Escuela de Ingeniería y startup Kendel exploran nuevas oportunidades de colaboración
- Durante la reunión, se evaluó la posibilidad de enviar a un memorista de Ingeniería Mecánica para desarrollar una tesis sobre el diseño y construcción de pilas de electrólisis para la producción de hidrógeno verde.
Para abordar temas relacionados con pasantías, prácticas y convenios de colaboración, la Escuela de Ingeniería se reunió con la startup Kendel, empresa chilena de base científica y tecnológica fundada en 2021, especializada en el desarrollo de tecnologías para el tratamiento de salmueras y la recuperación de productos valiosos.
En la reunión estuvo presente el jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica, Deny González, la encargada de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería, Consuelo Espina; y los socios fundadores de Kendel, Daniel Maturana y Álvaro González.
En esta instancia se analizó la opción de enviar a un memorista en Ingeniería Mecánica para el desarrollo de una tesis titulada “Aspectos fundamentales en el diseño y construcción de pilas de electrólisis para la producción de hidrógeno verde”, la cual iniciará en enero de 2025.
“En la Escuela de Ingeniería, estamos comprometidos con brindar a nuestros estudiantes las mejores oportunidades para aplicar sus conocimientos en entornos reales. La colaboración con empresas innovadoras como Kendel nos permite no solo reforzar el aprendizaje práctico de nuestros alumnos, sino también contribuir al avance tecnológico del país. Queremos que nuestras/os estudiantes tengan una experiencia enriquecedora y beneficiosa tanto para ellos como para Kendel”, destacó Deny González.
En tanto, Consuelo Espina, apuntó que “el nexo entre empresas como Starup Kendel nos da la oportunidad para que desarrollen proyectos I+D colaborativos que impacten social, económica y ambientalmente al país. Y por eso se agradece que se acerquen a nuestra institución buscando potencia interinstitucional”.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más

![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
