Rectora se reunió con autoridades locales y regionales
- Durante la semana también firmó convenios de cooperación con la Seremía de Educación y la Municipalidad de Rancagua.
La visita del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, abrió las actividades de esta semana para la Rectora Fernanda Kri Amar. Se trató de una reunión para reafirmar el trabajo en conjunto de ambas instituciones y consolidar la firma de un convenio de colaboración en las áreas de educación, salud y capacitación, que beneficiará a jóvenes y comunidad en general de la capital de O’Higgins.
Posteriormente, la máxima autoridad de la UOH, junto al alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, se reunieron para estrechar puntos de interés entre la casa de estudios y la comuna de San Fernando, junto con analizar el crecimiento y las proyecciones que se esperan para el Campus Colchagua en el corto plazo.
Asimismo, la Rectora Kri Amar también tuvo la visita de la seremi de Educación, Allyson Hadad, con quien también firmó un convenio colaborativo de ambas instituciones, con el objetivo de realizar talleres de perfeccionamiento dirigidos a docentes de inglés de 8 comunas de la región: Rancagua, San Fernando, Pichilemu, Codegua, Graneros, Chimbarongo, Rengo y Santa Cruz.
La semana culminó con la visita protocolar del Delegado Presidencial Fabio López, quien señaló ponerse a disposición como autoridad para apoyar a la Universidad en los futuros desafíos. “Conversamos sobre abrir y captar más estudiantes de la región, establecer fórmulas de cómo hacerlo más atractivo, sobre todo para niños y niñas que vienen de sectores tan alejados como Pichilemu y Navidad”, agregó.
La Rectora destacó que fue una semana con bastantes conversaciones con las autoridades locales y regionales. “Es muy importante para nosotros como universidad estatal y regional, la relación con nuestro entorno. Estamos convencidos que en la medida que trabajemos en conjunto y en forma colaborativa vamos a lograr más cosas. Como Universidad necesitamos relacionarnos cada vez más con el territorio. Así lo he hecho desde el primer día, pero siempre parece ser insuficiente. Tenemos una región con 33 comunas y debemos lograr llegar a todas ellas”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más