Académica y estudiantes UOH iniciaron voluntariado científico en Rapa Nui
Trabajarán en el humedal Rano Raraku que fue afectado por un incendio forestal en 2022.
La académica de la Universidad de O’Higgins (UOH), Laura Becerril, y las/os estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Geológica de esa misma casa de estudios, Manuel Romero y Paulina Tapia, viajaron hasta la isla de Rapa Nui para dar inicio al voluntariado científico que desarrollarán hasta marzo de este año.
El objetivo de esta actividad, en la que también participa la académica de la Universidad de Chile, Valentina Flores, y estudiantes de esa casa de estudios y de la Universidad Andrés Bello, es acercar la geología a la comunidad de la isla y apoyarlos -desde esta disciplina- a raíz del incendio forestal ocurrido en octubre de 2022 y que afectó al humedal Rano Raraku.
Para ello realizarán capacitaciones al personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la comunidad local sobre volcanología, geología y peligros geológicos; además de desarrollar actividades en el humedal y en los volcanes de la isla, junto con la toma de muestras de sedimentos, entre otras labores.
“Es una gran experiencia para nuestros estudiantes UOH, especialmente por la posibilidad de contribuir a la Isla. Durante la primera semana, nos reunimos con la comunidad indígena Ma’u Henua, la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (CODEIPA); el Consejo del Mar y Monumentos Nacionales, con el objetivo de presentarnos e informar sobre el trabajo que realizaremos”, explicó la Dra. Becerril.
La labor principal del voluntariado será ayudar en la recuperación del humedal Rano Raraku, extraer muestras de sedimentos para ver qué ha experimentado en los últimos años -debido a la sequía- y hacer previsiones de otros dos humedales: Rano Aroi y Rano Kau.
Las actividades permitirán entregar a los y las estudiantes de Geología (de las 3 universidades) herramientas para comprender los procesos volcánicos y superficiales que ocurren en Rapa Nui, observar los impactos ambientales que se están produciendo, generar medidas de mitigación y prevención a peligros observados, y establecer lazos con CONAF y otras instituciones ambientales.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber más