desafíos productivos y sociales de la región y del país. No obstante, sería ideal que la investigación no debería depender de fondos concursables, sino de un fondo estructural que la sostenga”, agregó como una asignatura pendiente a resolver en el futuro.
Formación y proyección
Por otro lado, destacó los nueve programas de postgrado, incluidos los doctorados en Ciencias de la Salud y Bioingeniería. En pregrado, el Programa PACE-UOH alcanzó cobertura en 32 de 33 comunas regionales y benefició a más de 10.000 estudiantes, consolidándose como el programa más grande a nivel país: “A ello se suma el Diplomado en Docencia Universitaria y 16 proyectos de innovación docente, que refuerzan las metas en titulación. En ese sentido, nuestra misión es formar profesionales integrales, comprometidos con la región y preparados para un mundo en constante cambio”.
Calidad de vida y vinculación con el medio
La Rectora también resaltó el Modelo de Calidad de Vida UOH y el Sistema Integrado de Gestión de la Convivencia, orientados a resolver conflictos y fortalecer la comunidad universitaria. En vinculación con el medio, mencionó que la UOH amplió su presencia cultural y social con actividades musicales, cursos de extensión, cineclub y eventos regionales como el Congreso Futuro y el Concierto de Navidad. “La UOH está llamada a ser un polo cultural, científico y social en O’Higgins, y lo estamos logrando con iniciativas que trascienden el aula. Queremos seguir fortaleciendo la divulgación científica, la cultura y las artes, consolidando a la Universidad como un espacio comunitario y formador de sentido público”, agregó.
Reconocimiento regional
Entre tanto, el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López Aguilera, quien asistió a la ceremonia, destacó la solidez institucional y el arraigo regional de la UOH en su décimo aniversario. Valoró los avances en acreditación, infraestructura y financiamiento, que ya superan los 5 mil millones de pesos, y subrayó que la UOH es hoy parte esencial de la identidad regional. “La Universidad de O’Higgins ha tenido un desarrollo incuestionable en estos 10 años, logrando consolidación académica y un fuerte vínculo con la comunidad. Más allá de los avances en investigación y docencia, lo más importante es que esta Universidad ya se ha ganado el corazón de los habitantes de O’Higgins. La sentimos propia, y debe seguir creciendo para llegar a todos los rincones de la región”, concluyó la autoridad.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másUOH refuerza cultura preventiva con simulacro masivo en Colchagua
En su segundo simulacro de evacuación, el Campus Colchagua sumó por primera vez a la comunidad estudiantil en un ejercicio de preparación ante emergencias.
Con el objetivo de reforzar la preparación ante emergencias, la Universidad de O’Higgins desarrolló el segundo simulacro de evacuación en el Campus Colchagua, instancia que por primera vez contó con la participación activa de estudiantes y personas externas a la institución. La jornada congregó a más de 800 asistentes y puso a prueba la efectividad de los protocolos del Plan de Emergencia y Evacuación.
La actividad fue organizada por la Dirección de Gestión de Personas, a través de su área de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, en conjunto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Tras la activación de las sirenas, brigadistas y líderes de evacuación guiaron a los participantes desde aulas, oficinas, laboratorios, el casino y otras dependencias hacia las zonas seguras designadas.
El ejercicio se desarrolló de manera ordenada y coordinada, cumpliendo con los procedimientos establecidos. Para la prevencionista de riesgos, Ivonne Fernández, “el simulacro fue exitoso ya que nos permitió comprobar la preparación de la comunidad universitaria ante una emergencia sísmica. Destaco la responsabilidad y la rápida respuesta de estudiantes, académicos y funcionarios, quienes siguieron los protocolos establecidos, lo que nos da la tranquilidad de que estamos mejor preparados para enfrentar una situación real”.
Este simulacro marcó un hito en la cultura de prevención del Campus Colchagua al incorporar, por primera vez, a la comunidad estudiantil y externa en un ejercicio de evacuación. La UOH reafirma así su compromiso con la seguridad, impulsando acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta y resguarden la integridad de toda su comunidad.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, hacemos un llamado urgente a intensificar la presión de la comunidad internacional para detener el genocidio en Gaza y adherimos -nuevamente- a la declaración suscrita por 149 países de Naciones Unidas que exige un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente.
