Con certificación de sus estudiantes concluyó la Primera Escuela de Formación Sindical de la UOH
- Un total de 37 dirigentas y dirigentes sindicales acreditaron académicamente su paso por la instancia educativa.
Con la entrega de un certificado que les acreditó como egresados, concluyó la Primera Escuela de Formación Sindical de la Universidad de O’Higgins (UOH), que congregó a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos sectores económicos de la región.
La ceremonia de cierre de la instancia académica, se llevó a cabo en la principal casa de estudios superiores de la región, y contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro, además de autoridades del mencionado plantel educacional.
La escuela, que fue posible en conjunto con Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial de Cachapoal; la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH); y el Observatorio Laboral de la Universidad, permitió fortalecer las competencias técnicas de trabajadores, trabajadoras, dirigentes y dirigentas sindicales de la región, para enfrentar los desafíos del área y promover las relaciones laborales colaborativas, destinadas a garantizar el Trabajo Decente.
Un total de 27 horas, con clases presenciales y on-line realizaron los y las estudiantes, quienes mostraron un especial interés, inquietud y activa participación desde el sábado 11 de mayo, cuando partió la iniciativa de formación.
“La primera Escuela de Formación Sindical UOH es relevante para la Universidad en tanto que permitió articular diferentes áreas de la institución, tales como la Escuela de Ciencias Sociales y la vinculación con el medio, y enlazarla con actores sociales de relevancia territorial y productiva, como son los trabajadores y trabajadoras, y dirigentes y dirigentas sindicales de la región”, sostuvo el coordinador del Observatorio Laboral, Mauricio Muñoz.
Los y las participantes de la escuela abordaron materias como la trayectoria histórica del movimiento sindical en Chile; el convenio 98 de la OIT; trabajo decente; normas laborales en materia de contratación; negociación colectiva; transformaciones en el mundo del trabajo; equidad de género; y matriz productiva regional y dimensiones para el análisis del mercado laboral, entre otras.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social relevó en la ocasión la labor de los y las dirigentes sindicales, a partir de la responsabilidad que implica la representación de sus asociados, “la finalización de este curso viene a ser el cierre de un ciclo, pero también el inicio para que todos ustedes vayan con sus pares y les enseñen, difundan y hagan carne viva el derecho de sindicalización, que es un derecho fundamental”.
En lo sucesivo, la Universidad de O’Higgins seguirá propiciando este tipo de iniciativas que forman parte de los productos de Observatorio Laboral, con el fin de fortalecer las competencias técnicas de trabajadores, trabajadoras, dirigentes y dirigentas sindicales de la región, para enfrentar los desafíos del mundo sindical y promover las relaciones laborales colaborativas.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más