UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
- La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se realizó la tercera versión del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo (SteDA), una instancia que busca promover la reflexión y el debate en torno a los fundamentos teóricos de esta rama del Derecho. Por primera vez, la organización del evento estuvo a cargo de la carrera de Derecho de la UOH.
El seminario reunió a destacados académicos e investigadores del área, con el propósito de generar un espacio transversal y abierto de discusión en torno a trabajos que abordan problemáticas relevantes para el desarrollo del Derecho Administrativo en Chile.
En esta oportunidad, las exposiciones estuvieron a cargo de Pía Chible, estudiante doctoral en la Universidad de Oxford y actual copresidenta del Foro de Postgrado en Filosofía, Derecho y Política de dicha institución, y del académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá, Flavio Quezada.
Marcelo Acuña, jefe de la carrera de Derecho UOH, valoró la oportunidad de ser anfitriones. “Para nosotros es un orgullo recibir en nuestra Casa de Estudios a destacados académicos e investigadores del área del Derecho Administrativo. Que nos hayan elegido como sede de esta tercera versión es muy significativo, nos impulsa a consolidarnos como un centro de reflexión que, desde regiones, aporte al desarrollo del Derecho”, apuntó.
Pía Chible, quien presentó la ponencia “La administración del Estado como agente colectivo”, apuntó que su tesis “busca responder a la necesidad de una teoría del razonamiento jurídico que considere las particularidades institucionales. Espacios como este son clave para validar y ajustar nuestras investigaciones al contexto nacional”, apuntó.
Por su parte, Flavio Quezada destacó la relevancia del seminario como espacio académico. “Este tipo de encuentros permiten una reflexión teórica que solo puede darse en el ámbito universitario. Son fundamentales para avanzar en el conocimiento del Derecho Administrativo más allá de su dimensión práctica”, indicó.
Con actividades como el SteDA, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con el desarrollo académico y la descentralización del conocimiento, fortaleciendo el rol de las universidades regionales como espacios clave para la generación de pensamiento crítico, investigación jurídica y formación de excelencia.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
- La instancia fue valorada por autoridades, quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Con miras a seguir fortaleciendo la formación profesional de sus estudiantes y los vínculos con el sector público regional, la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins sostuvo una reunión clave con la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins. El encuentro fue realizado por la encargada de Prácticas y Ciclo de Finalización de la carrera, Paulina Bozo, y el seremi Jaime Chamorro.
Durante la instancia, se abordaron áreas de colaboración conjunta, con especial énfasis en la formalización de un convenio de colaboración, el cual permitirá fortalecer la inserción de estudiantes en procesos formativos dentro de servicios públicos, particularmente a través de sus prácticas profesionales.
La jefa de carrera de Administración Pública, Javiera Delgadillo, valoró el trabajo sostenido con la cartera señalando que “agradecemos el vínculo constante que se ha desarrollado, dado que permite una colaboración bidireccional en torno a desafíos comunes, relacionados con el fortalecimiento del rol público. Además, nos alegra que este trabajo sostenido hoy dé paso a un convenio de colaboración entre ambas instituciones, lo que, sin duda, beneficiará el intercambio académico-práctico que guía nuestra carrera”.
Del mismo modo, destacó que esta coordinación se enmarca en una estrategia amplia impulsada desde la coordinación de Prácticas y Ciclo de Finalización de la carrera. “Este tipo de reuniones ejemplifican el trabajo permanente que desarrollamos con diversas instituciones para promover eficazmente la inserción de nuestros y nuestras estudiantes en el mundo público”, agregó Javiera Delgadillo
Por su parte, el seremi del Trabajo, Jaime Chamorro, valoró la instancia y proyectó una colaboración fructífera con la Universidad de O’Higgins. “Esta reunión busca profundizar los vínculos entre ambas instituciones. Este nexo se concreta en la posibilidad de que estudiantes egresados realicen sus prácticas profesionales con nosotros, tanto en la seremía como en servicios relacionados. Además, vemos otras oportunidades de colaboración, como la difusión de la agenda laboral y previsional a través de las carreras de la Universidad”, indicó.
