Escuela de Educación UOH refuerza la capacitación docente con la segunda versión de Escuela de Invierno
- El evento ofreció siete cursos diseñados para actualizar a los docentes en temáticas pedagógicas de relevancia territorial.
En el Campus Rancagua se realizó la segunda versión de la Escuela de Invierno para Docentes y Educadores de la Región de O’Higgins, organizada por la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins. La actividad se desarrolló en dos jornadas con el objetivo de ofrecer a los docentes una actualización en temáticas pedagógicas de relevancia territorial.
En el marco de esta actividad, se ofrecieron siete cursos diseñados para responder a las demandas y necesidades formativas de los educadores de la región. Estos cursos abarcaron una variedad de temáticas relevantes, proporcionando herramientas y conocimientos actualizados que les permitirán mejorar su práctica docente y, en consecuencia, el aprendizaje de sus estudiantes.
Para Cecilia Romero, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Escuela de Educación, la iniciativa tuvo como propósito “asumir el rol público de la escuela, promoviendo oportunidades de vinculación con el medio tanto en docencia como en investigación. Este enfoque busca fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes en ejercicio, atendiendo a sus necesidades formativas específicas”.
El programa de perfeccionamiento de docentes en ejercicio se enmarca en el levantamiento de necesidades formativas específicas, asegurando que los contenidos y metodologías abordados sean pertinentes y aplicables en sus respectivos contextos educativos. Este tipo de iniciativas contribuyen al fortalecimiento del sistema educativo regional, mejorando la calidad de la educación y promoviendo el desarrollo profesional de los docentes.
“La participación fue significativa, demostrando el compromiso y la dedicación de los docentes hacia su desarrollo profesional continuo. Durante las jornadas, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar, compartir experiencias y conocimientos, y reflexionar sobre las prácticas educativas en el contexto regional”, afirmó Cecilia Romero.
Por su parte, Ana María Rojas, jefa de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales apuntó que “la diversidad de las/os participantes, que incluía desde educadoras de párvulo hasta profesores de física de educación media, permitió un diálogo enriquecedor sobre la enseñanza de las ciencias a lo largo de la trayectoria educativa. Los talleres fueron bien valorados por las/os docente que participaron, destacando su importancia para mejorar la educación científica en la región. Estamos entusiasmadas/os y motivadas/os para seguir organizando más actividades de este tipo”.
Este tipo de actividades refleja el esfuerzo constante por mejorar la calidad educativa en la región por parte de la Escuela de Educación UOH, ofreciendo a los docentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos pedagógicos actuales y futuros.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más



