Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia ahondó en la mediación cognitiva en niños/as
- A través del proceso de la mediación se logra escuchar, comunicar, respetar, empatizar y desarrollar nuevas habilidades y competencias para resolver conflictos, para comunicarse, intercambiar visiones con los demás y buscar acuerdos.
Favorecer el bienestar integral es una condición esencial para el aprendizaje de niños y niñas desde sus primeras edades. En este contexto, su desarrollo socioemocional es primordial, por ello todos los adultos que integran la comunidad educativa deben facilitar, promover y actuar para que los párvulos se desenvuelvan y crezcan en un ambiente que permanentemente favorezca el buen trato, la sana convivencia, la expresión de emociones, el respeto al interés superior del niño y la niña y el resguardo de sus derechos.
La mediación cognitiva es una metodología educativa que se basa en la idea de que los niños no solo adquieren conocimientos, sino que también construyen activamente su comprensión del mundo que los rodea. Este enfoque se centra en la interacción social, el diálogo y la resolución de problemas como catalizadores para el aprendizaje significativo.
Buscando darle relevancia a este tema, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de O’Higgins organizó un seminario sobre esta herramienta y cómo poder construir relaciones positivas y contar con la solución colaborativa de las controversias.
Para hablar sobre este método, Sonia Fuentes, doctora en Psicología y Educación y actual decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central dictó una charla para profundizar sobre la temática. “Es un tema muy importante en la carrera en el trabajo profesional del educador de párvulo, por lo tanto, siempre será muy importante la posibilidad de poder ofrecer una mirada reflexiva sobre ese tema, especialmente pensando en que las estudiantes van a necesitar de ese conocimiento en su práctica y en su carrera profesional y creo que es muy importante para el desarrollo de la carrera de Educación Parvularia”.
Por su parte, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Constanza Cortés apuntó que “la mediación es una herramienta que promueve la expresión de sentimientos, el diálogo, el respeto, la empatía, la generación de acuerdos y otros aprendizajes que fomentan la sana convivencia. Po tanto, las y los educadores en el primer nivel educativo requieren de herramientas y manejo de habilidades que les permitan responder asertivamente y actuar oportunamente ante controversias entre adultos, como también entre niños y niñas”.
Te Recomendamos
Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar
Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.
Saber másFortaleciendo la docencia UOH: Dirección de Pregrado realiza con éxito curso sobre Metodologías Activas en el Aula Universitaria
Esta iniciativa permitió proporcionar a las y los docentes herramientas didácticas que les servirán en el desarrollo de sus labores en el aula.
Saber másCarrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber más