Chamorro también relevó el papel de la UOH como institución pública. “Las universidades cumplen un rol clave como portavoces del conocimiento, y la UOH ha sido un actor fundamental en nuestra región, transformando el saber en herramientas para la sociedad civil, y difundiendo políticas públicas relevantes para la ciudadanía”.
Con este paso, la UOH reafirma su compromiso con la formación de profesionales comprometidas/os con el desarrollo regional y el fortalecimiento del Estado, promoviendo espacios de colaboración que enriquecen tanto la experiencia estudiantil como el quehacer público.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másEstudiantes de Derecho UOH conocieron el Congreso Nacional en Valparaíso
- La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita de la carrera.
Los y las estudiantes de primer año de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins viajaron hasta Valparaíso, en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita, para conocer el funcionamiento del poder legislativo del país: el Congreso Nacional.
La instancia fue posible gracias a la gestión de la diputada del distrito 15 de la Región de O’Higgins, Marcela Riquelme Aliaga, quien ofició de anfitriona durante la visita, lo que permitió asimismo un saludo del presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, en la sesión que se desarrollaba al momento de la estadía de las y los estudiantes.
El Taller de Expresión Oral y Escrita busca orientar a las y los estudiantes a desarrollar habilidades que les permitan enfrentar de manera satisfactoria las competencias comunicativas orales y escritas en los géneros propios de su disciplina.
“El fin de este taller es que comprendan la importancia fundamental que una correcta redacción y escritura tendrá durante su Educación Superior y en su posterior desenvolvimiento profesional, en cuanto a que es una herramienta comunicacional altamente valorada”, manifestó el docente del ramo, Cristian Moreno.
Además de las clases periódicas, en el transcurso del taller se realizan diversas charlas de entidades relacionadas con el quehacer de la profesión, entre ellas se cuenta a representantes de la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía Penal Pública, de la administración pública y del poder legislativo.
Tras la experiencia vivida, las y los estudiantes agradecieron la oportunidad de conocer in situ el trabajo que realizan los parlamentarios, además de valorar las discusiones que pudieron observar en el hemiciclo de la cámara.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másEstudiantes de Derecho UOH reciben el Ius Postulandi y dan un importante paso en su formación profesional
- Las/os futuras/os profesionales quedaron habilitadas/os para comparecer ante los tribunales de justicia en representación de terceros, en calidad de mandatarios judiciales o procuradores.
En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio del Campus Rancagua, 89 estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins fueron investidas/os con el Ius Postulandi, habilitación legal que les permite representar judicialmente a terceros bajo el patrocinio de un/a abogado/a.
Este hito marca un momento clave en la trayectoria académica de las y los estudiantes, ya que certifica que han completado exitosamente los cursos correspondientes a los dos primeros años de la carrera, otorgándoles la posibilidad de actuar como mandatarios judiciales ante tribunales, también conocidos como apoderados, procuradores judiciales o habilitados en Derecho.
Durante la ceremonia, el jefe de carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, destacó la relevancia del momento. “Esto es más que un trámite, es más que un documento, es un paso formal y trascendente. Ya comienzan a ser vistos como profesionales en formación. Ser abogado o ser abogada no solo implica conocer las normas, sino también comprender el entorno y ayudar a las personas a resolver sus problemas. Nuestro rol es fundamental en la construcción y mantención de la paz social”, enfatizó.
Asimismo, Acuña valoró el esfuerzo sostenido del estudiantado y el acompañamiento de sus familias, recalcando que esta investidura es un reconocimiento al mérito y la constancia:
“Todas/os quienes están presentes se han ganado este momento. Lo que conmemoramos hoy marca una transición. Están listas/os para ir más allá de las salas de clases”, señaló.
