● Lun 03 de Julio 2023

Estudiantes participaron en jornada de captación de examinadores para próximas pruebas PAES

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Una delegación de DEMRE explicó la importancia de este rol para los/as futuros/as profesionales que deseen inscribirse.

 

Con el objetivo de captar a estudiantes de las carreras pertenecientes a la Escuelas de Salud, Educación y Ciencias Sociales para ser examinadores de personas en situación de discapacidad en la rendición de la prueba PAES de invierno y verano, se desarrolló una jornada de capacitación en la Universidad de O’Higgins.

En la ocasión, representantes del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile realizaron una serie de charlas sobre la importancia y relevancia que tiene ser examinador/a con el fin de garantizar la participación de las personas en situación de discapacidad de acuerdo a la legislación vigente y a la política pública de educación.

Para la coordinadora de Vinculación con la Comunidad del Programa de Inclusión del DEMRE, Sandra Rosas, el hecho de ser examinador/a “colabora a poder hacer más amigable este proceso, más inclusivo en realidad, más accesible para las personas con discapacidad que rinden la prueba. Desde ese punto de vista, esta fue una actividad también de enseñanza, tanto para el/la estudiante en el sentido de ingresar a este mundo y conocerlo más de cerca, pero también es un aspecto laboral que va a resaltar de su currículo. Esta es una experiencia que les va a servir como una algo prelaboral. Y se verán enfrentados/as a este mundo laboral, las contrataciones, cumplir horario, tener un superior y también involucrarse con las personas en situaciones de discapacidad sabiendo que el marco legal que tiene Chile cada vez está haciendo los espacios más accesibles”.

Por su parte, para el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro, apoyar a la instancia para ser examinador/a es “fundamental para nuestra Universidad, ya que somos parte de un rol social de participación, de colaboración con la justicia social en Chile, por lo que fomentamos este tipo de instancias. Por otro lado, también nos pareció importante que esta actividad tiene una pequeña remuneración para quienes participan que son nuestros/as estudiantes, que son profesionales en formación, así que nos parece que también tiene un rol laboral, tiene un rol profesional importante más allá de su interés social y educativo”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Lunes 1, Septiembre

Tendencias sobre robo y desconfianza: explicaciones de un fenómeno multifactorial

Un estudio 5C de Cadem del mes de julio reveló que el 35% de la población chilena reconoce haber incurrido alguna vez en delitos o faltas menores. Si bien los datos no definen a toda la sociedad, advierten sobre la pérdida de valores cívicos.

Saber más