Del mismo modo, demandamos el cumplimiento efectivo de las resoluciones de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia, así como la plena observancia del derecho internacional.
Exigimos que se garantice la entrada irrestricta de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para enfrentar la hambruna severa y las carencias básicas que afectan a su población. Asimismo, reclamamos protección para trabajadores sanitarios, socorristas y periodistas desplegados en la zona, con respeto absoluto de las normas en materia de derechos humanos y crímenes de guerra.
Las universidades estatales de Chile tenemos una historia de defensa inclaudicable de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Por ello debemos alzar la voz cuando el mundo observa impávido el asesinato de niñas, niños, civiles inocentes y de quienes trabajan asistiendo víctimas en hospitales, escuelas o iglesias, destruidas sin consideración humanitaria alguna ni respeto por el derecho internacional.
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Seguiremos apoyando todas las acciones que adopte nuestro país y la comunidad internacional para frenar las aberrantes consecuencias de esta catástrofe humanitaria, contribuyendo desde nuestros espacios académicos a la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes de que la dignidad y la vida humana deben estar siempre en el centro de la convivencia mundial.
- Presidente del CUECH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales.
- Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
- Director del CUECH y Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal.
- Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.
- Director del CUECH y Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani.
- Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.
- Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez.
- Rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic.
- Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera.
- Rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González.
- Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán.
- Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Solange Tenorio.
- Rectora de la Universidad Estatal de O’Higgins, Fernanda Kri.
- Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.
- Rector de la Universidad del Bío Bío, Benito Umaña.
- Rector (s) de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro.
- Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másPrimer Certamen de Debates UOH: una invitación a transformar opiniones en herramientas de aprendizaje
- La iniciativa busca convertirse en un espacio formativo para el desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y trabajo en equipo, promoviendo una cultura de diálogo respetuoso dentro de la comunidad estudiantil.
Argumentar con claridad y defender ideas con fundamentos son cualidades que servirán para participar en el Primer Certamen de Debate universitario, organizado por la Dirección de Pregrado, la Unidad de Bibliotecas y el Programa de Formación General de la Universidad de O’Higgins, un lugar donde las/os estudiantes podrán compartir y debatir, poniendo a prueba sus destrezas comunicativas y todo lo aprendido durante su formación profesional.
Este certamen está pensado para estudiantes de todas las carreras de pregrado que quieran asumir el desafío de debatir con altura de miras y rigurosidad, buscando posicionarse como un hito académico y formativo dentro de la UOH, promoviendo competencias clave como la oratoria, el análisis, la escucha activa y el respeto por la diversidad de posturas.
La temática de este año corresponde a los Derechos Humanos, cuestión que releva su comprensión no solo para debatir en la Universidad, sino como para su despliegue en las múltiples dimensiones de la vida académica, profesional y personal de las/los estudiantes de la UOH.
Este tipo de experiencias potencian la vida universitaria y fortalecen el perfil integral, fundamental para el desarrollo académico.
Invitamos a todas y todos quienes quieran sumarse a esta iniciativa escribiendo al correo electrónico certamenes@uoh.cl. ¡No te quedes fuera!
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másIniciando su camino en la UOH: nuevas/os docentes participan en Jornada de Inducción
- Miembros de las direcciones de Gestión Académica y de Gestión de Personas, junto con profesionales de la Unidad de Desarrollo Docente, entregaron información valiosa para quienes se integran a la Universidad.
El inicio de un nuevo semestre también trae consigo nuevas caras a la comunidad de la Universidad de O’Higgins. Durante las últimas semanas, 81 docentes comenzaron su camino en las aulas de la UOH para compartir su conocimiento con quienes hoy en día cursan sus estudios superiores. Por aquello, y para iniciar con el pie derecho esta etapa, la Dirección de Pregrado -a través de su Unidad de Desarrollo Docente- realizó una nueva versión de las Jornadas de Inducción.
El encuentro, realizado en modalidad híbrida, contó con las exposiciones de Gianfranco Liberona, director de Gestión Académica; Yerko Castro, encargado de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la Dirección de Gestión de Personas; y Christiansen Godoy, Viviana Ávila y Raquel Fergnani, profesionales de la Unidad de Desarrollo Docente UOH.