Por su parte, Patricio Acuña, uno de los investidos, apuntó que el recibir el Ius Postulandi “es asumir una responsabilidad real, no solo con los tribunales, sino con las personas que confían en nosotras/os para representarlas. Es emocionante ver cómo lo aprendido en la Universidad comienza a tener un impacto en el mundo real. Esto nos motiva a seguir preparándonos con más compromiso y vocación”.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másEstudiantes UOH reciben charla impartida por delegado presidencial
- La actividad se suma al programa de conversaciones que se han organizado con actores del sector público regional, con miras a fortalecer la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo territorial.
En el marco del curso “Estrategias de expresión oral y escrita”, estudiantes de primer año de Administración Pública UOH recibieron la charla sobre las funciones del Ejecutivo y desafíos regionales, impartida por el delegado presidencial Fabio López.
La actividad permitió a las/os jóvenes conocer de primera fuente las responsabilidades de este cargo público, profundizar en el funcionamiento del Poder Ejecutivo en Chile, además de conocer la importancia de las habilidades comunicacionales en materia de gestión pública.
Roles y comunicación
Fabio López, Abordó temas vinculados a sus funciones como la coordinación territorial de servicios públicos, la representación del presidente de la República en la región, la seguridad pública y la implementación de políticas nacionales a nivel local.
Explicó que estas competencias son esenciales para comprender la gestión del Estado desde las regiones, donde las “Estrategias de expresión oral y escrita” constituyen un aspecto fundamental en el desarrollo del liderazgo. “De manera que comprender el rol del Ejecutivo no solo es fundamental para la formación teórica, sino también para anticipar las responsabilidades como profesionales”, muchas de las cuales, se encuentran asociadas a la comunicación efectiva, como una de las formas de liderar las conversaciones con la ciudadanía, destacó el delegado.
La charla concluyó en torno a reflexiones sobre los desafíos presentes en la región en los ámbitos de una administración pública de diálogo abierto y constructivo.
Cabe mencionar que este encuentro forma parte de una serie de conversaciones que la carrera ha organizado con actores del sector público regional, en las que se busca integrar aspectos teóricos, y experiencias prácticas que puedan contribuir a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del territorio.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másCharla magistral del Tesorero General de la República fortalece formación académica de estudiantes UOH
- En la instancia, se abordó el rol social de la Tesorería General de la República, destacando la importancia de vincular el aprendizaje académico con la comprensión del funcionamiento del Estado.
Con una charla magistral centrada en el rol social de la Tesorería General de la República (TGR), el Tesorero General, Hernán Nobizelli, visitó el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) para dialogar con estudiantes de las carreras de Administración Pública y Contabilidad y Auditoría, pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales.
La actividad fue organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y contó con la participación del Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, junto al director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, y las jefas de carrera de Administración Pública y Contabilidad y Auditoría, Javiera Delgadillo y Andrea Lucero, respectivamente, quienes agradecieron y valoraron la disposición de la autoridad nacional para vincularse directamente con la comunidad universitaria.
Durante su exposición, Nobizelli abordó la relevancia de la TGR en la vida del país, destacando su rol en la recaudación, custodia y distribución de los recursos públicos. Enfatizó que estas instancias permiten generar vínculos significativos entre el Estado y la formación universitaria.
“Es fundamental que quienes se están formando en áreas tan relevantes como la Administración Pública o la Contabilidad y Auditoría comprendan el impacto que tiene la labor del Estado en la vida cotidiana de las personas”, señaló el Tesorero General.
A su juicio, este tipo de actividades “no solo fortalecen el aprendizaje técnico de los estudiantes, sino que también potencian su capacidad de análisis crítico frente a los desafíos del entorno”. Asimismo, valoró la posibilidad de dialogar con las/os estudiantes, afirmando que “poder vincular la teoría con la realidad, interpretar lo que ocurre en la sociedad, cuestionar, generar opinión y entender los procesos institucionales, son herramientas esenciales para su desarrollo como profesionales y como ciudadanas/os”.
