UOH estuvo presente en SOCHICRIM 2025
- La psicóloga UOH Anais Moris entregó resultados preliminares del trabajo de campo realizado con mujeres condenadas al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua.
La Universidad de O’Higgins se hizo presente en el V Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología (SOCHICRIM), el cual se realizó los días 1, 2 y 3 de octubre en la Universidad de Valparaíso. Durante la actividad se presentaron más de 90 trabajos de investigación y 20 mesas de discusión en torno a la temática central de la instancia: “Reflexiones sobre la aplicación del castigo”.
En el congreso participó como exponente la psicóloga titulada de la Universidad de O’Higgins y candidata a Magister en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana por la Universidad de Chile, Anais Moris, quien mostró resultados preliminares del trabajo de campo realizado con mujeres condenadas al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua.
En específico, Moris discutió sobre los alcances de las construcciones identitarias y subjetivas de las nociones de género y feminidad desde quiénes se han visto involucradas y condenadas por diversos hechos delictivos. Este trabajo le ha permitido contrastar lo que la literatura especializada e investigaciones previas han reconocido como “doble transgresión” o “doble proceso de estigma” al que se ven expuestas las mujeres infractoras en cuanto transgreden tanto las normas sociales con respecto al delito, asi como también los roles tradicionales de género principalmente asociados a las labores de cuidado y la maternidad.
El estudio fue ejecutado gracias a la vinculación gestionada con Gendarmería de Chile y es parte del proyecto “Mujeres privadas de libertad en la Región de O’Higgins. Experiencias, tensiones y desafíos desde una perspectiva de género” el cual se encuentra realizando la Universidad de O’Higgins a través de la adjudicación del fondo InES Género de ANID por el equipo investigador compuesto por Patricio Saavedra (director y académico ICSo-UOH), Anais Moris (asistente de investigación ICSo-UOH) y Pia Rodríguez (académica UDLA).
En breve, este proyecto tiene por objeto indagar en las construcciones de género de mujeres privadas de libertad desde la experiencia de sus propias implicadas, buscando aportar al saber criminológico desde epistemologías feministas y el desarrollo de conocimiento cualitativo co-construido con sus participantes.
Te Recomendamos
Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber másUOH estuvo presente en SOCHICRIM 2025
La psicóloga UOH Anais Moris entregó resultados preliminares del trabajo de campo realizado con mujeres condenadas al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua.
Saber másDesde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025
En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.
Saber más