Escuela de Salud tituló a su tercera generación de profesionales
- 107 egresadas/os de las carreras de Enfermería y Terapia Ocupacional ya tienen su diploma y son parte de un nuevo grupo de tituladas/os de la Universidad de O’Higgins.
“Como Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins, tenemos la misión fundamental de formar profesionales comprometidos con y para nuestra región. Nuestro objetivo es desarrollar profesionales de excelencia, con una destacada calidad humana y competencias profesionales excepcionales. La creciente demanda de profesionales de la salud en nuestro territorio resalta la importancia de nuestra labor. Para nosotros, es esencial formar individuos íntegros, preparados tanto en el ámbito profesional como en el personal y comunitario, para contribuir al desarrollo de la salud regional y nacional”, apuntó la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, en las ceremonias de titulación de Enfermería y Terapia Ocupacional.
El Campus Rancagua se convirtió en el escenario de emocionantes recuerdos capturados en fotografías y videos por las/os orgullosas/os familiares de la tercera generación de graduadas/os de las carreras. Las/os exestudiantes, ahora tituladas/os, vieron sus sueños hechos realidad al recibir sus diplomas, compartiendo este significativo logro con sus seres queridos.
La actividad estuvo encabezada por el Vicerrector Académico UOH, Carlos Pérez y la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, y contó con la presencia de la jefa de carrera de Enfermería, Jessica Olate; la jefa de carrera de Terapia Ocupacional, Daniela Flores; autoridades, académicas/os, docentes, familiares y amigas/os de las/os nuevas/os profesionales.
“La UOH, aunque es una universidad joven, está consolidándose rápidamente, particularmente en las carreras del área de la salud. No solo en la Región de O’Higgins, sino que también estamos ganando reconocimiento a nivel nacional, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia académica y el bienestar de la comunidad”, agregó la directora Estefanía González.
Nuevas/os profesionales
La titulada de la carrera de Enfermería, Alison González indicó que “la importancia de la enfermería en el contexto de la salud del país es inmensa. La enfermería es crucial para el bienestar del paciente porque no solo nos enfocamos en la enfermedad, sino en la persona integral. Sobre la UOH, puedo decir que me abrió muchas puertas que no imaginaba posibles. La cercanía de los profesores con los estudiantes es notable y poco común. Ellos no solo se preocupan por nuestras tareas y rendimiento académico, sino que nos enseñan a ser humanos antes que estudiantes de excelencia. Este enfoque humanista es lo que más me gustó, ya que nos ven como personas, no solo como números. La universidad nos ofrece muchas oportunidades y beneficios que son realmente valiosos para quienes deciden estudiar aquí”.
Por su parte, Paula Jiménez, titulada de Terapia Ocupacional apuntó que “esta es una carrera maravillosa con un amplio campo en distintas áreas. La recomiendo a quienes desean estar en contacto con las personas y ayudar a los demás. Además, siempre es importante priorizar la salud mental, especialmente en una carrera del área de la salud con un enfoque social. El apoyo de la universidad fue fundamental. Mis compañeros también estuvieron a mi lado en todo momento, y los profesores proporcionaron todas las herramientas necesarias, respondiendo a los mensajes y estando disponibles. Me sentí muy apoyada por todo mi entorno”.
Te Recomendamos
UOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másVinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc
La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.
Saber másCharla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos
La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.
Saber más