Para Andrea Lucero, estas jornadas representan una oportunidad concreta de conectar la formación académica con el funcionamiento real del aparato público. “Nuestras/os estudiantes necesitan conocer de primera fuente cómo operan las instituciones, cómo se toman decisiones y cuál es su impacto. Este tipo de encuentros refuerzan el propósito de nuestra formación: formar profesionales críticos, comprometidos y con visión de país”, afirmó.
Por su parte, Javiera Delgadillo valoró el diálogo directo entre las y los estudiantes y las autoridades del Estado. “La visita del Tesorero General es un ejemplo claro de la manera en que la Escuela de Ciencias Sociales busca que sus estudiantes dialoguen con la realidad y conozcan la gestión pública desde diversos sectores. Asimismo, permite entender la importancia de la interdisciplinariedad para el desarrollo de una función pública con estándares éticos y rigurosos”, expresó.
El encuentro fue ampliamente valorado tanto por autoridades como por estudiantes, quienes participaron activamente en un espacio de conversación que reafirma el compromiso de la UOH con una formación integral, conectada con el territorio y con la realidad institucional del país.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másEducación y gestión local: estudiantes UOH realizarán prácticas profesionales en la Municipalidad de Codegua
- Esta alianza refuerza el vínculo entre la academia y el territorio, y busca aportar a la formación de futuras/os profesionales comprometidas/os con la gestión pública local.
La Ilustre Municipalidad de Codegua será parte del proceso formativo de las/os estudiantes de cuarto año de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins, quienes desarrollarán en la comuna sus prácticas profesionales iniciales. Esta etapa representa un hito fundamental en su formación, ya que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en aula dentro de un entorno real del servicio público.
Durante este año, la carrera de Administración Pública continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo territorial de la Región de O’Higgins mediante la colaboración activa con distintos municipios. En este marco, Codegua se suma como un espacio clave de aprendizaje, abriendo sus puertas a esta alianza académica con el objetivo de formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos locales y aportar al fortalecimiento de la gestión pública municipal.
El alcalde de Codegua, José Flores destacó la relevancia de esta colaboración con la Universidad de O’Higgins, subrayando el compromiso del municipio con la educación y el desarrollo local. “Como municipalidad, creemos firmemente que la educación es la base del crecimiento de nuestras familias y de la comuna. Por eso, nos llena de orgullo poder recibir a estudiantes de nuestra universidad regional y abrirles las puertas para que realicen sus prácticas con nosotras/os. Estamos felices de aportar a su formación y de ser parte de este proceso tan importante para su futuro profesional”, apuntó.
Por su parte, Javiera Delgadillo, jefa de Carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins, destacó la importancia de estos vínculos territoriales en la formación de las/os futuras/os profesionales. “Para nuestra carrera es fundamental que las y los estudiantes puedan vincularse directamente con los municipios de la región, ya que allí es donde se materializa la intención de descentralizar que declaramos como Universidad. Esta es nuestra quinta versión de Pre Prácticas, donde formalizamos la metodología de Aprendizaje y Servicio, lo que implica un compromiso tanto con las contrapartes como con el proceso formativo de nuestras y nuestros estudiantes”, indicó.
Esta colaboración representa una valiosa oportunidad tanto para la comuna como para la Universidad, al fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio, y contribuir al desarrollo de una gestión pública más cercana, moderna y comprometida con las comunidades locales.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másDefensor Regional dio charla a estudiantes de primer año de Derecho UOH
- La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita.
Una amena charla, donde las y los estudiantes de primer año de la carrera de Derecho UOH pudieron adentrarse en la realidad de la Defensoría Penal Pública, dio el titular de esta repartición en la Región de O’Higgins, Claudio Aspe Letelier, junto a la periodista de dicho estamento judicial, Andrea Contreras.
La instancia se dio en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita que dicta el periodista Cristian Moreno a las/os estudiantes de la sección 1 de primer año de la carrera de Derecho, en la sala B-303 de nuestra Casa de Estudios.
En su intervención el defensor regional, que en su carrera ha liderado la defensa de algunos de los involucrados en los casos Bombas y Basura, recorrió parte del trabajo que realiza la Defensoría, destacando especialmente que son quienes asesoran a los que menos tienen recursos al momento de enfrentar un proceso judicial.
