● Vie 10 de Marzo 2023

Dra. Catalina Pinto recibe reconocimiento como Investigadora Joven en Cambio Climático

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) será premiada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur el próximo 20 de marzo.

 

“Estoy muy agradecida del reconocimiento que visibiliza y destaca el trabajo de investigadoras jóvenes en regiones. Espero seguir contribuyendo en investigación y formación de futuros y futuras profesionales para una agricultura resiliente y sostenible”, destacó la académica de la Universidad de O’Higgins (UOH), Catalina Pinto, tras conocer que será reconocida por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (Crhiam) como Investigadora Joven en Cambio Climático destacada de la Región de O’Higgins.

El Reconocimiento Investigadora Joven en Cambio Climático es una iniciativa de la Seremi de Ciencia y el Crhiam que busca visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras en las áreas del cambio climático, crisis hídrica y sustentabilidad en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

“Sabemos que la participación de mujeres en investigación y desarrollo es cercana al 30%, y este número cae en algunas áreas del conocimiento, como es el caso de la temática del recurso hídrico. Por ello, acciones como estas nos permiten visibilizar a quienes realizan ciencia de impacto en regiones”, señaló la seremi de Ciencia, Sofía Valenzuela.

En esta primera versión del reconocimiento, fue destacada la académica del ICA3 y también docente de Ingeniería Agronómica UOH, Dra. Catalina Pinto Palacios, quien es Ingeniera Agrónoma y Doctora en Ciencias Agrarias y Biotecnología y actualmente trabaja en proyectos asociados a la temática de adaptación de cultivos frutícolas a los nuevos escenarios de cambio climático. Ejemplo de ello son los proyectos “Modelación dinámica de la polinización en kiwi: efecto de la temperatura en los polinizantes y el periodo de polinización efectiva”, “Transferencia: Coberturas fotoselectivas en kiwi” y “Transferencia: Cámara de simulación agroclimática”, desarrollados todos en la Región de O’Higgins.

La Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, destacó el reconocimiento porque “es importantísimo para la Universidad de O’Higgins y muy relevante para nuestras investigadoras. Estamos muy contentas por Catalina y este premio a su trabajo nos motiva aún más a seguir apoyando la carrera académica de nuestras científicas y a visibilizar su trabajo, que nace desde la Región de O’Higgins para el país y el mundo”.

Junto a la Dra. Catalina Pinto, serán galardonadas la Dra. Katherine Márquez, en la Región del Maule; la Dra. María Lucía Scaff, en la Región de Ñuble; y la Dra. Yelena Medina, en la Región del Biobío.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Octubre

Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Emergencias cardíacas: docente UOH recuerda que cada minuto cuenta en una reanimación

El experto explicó que la maniobra de reanimación cardiopulmonar debe aplicarse de inmediato. Después de tres a cinco minutos sin oxígeno el daño cerebral es irreversible, asegura.

Saber más