Quienes participaron de esta Jornada de Inducción Docente tuvieron la posibilidad de interiorizarse en el uso de la plataforma Ucampus, una gran aliada para el desarrollo del semestre académico. Además, las y los asistentes recibieron información relacionada a la Ley N° 16.744, conocida como Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Así también, se enteraron de más detalles de las iniciativas que lleva a cabo la Unidad de Desarrollo Docente para apoyarles en su desempeño en las salas de clases, siendo un puente para alcanzar la educación de excelencia que se busca brindar en la Universidad de O’Higgins.
Christiansen Godoy, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente, valoró la asistencia a esta Jornada de Inducción y destacó que las/os nuevas/os educadoras/es que se integran a la UOH “participaron activamente y mostraron mucho interés en profundizar más en las temáticas trabajadas, así como también en otras que no fueron abordadas”.
Una de las asistentes a esta bienvenida informativa fue Claudia Tapia, nueva docente que desde este semestre se desempeña en la Escuela de Educación y en el Programa de Inglés Institucional, quien consideró que el desarrollo de este tipo de instancias es muy necesario.
“Cada vez que ingresamos a una institución, a pesar de que hemos estado en otras, hay cosas nuevas que no entendemos cómo se manejan. Qué bueno que se abra un espacio para poder hacer las consultas directamente a personas que están encargadas de eso”, indicó la profesional, añadiendo que la realización de esta actividad permite resolver sus dudas de una vez.
Uno de los aspectos relevantes que deben saber todas/os las/os nuevas/os docentes de la UOH es que la Dirección de Pregrado cuenta con un Moodle de Inducción en el que pueden encontrar diversos materiales de apoyo desarrollados por las distintas Unidades y Direcciones implicadas en el ejercicio docente dentro de la Universidad de O’Higgins.
Según comenta Christiansen Godoy, “durante el segundo semestre acompañaremos al cuerpo docente a través del curso Metodologías activas para el aula universitaria, además del ciclo de perfeccionamiento docente de primavera que tendrá como temática el autocuidado para poder, con ello, tener un mejor desempeño en las aulas”. Por eso, la invitación es a estar atentas/os a las próximas iniciativas dirigidas a quienes imparten saberes en la Universidad.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másVoces y acordes que brillaron en el UOH Got Talent 2025
● Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria.
El escenario del Auditorio del Campus Rancagua se llenó de ritmo, creatividad y emoción con la tercera versión del UOH Got Talent, instancia que reunió a 15 participantes entre solistas y bandas, demostrando que el talento artístico también florece en los rincones universitarios.
La gran final tuvo un ingrediente especial, ya que por primera vez, el público asistente pudo votar por su artista favorito, sumando su opinión a la del jurado compuesto por Marcela Tapia, jefa de Operaciones; María Francisca Pizarro, gestora cultural de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión; Ricardo Carrasco, director del Instituto de Estudios Audiovisuales; y Daniel Gajardo, periodista de la Dirección de Comunicaciones.
El Barranquín de Oro fue para el ganador del primer lugar, Patricio Miranda, más conocido como “Patito”. El segundo lugar lo obtuvo Iván Cisternas, estudiante de segundo año de Psicología, mientras que el tercer puesto fue para la dupla “Ecos de Cecilia”, integrada por Laura Corral y Daniela Canales.
Para Iván Cisternas, estudiante de Psicología, su triunfo fue una experiencia inesperada pero muy significativa. “Fue una sorpresa, pero estoy muy contento. Ojalá se repitan estas instancias para mostrar el talento y la música en general”, comentó. Era su primera vez en el certamen y destacó que vivirlo en el marco del aniversario lo hizo aún más especial. “Estoy feliz, además me acompañó mi familia, así que fue una experiencia muy bonita”, señaló.
Por su parte, Monserrat Gálvez, vocalista de la banda ‘‘No son horas’’ y estudiante de Ingeniería Ambiental del Campus Colchagua contó que, junto a compañeros, formaron este grupo musical exclusivamente para presentarse en el aniversario de los 10 años de la UOH. “Fue muy entretenido, una oportunidad para compartir música y conocer personas”, señaló. Además, reconoció que la experiencia les motivó a seguir participando en futuras actividades.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber más

