Escuela de Salud UOH y Hospital Regional desarrollaron Primera Jornada de Terapia Ocupacional
- La actividad tuvo como objetivo hablar sobre la salud física e intervenciones de alta complejidad en el establecimiento de salud.
Facilitar la autonomía y promover la recuperación de personas que han experimentado accidentes o enfrentan patologías en el ámbito físico que repercute en su independencia, son metas fundamentales para los terapeutas ocupacionales especializados en salud física. Es por esta razón que en colaboración la carrera de Terapia Ocupacional de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) desarrollaron la Primera Jornada de Terapia Ocupacional en Salud Física en el entorno de atención pública. Este evento se centró en explorar la labor de estos profesionales en la neurorrehabilitación de niños y adultos, traumatología, atención a amputados, cuidado de adultos hospitalizados en entornos cerrados, entre otros temas de relevancia.
Para Daniela Flores, jefa de carrera de Terapia Ocupacional UOH, la jornada es “muy importante desde el punto de vinculación, además de permitirnos potenciar el rol disciplinar a nivel regional. Queremos que sea mucho más visible el rol del terapeuta y la importancia en los equipos de salud, hoy al respecto de la salud física y en las próximas jornadas que organicemos ambas instituciones, podemos apuntar a otras áreas de desempeño”.
El coordinador del Estamento de Terapia Ocupacional de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional, Joel Rojas, destacó que es importante “relevar a los terapeutas ocupacionales con estas jornadas, ya que la labor de evaluar y entrenar a un paciente, usando la órtesis o fabricando productos de apoyo, para hacer que vuelva a su rutina de buena forma, nos ha permitido ir posicionándonos en los distintos programas y equipos multidisciplinarios, teniendo mayor visibilidad. Somos un puente que facilita que las personas logren su funcionalidad y en ello la actividad refuerza nuestra profesión y responde a esa necesidad que teníamos de reunirnos, tanto estudiantes y profesionales”.
Para el consejero regional, terapeuta ocupacional y expositor invitado, Germán Arenas, la jornada “tocó temas de intervención terapéuticas de gran interés para los estudiantes y colegas. Mi exposición ahondó en la Terapia Ocupacional, la participación y la política, cómo se vincula la profesión a proyectos postulables del Gobierno Regional, cómo relacionarla con organizaciones territoriales, para crear conjuntamente la necesidad de contar con más terapeutas ocupacionales o equipar de mejor forma los servicios”.
Te Recomendamos
Estudiantes del Propedéutico UOH presentaron galería de posters con sus proyectos A+S
Estudiantes de tercero y cuarto medio del programa trabajaron en base a la metodología que combina el aprendizaje teórico práctico con el compromiso social.
Saber másEstudio de Observatorio Laboral analizó la realidad laboral de la mujer en la agroindustria
Los hallazgos arrojaron que dicho sector económico genera empleo formal y estable en comparación con el empleo agrícola estacional, con mejores ingresos y baja exigencia de formación o experiencia previa.
Saber másUOH realizará ceremonia por los Derechos de las Personas con Discapacidad
La actividad abordará temáticas sobre inclusión, igualdad y vida universitaria más allá de lo netamente académico. Además, contará con la participación del Grupo Estudiantil Anticapacitistas de la Universidad de Chile.
Saber más




