● Mar 31 de Enero 2023

Escuela de Salud incorpora nuevo equipamiento de simulación clínica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Salud UOH

 

La llegada de los simuladores Hal buscan la experiencia de simulación de casos reales en una amplia gama de áreas clínicas, que incluyen prehospitalario, urgencias, quirófano, UCI, medicina quirúrgica y más.

 

 

El aprendizaje mediante la simulación en Ciencias de la Salud radica en la recreación de un evento clínico o el entrenamiento de una técnica de la forma más fidedigna posible. La enseñanza es activa, ya que son los y las estudiantes, mediante sus actos y decisiones, los que desarrollan la simulación y además garantiza la enseñanza segura. Recientes estudios demuestran la traslación de estos conocimientos adquiridos mediante la simulación a la práctica clínica diaria, por lo que distintos sistemas nacionales de salud lo están implantando como herramienta no solo de aprendizaje si no de formación continuada y como evaluación de los profesionales.

Buscando seguir afianzándose en la región y en el país, la Escuela de Salud adquirió simuladores de alta fidelidad de la marca Gaumard en su línea Hal, los cuales permitirán realizar casos clínicos y escenarios simulando la atención intrahospitalaria. Estos muñecos entregan signos y síntomas de acuerdo modificando sus parámetros vitales en distintos contextos patológicos y de riesgo de vida para que los/as estudiantes puedan practicar y desarrollar sus habilidades antes de encontrarse con un paciente real en el campo clínico.

Los simuladores se incorporaron al Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinarias (CHCD) de la Escuela de Salud. Para el docente del CHCD, Dr. Leonardo Pérez, este equipamiento “nos permite practicar escenarios que en la vida real son muy difíciles de practicar docencia. Con esto, podemos trabajar en equipo interdisciplinar, por lo tanto, nos permitirá entrenar manejo de crisis, aprender del error y en una forma que es muy cercana a un paciente real. Tenemos modificación de parámetros fisiológicos, podemos administrar fármacos, podemos generar acciones invasivas sobre estos muñecos de manera segura y un ambiente protegido para el aprendizaje de los/as estudiantes”.

Asimismo José Luis González, Técnico del Área universitaria de Arquimed destaca que los equipos llegan a dar soluciones innovadoras para las distintas carreras de la escuela de salud UOH. “El simulador de alta fidelidad S100 es un recién nacido que aparenta tener de 0 a 8 semanas, destinado a ejercicios de intubación, ventilación y RCP principalmente. El Hal 3201 es un simulador bastante completo de soporte vital avanzado,  tiene distintas posibilidades de presión arterial, funciones fisiológicas en la cabeza, pupila, sonidos cardíacos, sonidos intestinales, sonidos en la garganta. Es un simulador inalámbrico que funciona con una tableta y un programa que viene en español cuyo diseño permite al docente generar distintos escenarios de enseñanza y aprendizaje.

Te Recomendamos

Lunes 17, Noviembre

Red de Innovación CUECH realizó con éxito su 10° Asamblea en la UTA con la presencia de la Seremi de Ciencia de Arica y Parinacota

La 10ª Asamblea Plenaria reafirmó el compromiso de las universidades estatales con una innovación que responda al interés público, con un fuerte vínculo territorial y con impacto social concreto.

Saber más
Lunes 17, Noviembre

Dirección de Salud Mental UOH desarrolló seminario de innovación digital para fortalecer el bienestar universitario

Tecnología y acompañamiento se combinaron en una jornada que dio a conocer que la salud mental puede consolidarse desde la digitalización y la colaboración universitaria.

Saber más
Lunes 17, Noviembre

Estudiantes de O’Higgins presentaron innovadoras soluciones en Congreso SaviaLab 2025

El Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de esta edición.

Saber más