● Mié 22 de Octubre 2025

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

 

Desde el año 2024, la Dirección de Pregrado de la Universidad de O’Higgins se encuentra trabajando en la implementación del modelo A+S (Aprendizaje+Servicio). A un año de su inicio, la UOH dio un importante paso, pues se convirtió en socio institucional de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile (REASE).

El objetivo de REASE, fundada en 2011, es promover el enfoque pedagógico de Aprendizaje Servicio. Esto lo logran a través de un exhaustivo trabajo colaborativo, intercambio de herramientas y conocimientos, investigación y difusión de experiencias.

La contraparte institucional de REASE en la UOH es la Dirección de Pregrado, representada por su directora (s), Karla Moreno Matus, mientras que la contraparte ejecutiva es Raquel Fergnani, profesional A+S de la misma Dirección.

Con respecto a cómo nació este vínculo entre REASE, Fergnani explica que “como parte del proceso de validación interna y externa de este modelo institucional, encontramos dos grandes referentes de esta metodología: el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE)”. Con ambos se iniciaron contactos, pero el vínculo con la Red nacional se estrechó, especialmente luego de la visita del presidente del Directorio, quien estuvo en la Universidad a fines de 2024 “con motivo del hito de cierre de los proyectos de A+S. Desde ahí, se nos hizo una invitación a unirnos como socios institucionales, lo cual pudimos concretar en el mes de julio de este año”.

El ingreso como socio institucional a REASE permite que la UOH pueda “tener voz y voto en la red, presentar proyectos afines, contar con la posibilidad de liderar y representar a la RED, acceso a información, actividades y eventos, beneficios de capacitación de nuestra comunidad educativa, y participación gratuita en actividades”.

Transitando por el camino de A+S

Para avanzar en la implementación transversal del modelo A+S en la formación de pregrado, 19 asignaturas de 13 carreras -pertenecientes a las cinco Escuelas- cuentan con planes de estudio que desarrollarán este tipo de proyectos durante el segundo semestre de este 2025.

Según explica Raquel Fergnani, las actividades que se llevarán a cabo en los ramos con enfoque A+S “son variadas y dependen de la carrera en la que se desarrollen, algunos proyectos son incluso de continuidad respecto a proyectos realizados el primer semestre”. Para desarrollar todo esto “trabajamos con socios comunitarios, tanto públicos como privados. En el sector público estamos trabajando con colegios municipales de diferentes comunas de la región, municipalidades, centros de salud, Programa “Quiero Mi Barrio” y usuarios de PRODESAL. Con respecto a socios comunitarios del sector privado, estamos trabajando con una viña de Colchagua, pequeñas empresas, apicultores, agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil. Lo esencial es que los objetivos de los proyectos se han definido a partir de las necesidades detectadas en cada comunidad con la que se trabaja”.

Un punto importante al momento de realizar actividades que involucren A+S es que el servicio que se está brindando pueda impactar en las comunidades con las que se trabaja. Por lo mismo, y con el deseo de poder beneficiar a más personas de la región, actualmente se están llevando a cabo iniciativas en la provincia de Cardenal Caro.

“Uno de los puntos relevantes de este semestre es que hemos tenido la posibilidad de expandirnos hacia Cardenal Caro, trabajando con las comunas de La Estrella, Pichilemu y Paredones. Esto es sumamente importante, ya que nos permite descentralizar nuestras actividades y tener presencia en los diferentes territorios de la región”, explicó la profesional de la Dirección de Pregrado.

De esta manera, la Universidad de O’Higgins continúa trabajando en pos del cumplimiento del compromiso público y regional que tiene como Universidad.

Te Recomendamos

Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Perspectiva país: Chile mejora su crecimiento económico en medio de retos y desafíos estructurales

Aunque el último informe del Banco Mundial eleva las expectativas basadas en consumo e inversión, el país sigue enfrentando rezagos en innovación, productividad y educación técnica.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más