Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional
- En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.
Estudiantes pertenecientes a la sección 2 de la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins, acompañados por la docente Helen Rodríguez, visitaron el Tribunal Constitucional en Santiago. Los/as futuros/as profesionales recorrieron el edificio con categoría de conservación histórica desde el 2011 y que data de 1915, siendo uno de los primeros inmuebles de hormigón armado del país que reúne e integra elementos de diversas tendencias artísticas, con frescos de Pedro Subercaseaux y vitrales del estilo art Nouveau.
Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de presenciar los alegatos del día y ver audiencias en el salón del pleno del organismo.
“Fue muy enriquecedor para los/as estudiantes ver el desplante en los alegatos de cada abogado/a que se encontró presente en las causas. Fue sumamente importante visibilizar que la emoción en el Derecho puede estar en cualquier tipo de alegato. Entre lo más destacado fue conocer la figura del relator del Tribunal Constitucional, ya que es una de las figuras más relevantes, porque conoce y tiene conocimiento de las causas por completo, ya que da una historia previa a los alegatos”, apuntó la docente Helen Rodríguez.
El Tribunal Constitucional está compuesto por diez ministros, que son designados por el Presidente de la República, por el Senado y por los propios ministros del Tribunal en ejercicio.
“Esta ha sido una visita sumamente beneficiosa, ya que los/as estudiantes puedan conocer in situ cómo funcionan algunas de las instituciones más importantes en el ámbito del Derecho en Chile”, finalizó la docente.
Te Recomendamos
Adolescentes y apuestas digitales: las trampas emocionales que esconden los juegos de azar en línea
El auge de las apuestas en plataformas tecnológicas no solo revela la urgencia de un marco legal robusto, también demanda una educación digital que contribuya al desarrollo emocional de la juventud chilena.
Saber másFortaleciendo la docencia UOH: Dirección de Pregrado realiza con éxito curso sobre Metodologías Activas en el Aula Universitaria
Esta iniciativa permitió proporcionar a las y los docentes herramientas didácticas que les servirán en el desarrollo de sus labores en el aula.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber más

