● Jue 09 de Octubre 2025

Estudiantes UOH exponen investigación sobre feminicidio y patrimonio comunitario en Encuentro Nacional de Patrimonios Regionales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • A través del lenguaje y el patrimonio, las/os estudiantes transformaron la investigación en una herramienta de memoria, resistencia y formación ciudadana.

 

Sophía Chacón y Benjamín Contreras, estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, representaron a la Universidad de O’Higgins con una ponencia oral en el II Encuentro Nacional de los Patrimonios Regionales. El evento, organizado por la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), se desarrolló entre el 1 y 3 de octubre en la sede Ancud de la Universidad de Los Lagos.

El trabajo, titulado “Cartografías del duelo: paisaje lingüístico y patrimonio comunitario como prácticas de denuncia ante el feminicidio en San Fernando, Chile”, fue desarrollado durante el primer semestre en el curso Variaciones del Español, impartido por el académico del Instituto de Ciencias de la Educación, Miguel Ramos, quien implementa en sus clases metodologías de investigación sociolingüística aplicadas a la formación docente.

La investigación reflexiona sobre el lenguaje y los paisajes urbanos como espacios de memoria y resistencia frente a la violencia de género, vinculando la dimensión lingüística con el patrimonio cultural y comunitario. En palabras de los autores, el proyecto busca “visibilizar cómo las expresiones escritas y los símbolos presentes en el espacio público pueden transformarse en una forma de denuncia y de preservación de la memoria colectiva”.

El trabajo de Sophía y Benjamín fue evaluado y seleccionado por un comité especializado que consideró criterios de pertinencia, innovación, relevancia y contribución a las necesidades formativas de las universidades regionales, aspectos destacados en la convocatoria oficial del encuentro.

Para las/os estudiantes, participar en esta instancia representó una oportunidad de crecimiento académico y personal. “Fue una experiencia muy significativa, porque pudimos compartir con investigadores y docentes de distintas universidades, y mostrar cómo desde la formación inicial docente también se pueden generar aportes críticos y reflexivos a las problemáticas sociales”, señaló Sophía Chacón.

Por su parte, Benjamín Contreras destacó que “investigar sobre el lenguaje en relación con el territorio y las expresiones comunitarias nos permitió comprender la enseñanza desde un enfoque más humano, situado y con sentido social”.

La participación de los estudiantes fue posible gracias al apoyo de la Dirección de Pregrado y la Dirección de Gestión Estratégica de la Universidad de O’Higgins, en el marco de los proyectos de innovación en docencia URO22991, que promueven experiencias formativas vinculadas a la investigación y al desarrollo regional.

Te Recomendamos

Lunes 13, Octubre

La biodiversidad y el aprendizaje desde el territorio cobran vida en libro creado por estudiantes UOH

El libro “Navegando por las aguas de San Vicente de Tagua Tagua: un viaje de re-conocimiento por el estero Zamorano”, una obra multimedia desarrollada por estudiantes y docentes de Pedagogía en Ciencias Naturales.

Saber más
Jueves 9, Octubre

Estudiantes UOH exponen investigación sobre feminicidio y patrimonio comunitario en Encuentro Nacional de Patrimonios Regionales

A través del lenguaje y el patrimonio, las/os estudiantes transformaron la investigación en una herramienta de memoria, resistencia y formación ciudadana.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más