En medio de consultas de las y los estudiantes, Aspe Letelier ejemplificó con delitos menores como el hurto, las acciones que las/os abogadas/os defensoras/es que lideran en la región realizan constantemente en pos de una defensa ajustada a derecho de las/os imputadas/os.
El defensor regional, quien cumple su segundo período al frente de la mencionada repartición pública, instó a las y los estudiantes a interesarse en el proceso de defensa de las personas, ocasión en la que además se pudo apreciar un video donde se mostraba la historia de un hombre que estuvo 580 días privado de libertad siendo inocente, debido a una identificación errónea.
El Taller de Expresión Oral y Escrita contemplará la presencia de otras/os invitadas/os, entre ellos una diputada y un fiscal, con el fin de que las y los estudiantes puedan conocer de primera persona los eventuales escenarios laborales en los cuales puedan desempeñarse una vez egresadas/os.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másEstudiantes de Administración Pública UOH inician preprácticas en Municipalidad de La Estrella
- Esta alianza refuerza el compromiso regional de la UOH y permitirá a las/os estudiantes aplicar sus conocimientos en terreno, aportando al desarrollo local y fortaleciendo los gobiernos municipales desde una mirada técnica y humana.
En un hecho inédito para la Universidad de O’Higgins (UOH), estudiantes de cuarto año de la carrera de Administración Pública realizarán sus preprácticas profesionales en la Municipalidad de La Estrella. Esta será la primera experiencia formal de este tipo en un municipio de la provincia de Cardenal Caro.
La iniciativa forma parte del itinerario formativo de la carrera y representa un paso clave en la preparación de futuras/os profesionales del servicio público. A través de esta experiencia, las y los estudiantes aplicarán en terreno los conocimientos adquiridos en el aula, participando activamente en proyectos locales, brindando asesoría técnica y contribuyendo a la solución de problemáticas reales en colaboración con el municipio.
“Esta colaboración con La Estrella marca un hito muy relevante, tanto para la carrera como para la Universidad. Es una de las primeras experiencias formales de trabajo conjunto con un municipio de la provincia de Cardenal Caro, lo que refuerza nuestro compromiso con el enfoque regional y el fortalecimiento de los gobiernos locales”, señaló la jefa de carrera de Administración Pública, Javiera Delgadillo.
La administradora municipal de La Estrella, Giselle Lucero, valoró esta vinculación, destacando el aporte que significará el trabajo de las/os estudiantes en iniciativas clave para la gestión local. “Esta colaboración representa un aporte muy valioso para nosotras/os, no solo en lo técnico, sino también en lo humano. En lo personal, ha sido una gran motivación, porque nos permite abrir nuestras puertas y compartir nuestra realidad con ustedes. Van a conocer de cerca cómo funciona una administración municipal pequeña, donde, a pesar de las limitaciones, hay un equipo comprometido y con mucho corazón. Cada funcionaria y funcionario tiene experiencias que pueden enriquecer su aprendizaje. Más allá de los conocimientos técnicos, creemos que también recibirán un aprendizaje más humano, más cercano, que les mostrará el verdadero sentido del servicio público”, señaló.
Con esta experiencia, la UOH abre nuevas puertas a la colaboración entre la academia y los gobiernos locales, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos públicos del territorio, desde una mirada inclusiva, participativa y regional.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másEl arte de descansar bien: cómo asegurar una recuperación óptima tras las vacaciones
- Un estudio reciente muestra que un alto porcentaje de trabajadores no logra desconectarse mentalmente durante el descanso.
Con el fin del verano, miles de estudiantes y trabajadores en Chile regresan a sus obligaciones, pero muchos sienten que el efecto revitalizador de las vacaciones se desvanece rápidamente. La desconexión parece no ser suficiente, lo que genera una sensación de cansancio que puede afectar el rendimiento y bienestar general.
