Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH
- La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) y con el apoyo de la SEREMI Salud O’Higgins, desarrolló una jornada de capacitación en el marco de la Mesa de Zoonosis. La actividad, realizada en el Campus Colchagua, reunió a estudiantes, docentes y comunidad para abordar temáticas vinculadas a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la tenencia responsable de mascotas, fortaleciendo así el rol educativo y territorial de la Universidad.
La directora de la ECA3, Giovanna Amaya, destacó la relevancia de que la UOH forme parte de esta iniciativa conjunta: “Estamos sumamente orgullosos de que hoy tengamos la Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y la Mesa de Zoonosis, en donde capacitamos a estudiantes, profesores y a la comunidad sobre prevención, especialmente en temáticas asociadas a las enfermedades zoonóticas. Como campus inserto en un área casi rural, hemos enfrentado situaciones donde es vital saber cómo actuar frente a casos, por ejemplo, de animales que podrían portar rabia. Por eso, la disposición de la SEREMI de Salud para realizar este taller nos motiva a hacer actividades de prevención y acción ante estas situaciones”.
Para la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Gemma Rojo, estas actividades permiten que los estudiantes se acerquen al ejercicio real de la profesión: “Nuestro trabajo busca darle importancia a comprender la salud humana, animal y ambiental de manera integrada. Desde la Universidad de O’Higgins queremos aportar con evidencia científica y con el vínculo territorial que hemos construido, para enfrentar en conjunto los desafíos que implican las zoonosis en nuestra región”.
Este trabajo colaborativo permite que las y los futuros profesionales integren sus conocimientos técnicos con un enfoque territorial y social. La capacitación no solo entrega herramientas para comprender las normativas vigentes, sino que también fortalece la conciencia comunitaria respecto a la convivencia responsable con los animales y los desafíos que enfrenta la biodiversidad local.
El profesional de la Dirección de Transferencia e Innovación, Simón Cox, subrayó la necesidad de generar conciencia en torno a la tenencia responsable, considerando los múltiples impactos asociados: “La tenencia responsable es un tema cada vez más importante porque las pérdidas que generan los perros sin control son enormes, desde la dispersión de basura hasta accidentes de tránsito y mordeduras. Además, en sectores rurales y en áreas de expansión urbana, los perros comienzan a atacar ganado y fauna nativa, afectando gravemente a especies endémicas.
La realización de la Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y la Mesa de Zoonosis refuerza el compromiso de la UOH con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo sostenible de la Región de O’Higgins.



Te Recomendamos
Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
Saber másEscuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Saber másEstudiantes de Cachapoal ensayaron cómo será la PAES Regular en Campus Rancagua
Cerca de 400 jóvenes rindieron las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).
Saber más