● Mié 15 de Octubre 2025

Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

 

  • La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.

 

La Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), en convenio con la Universidad de Stanford, inició la implementación de Clinical Mind AI, una plataforma internacional que emplea inteligencia artificial para fortalecer el razonamiento clínico en la formación de futuras/os profesionales del ámbito sanitario. Esta innovación pedagógica representa un avance decisivo en la modernización de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la salud.

El Dr. Marcos Rojas, director del proyecto y creador de la herramienta, explicó que Clinical Mind AI fue diseñada con “el propósito de mejorar las habilidades de razonamiento clínico mediante IA generativa, permitiendo a los educadores configurar escenarios adaptables a distintos objetivos formativos y contextos locales”.

Aprendizaje aplicado con IA

Durante el pilotaje —actualmente en desarrollo en las carreras de Kinesiología y Enfermería, y que próximamente se ampliará a Medicina, con la meta de alcanzar a las seis carreras de la Escuela de Salud en 2026— las/os estudiantes han tenido la oportunidad de enfrentar escenarios clínicos simulados de alta complejidad, evidenciando un impacto inmediato en la participación, el análisis crítico y el rendimiento académico.

El jefe de la carrera de Kinesiología, Luis Flores, destacó que “explicar a los estudiantes la singularidad de acceder a simulaciones clínicas basadas en IA generó un nivel de participación inusualmente alto”. Además, observó mejoras concretas en la práctica clínica, tales como “una mayor organización y precisión en la anamnesis, el uso correcto de terminología y una documentación más estructurada, fortaleciendo la comprensión de la fisiopatología subyacente en cada caso”.

Desde Enfermería, el docente Mauricio Flores resaltó la buena recepción de la herramienta por parte de las/os estudiantes, indicando que “la plataforma se presentó como un recurso altamente atractivo y diferente de sus usos habituales de la IA. El aprendizaje se volvió más metódico y estructurado, con una mejora evidente en la exhaustividad y calidad de la recopilación de datos”.

Por su parte, para la coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, Paula Sepúlveda, Clinical Mind AI constituye “una innovación pedagógica clave porque permite a los docentes crear escenarios clínicos realistas y ofrecer retroalimentación estructurada”. Su impacto —agregó— se refleja “en un mejor desarrollo del razonamiento clínico y en la preparación de profesionales para enfrentar los desafíos de una práctica cada vez más compleja”.

Asimismo, destacó que el convenio con la Universidad de Stanford amplifica el alcance internacional de la iniciativa, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes mediante una plataforma de aprendizaje con proyección global y adaptabilidad curricular.

Hacia una formación innovadora y sostenible

La implementación de Clinical Mind AI consolida a la Universidad de O’Higgins como una institución pionera en la integración de inteligencia artificial en la enseñanza de la salud, contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa y a la formación de profesionales más preparadas/os, inclusivas/os e innovadoras/es.

Este convenio con la Universidad de Stanford refuerza el compromiso de la UOH con la excelencia y la innovación académica, marcando un hito en la Educación Superior regional y nacional en el ámbito de la salud.

Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

Te Recomendamos

Miércoles 15, Octubre

Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
Martes 14, Octubre

UOH estuvo presente en SOCHICRIM 2025

La psicóloga UOH Anais Moris entregó resultados preliminares del trabajo de campo realizado con mujeres condenadas al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua.

Saber más