Según una encuesta reciente, el 61% de las personas en Chile no logra desconectarse completamente de sus responsabilidades laborales durante las vacaciones, lo que impide un verdadero descanso. Además, un 20% de los trabajadores solo toma una semana de vacaciones, cuando estudios indican que el “pico de relajación” se alcanza en el octavo día. Esta situación deja a muchos sin una recuperación óptima antes de retomar la rutina.
De acuerdo con la Radiografía de las Vacaciones de los Trabajadores Chilenos 2024, un 58% de los trabajadores siente que el descanso no es suficiente, reflejando un aumento en la percepción de agotamiento post-vacacional. La psicóloga y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandra Pallamar, explica que el estrés laboral y la falta de desconexión profunda pueden contribuir a este fenómeno.
“El descanso no solo implica alejarse del trabajo, sino también desconectarse psicológicamente de las tensiones. Quienes logran esta desconexión suelen mantener el efecto revitalizador de las vacaciones por más tiempo”, señala Pallamar. “No se trata solo de descansar, sino de aprender a descansar bien”, agrega.
La profesional enfatiza la importancia de la cultura organizacional en la transición de regreso al trabajo. “Una cultura que solo premia la productividad sin considerar la recuperación puede generar mayor agotamiento en los trabajadores”, afirma. Y agrega que las empresas deben entender que un trabajador agotado es menos eficiente. “Recuperar energía es parte del rendimiento”, asegura.
Durante las vacaciones, el cuerpo experimenta un aumento de dopamina, serotonina y endorfinas, generando sensaciones de placer y bienestar. Sin embargo, al regresar a la rutina, los niveles de cortisol y adrenalina aumentan, lo que puede causar agotamiento y ansiedad. “El cuerpo nos habla, pero a veces no lo escuchamos. Si después de las vacaciones sigues agotado, hay que revisar cómo estamos descansando y cómo nos estamos cuidando”, añade.
Duración y entorno
El tiempo de duración de las vacaciones también influye en la capacidad de recuperación. Investigaciones sugieren que las vacaciones más largas permiten una desconexión más efectiva y una recuperación más profunda. No obstante, incluso en periodos cortos de descanso, la calidad de las actividades realizadas juega un papel determinante en la prolongación del bienestar. “No es lo mismo pasarse las vacaciones viendo series sin parar que hacer algo que realmente te recargue. La clave está en el equilibrio”, detalla la experta.
Por otro lado, el entorno laboral y la cultura organizacional son factores clave. En organizaciones donde se valora el equilibrio entre la vida laboral y personal, los trabajadores suelen experimentar menores niveles de estrés post-vacacional. “El diseño de las jornadas laborales y la flexibilidad en el retorno pueden marcar una diferencia en la adaptación de los trabajadores después de un periodo de descanso”, agrega.
El bienestar post-vacacional no depende solo del tiempo de descanso, sino también de cómo se gestiona el regreso a la rutina. Con estrategias adecuadas y un enfoque en la desconexión real, es posible prolongar la sensación de descanso, mejorar la calidad de vida y mantener un alto nivel de rendimiento en el entorno laboral. “El descanso no es un lujo, es una necesidad. Y aprender a descansar bien es clave para un rendimiento sostenido”, finaliza Alejandra Pallamar.
Las empresas y trabajadores deben tomar conciencia de la importancia de un descanso efectivo y la necesidad de fomentar hábitos que permitan conservar sus beneficios a largo plazo.
TIPS: cómo prolongar los beneficios del descanso vacacional
- Planificar un retorno gradual al trabajo, evitando el sobretiempo y la inmersión inmediata en un ritmo intenso.
- Incorporar actividades placenteras en la rutina diaria, como el ejercicio, la lectura o la meditación.
- Mantener hábitos saludables de sueño y alimentación.
- Establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal para evitar la conexión constante con las obligaciones laborales.
- Realizar pausas activas durante la jornada laboral para evitar la fatiga y el estrés.
- Fomentar espacios de bienestar en el lugar de trabajo, como áreas de descanso o actividades recreativas organizadas por la empresa.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber más