● Jue 20 de Octubre 2022

Pedagogía en Lenguaje y Comunicación recibió visita de pares evaluadores

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La carrera continúa su proceso para recibir la reacreditación por parte de la CNA.

 

A finales del mes de septiembre, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación recibió la visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en el contexto de su proceso de reacreditación.

La acreditación de la carrera, que es parte de la oferta académica desde los inicios de la UOH, refleja el compromiso y profundidad con que la Escuela de Educación y el equipo a cargo de la carrera enfrenta la responsabilidad de formar profesionales de la educación en un área vital dentro del sistema educacional de la Región de O’Higgins y del país.

Para el jefe de carrera, Héctor Rojas, los desafíos de la carrera apuntan a “profundizar nuestro vínculo con profesoras y profesores de pedagogía en lenguaje, comunicación, fortalecer los vínculos con egresadas/os para aportar a la comunidad de la región y todo el país propuestas innovadoras que respondan a los grandes desafíos de la enseñanza de la lengua y la literatura para una sociedad más justa, abierta al diálogo y atenta a su producción literaria y cultural y, sobre todo, propiciar espacios en los cuales se pueda pensar la educación, enfocándose en la bidireccionalidad en estos procesos”.

El proceso de acreditación, obligatorio para las carreras de Pedagogía, incluye la recopilación de información por parte de profesores, centros de práctica, estudiantes de la carrera, egresadas/os y personal administrativo; el análisis de fortalezas y debilidades; y el planteamiento de un plan de mejoramiento orientado a la excelencia que significa años de planificación y un arduo trabajo por parte de todos los miembros de la Escuela. Por tanto, implica dar cuenta del estado del propio quehacer y someterlo a un análisis externo, como parte del compromiso por la educación pública.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más